ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Leydi Laura Moya no pudo retener su titulo en Pentatlon Moderno Foto: Omara García Mederos, especial para Granma

PENTATLÓN MODERNO: DERS GANA LA NATACIÓN

Léster Ders se impuso en la prueba de natación, primera de las cinco incluidas en el pentatlón moderno. El cubano recorrió los 200 metros en el estilo libre en 1:59.73 minutos, el menor tiempo entre los 18 presentados. Sus coequiperos Raidel Oramas (2:01.97) y José Figueroa (2:10.76) finalizaron en los puestos cuatro y 12, respectivamente.


HOCKEY SOBRE CÉSPED: VARONES PERDIERON 1-2 CONTRA TRINITARIOS

La selección masculina cayó por 1-2 frente a los trinitarios en su debut en el grupo A del torneo en sexo que comenzó sus acciones hoy en el Complejo Pibe Valderrama. Los vencedores salieron delante en el minuto 14 por gol de Teague Marcano y pusieron el marcador final con otro de Mickell Pierre en el minuto 50. La diana cubana del empate la negoció Wilfredo Sánchez en el 27.


CICLISMO DE MONTAÑA: LUDISNELI ACABÓ ÚLTIMA

La cubana Ludisneli Fleitas cerró última en la prueba individual a campo traviesa, al cubrir la distancia únicamente hasta el kilómetro 7.2. La ganadora fue la mexicana Daniela Campuzano, con tiempo de 1:12.19 horas, y cerraron el podio la local Laura Abril (1:12.43) y la costaricense Milagro Mena (1:13:44).


NATACIÓN: GÁMEZ A FINAL A EN 200 M ESTILO LIBRE

Elisbet Gámez ganó el segundo heat eliminatorio de los 200 metros estilo libre con tiempo de 2:01.63 minutos para clasificarse a la final A de esa prueba prevista hoy para las 19:07 horas en el Complejo Acuático. Su compañera Lorena de los A. González finalizó cuarta en ese mismo concurso con tiempo de 2:06.24 por lo que no accedió a la discusión de las medallas.


En otras actuaciones, Julio A. Calero quedó sexto en su serie 1 de los 100 m pecho con registro de 1:06.26 minutos; Johan R. Cué fue quinto en el siguiente con 1:04.72.

Andrea Becali fue tercera en el heat 2 de los 100 m espalda con crono de 1:05.75 y Luis Emigdio Vega quedó segundo con 2:05.76 m en la tercera serie de los 200 m combinados individual. Este último también entró a la ronda por los metales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Manuel cruz Cruz perez dijo:

1

21 de julio de 2018

18:17:54


es muy triste la falta de madurez y compromiso de los atletas cubanos,voley femenino (teniendo tantas morenas retiradas porque no una de ellas de entrenadora)clavados..remos..el trabajo de psicología del deporte deja mucho que desear no saben cerrar las competencias,por favor asumamos las culpas de quienes las tengas y cambios ya

PP Respondió:


23 de julio de 2018

22:54:59

¿Por qué acusarlos de falta de madurez y compromiso? ¿Qué evidencias tiene Ud. de ello? Los atletas cubanos dan lo mejor de sí; no siempre pueden ganar, aunque todos lo deseamos así.

Maribel dijo:

2

21 de julio de 2018

19:23:05


El deporte o mejor dicho los resultados actuales del deporte cubano es de renovación en muchos deportes,..en otros no tanto....Cuba no ganará los juegos centroamericanos y la dirigencia deportiva lo sabe,..ha tratado de encubrír los malos resultados con consignas y publicaciones triunfalistas que en verdad no se apegan a la realidad cubana del momento,..seamos realistas y aceptemos los errores,..esto se veía venir hace mucho rato,esto no es de ahora,..desde los Juegos de Cartagena 2006 se veía el declive...rectifiquemos ahora que estamos a tiempo...por el bien de nuestro deporte,por el bien de nuestra patria...gracias..

Maritza dijo:

3

22 de julio de 2018

09:16:22


Nuestro Presidente del inder Antonio Becali es un buen Presidente pero con comentarios triunfalistas nunca ganaremos...hace años venimos arrastrando esta carencia de buenos resultados y todo sigue igual y luego cada 3 o 4 años cada vez qué hay Juegos ahí siempre sale a decir que Cuba ganará...será experiencia porque al paso que vamos el 3er lugar no hay quien no los quite..

Dieudome dijo:

4

22 de julio de 2018

11:40:04


Aquì noimporta quien gana, sino quien va. Ese es el càncer tradicional del INDER-. Unos a otros cayendose a mentiras, entrenadores seleccionados a dedo, mucho pacotilleo y mucho nepotismo. Si Juan gana, se dice: "ganò aunque enfentò a los mejores".Si pierde ": perdiò porque enfrentò a los mejores" . Què desastre!!!

mario Lee dijo:

5

22 de julio de 2018

12:18:38


Es ya hora de terminar de buscar justificaciones ajenas a la realidad por la baja en todos los deportes en cuba,la verdad es que hay que revolucionar el movimiento deportivo cubano poner a dirigir a las personas mas capaces por su historial deportivos y no por favoritismo,ni amiguismo,tenemos que ponernos a tono con el deporte mundial donde los deportistas participan en ligas de otros paises donde adquieren nivel y experiencias asi como renumeracion economicas que les permiten tener un mejor nivel de vida el,su familia y el pais que con los impuestos puede obtener recursos para invertirlos en la base y mejoral las academias,los terrenos,tabloncillos,estadios,etc ,en fin los tiempos cambian y si no evolucionamos nos pasa como ahora que en un centroamericano estamos con duda de si ganamos o no,gracias esa es mi opinion

Rino dijo:

6

22 de julio de 2018

19:21:36


Es demasiado hiper-criticismo el que se respira en estas opiniones y solo porque no estamos en el tope de la tabla de medallas. Despues, cuando los resultados llegan, "adios a las armas", se desaparecen los criticadores por arte de magia. Hay que dejar trabajar a los muchachos y a sus entrenadores que se han estado preparando por 4 años. Es cierto que el nivel del area ha subido, que los paises le ponen mas interes y mas dinero a la preparacion (captacion foranea incluida) de sus atletas, y que nuestro nivel ha bajado. Pero NUESTRO deporte cubano, hecho por cubanos, en Cuba y con los recursos y atletas cubanos ha sido un paradigma durante 48 años en el area... medio siglo. Existe una escuela cubana del deporte que trajo todos los resultados que se añoran y gracias a la Revolucion. Nuestro deporte hay que renovarlo, ser creativo con la nueva realidad, cambiar los metodos, pero tambien defenderlo, enaltecerlo, arengarlo y sentirse orgulloso de todos y cada uno de nuestros representantes en esta y otras citas multideportivas. Si no somos los primeros de la tabla (tengo fe en que si lo lograremos) pues entonces fueron mejores los atletas de estos paises hermanos, como lo fuimos nosotros por medio siglo (sin que por eso muriera nadie de dolor y pena en esos paises...). Y en un caso o en el otro debemos revisar nuestra politica deportiva para re-encumbrarnos a los lugares que siempre hemos estado POR ESFUERZO PROPIO y gracias a la misma politica deportiva de la Revolucion. Adelante atletas cubanos! La Patria, a cada uno de ustedes y desde donde quiera que nos encontremos, los contempla orgullosos! Y como dijera el poeta Raul Ferrer: "Y tu, mi pobre vecino, no entiendas ni una palabra..."

jsmarques Respondió:


25 de julio de 2018

09:58:03

primera vez que veo un ciego escribiendo

Yonny Oller Ramírez dijo:

7

23 de julio de 2018

09:06:12


Aunque respeto las opiniones de los compañeros, no la comparto, creo que CUBA, como es lógico presenta deficiencias en algunos deportes, pero en sentido general veo a la delegación Cubana Muy Bien, estoy convencido que ganaremos los Centroamericanos una vez más, entonces quiero leer los comentarios de quienes ahora dicen lo contrario, hay que entender que el deportes en el área centroamericana ha elevado su nivel, pero aún así CUBA mi hermosa Isla triunfara, confío y reconosco la calidad y la verguenza deportiva de nuestros atletas, no es triunfalismo, es optimismo y confianza en mi gente. ARRIBA CUBA.

Josr dijo:

8

23 de julio de 2018

20:55:08


Los resumenes están atrasados y dónde se puede ver el medallero actualizado?

alfredo dijo:

9

25 de julio de 2018

01:19:37


perdimos en beisbol, básquet femenino, balonmano y vóley femenino, nivel centroamericano saque sus propias conclusiones

pABg0nZ dijo:

10

25 de julio de 2018

04:25:33


También soy de la opinión de que el deporte cubano ha perdido mucho nivel. Pienso que el mal principal radica en que las consecuencias se justifican, pero no se tratan de buscar soluciones reales a los problemas. Uno de los males que nos afecta es callar cuando evidentemente hay un mal trabajo por parte de la dirección de algún lugar. En cuanto alguien hace una crítica se tilda de contrarrevolucionario, cuando en realidad se debería catalogar de contrarrevolucionario al que trabaja mal y no al que lo descubre. También me parece la filosofía muy anticuada, solo el hecho de prepararse más concienzudamente para ser en la suma de los deportes los mejores de Centroamérica suena tiempos de guerra fría, cuando se luchaba por demostrarle al capitalismo que el bloque socialista era el mejor. Los tiempos han cambiado y los mismos países que antes admiraban a Cuba por sus logros sociales y deportivos se han dado cuenta de que se pueden hacer las cosas mejor, en este caso en el deporte. Nosotros tenemos un montón de atletas dispersos por el mundo que han tomado decisiones de abandonar, el país, la federación y/o la delegación, y con ello el sistema deportivo cubano y a los responsables, solo se les ocurre sancionar de por vida y dar entrevistas para maldecir a los supuestos ladrones de talentos y ponerles trabas a los atletas en sus nuevos países de residencia. En lugar de buscar las causas, para evitarlas, se combaten las consecuencias. Cierto es que hay problemas económicos, pero esos se olvidan cuando se acercan los Centroamericanos y los Panamericanos porque allí el INDER intenta aparentar el nivel que ya no tenemos. Y no porque los atletas sean desinteresados o tengan menos talento, sino porque la dirección con métodos anticuados no funciona y la pésima gestión nos afecta. Ahora se gana dinero en el deporte, si se es exitoso, o sea que se puede especular que muchos atletas que han logrado llegar a la cima tienen ese incentivo en mente. Nos cuesta aceptar que el mundo ha cambiado que antes se lograba motivar a la gente con consignas antimperialistas y ya los atletas ganaban medallas y se las dedicaban a Fidel. Ahora existe internet y los atletas cubanos ven como los de otros países ganan medallas que las convierten en dinero por concepto de premios o contratos de cualquier tipo con clubes millonarios. También el fútbol mundial nos muestra por ejemplo como un Messi o un Cristiano Ronaldo sin ganar medalla de oro con sus equipos nacionales, ganan más dinero que los campeones mundiales de otros países, esto solo por mencionar un ejemplo de los cambios. En Cuba se le da más valor en la televisión y en la prensa al fútbol de estrellas mundiales que a un evento nacional. Entonces si hacemos todo lo posible por publicar y ensalzar a esas estrellas internacionales, ¿no serán esas personas las que nuestros jóvenes intentarán emular? O sea que las consignas ya no funcionan realmente por lo que deberían darle paso a la realidad. ¿Qué quiere la gente?, hacerse famosa, ganar mucho dinero. Bien, entonces deberíamos no frenar a los que intentan irse a otra parte, sino tomarla como posibilidad real de desarrollo deportivo y al mismo tiempo integrarla en el deporte nacional. Me explico, los atletas buenos que consigan contratos, le pagan a Cuba impuestos, y se les da la posibilidad de competir por Cuba. De haberlo hecho así, estuviera un PPPP en nuestras filas o un Copello, o Ortega, y para qué mencionar a las decenas de voleibolistas en activo en ele extranjero. La realidad de ese deporte, no hemos ganado un solo juego en voleibol femenino en el marco de unos Centroamericanos. Esas no son casualidades, sino muestra del descontento entre las atletas. Por parte de la prensa se ocultan cosas mal hechas por temor a perder el derecho al próximo viaje, bajo el lema, una mano lava la otra, el problema está en que a la hora de lavar la cara, ninguna de las dos manos se siente responsable. Un ejemplo de ocultar cosas mal hechas, todo el tiempo se ahorra cuando se trata de los atletas, viajan tarde a la sede, se van a competencias internacionales sin entrenador, que cuando las cosas marchan se mencionan como un logro, pero cuando salen mal, se ocultan. Se mantienen a los entrenadores sin resultados y a otros motivan a pedir el retiro por mal trabajo de la federación.Que esas no son condiciones ideales para obtener resultados excelentes, lo sabemos todos. Otro ejemplo algo antiguo, pero supongo que pasó solo esa vez. Para los Panamericanos de Toronto llevaron en la delegación cubana a un tal Mayito, jefe del departamento de estadísticas del INDER. Jamás había oído que un estadístico tuviera que viajar a la sede a realizar sus pronósticos allí. Que yo sepa el trabajo de un estadístico, gracias al desarrollo de la tecnología es delante de una computadora y para ello no tiene que viajar a ninguna sede, porque internet es el mismo en todo el mundo. Él solo tiene que investigar, llevar listas o sea cifras de todo tipo y presentarlas. Además de que en la sede ya es tarde para hacer ese tipo de trabajo y lo único que se puede cambiar allí es la estrategia de un determinado atleta, para lo que está el preparador. Esta información se publicó en el Trabajadores a raíz de ese evento a manera de entrevista, cosas que deberían dejar a cualquiera con la boca abierta por el intento tan burdo de justificar el viaje, dando una entrevista. Resumiendo, el viaje a Toronto fue un regalo por amistad, para „resolver“ problemas personales, me imagino. Entonces cómo vamos a decirle a un atleta que está viviendo esa realidad, no puedes viajar a foguearte o tienes que ir solo o llegas unas horas antes de que empiece la competencia, porque no hay dinero. Para resumir que la Revolución ha hecho posible muchas cosas, el desarrollo del deporte y convertirlo en derecho del pueblo, eso nadie lo puede ni lo quiere negar, la crítica es hacia el mal trabajo. Y si el INDER se glorifica cuando los atletas cubanos ganan, tiene que aceptar las críticas cuando a causa del mal trabajo los nuestros pierden. y no solo aceptarlas sino luchar por mejorar todo lo que dependa del trabajo humano.

Mercedes dijo:

11

25 de julio de 2018

05:25:47


Además de lo antes expuesto. ¿ Dónde está la entrega de los deportistas que van . En Cuba no tienen que trabajar ni tampoco entrenar en condiciones anormales, además de tener que biscar un patrocinador. Por otro lado , sólo con la presencia de Fidel con las delegaciones era una gran motivación. Sé que muchos factores económicos conspiran , pero antes los recursos eran menos. Ahora la moda es decir y no estoy en contra pues soy Oloricha, Graciias a Dios. Pero donde está gracias a la Revolución. Los triunfos se lo dedican a su familias ; que también, pero y el pueblo ? ¿ La patria? ¿ La Revolución? Aquí en España hubo un deportista cubano que deserto y después compitió por España. Le dieron la bandera cubana y la rechazó y cogió la Española. . La formación de la conciecia también cuenta. Al ver negros como yo deprotincar de su país me avergüenzo Los mandaría de retroceso a la esclavitud. Así vi en Intertet un equipo que había desertado , diciendo que había que coger una Guagua para entrenar. No han visto los de África, ni América Latina Hace falta la educación de escuelas al campo y apretar más. Aunque vivo en España por circunstancias , nunca he trabajado de mi formación que recibí en mi país .No he gastado un solo centavo. Ni siquiera he homologado el Título. Hay que ver las cosas que cuentan y dicen de nosotros. Comparto todo lo dicho porque una Victoria de Cuba Socialista es nuestra Aquí seguimos luchando estamos organizados . Ahora las organizaciones de cubanos en Europa celebramos el jueves el 26 de Julio. Apoyamos a FSP y La Asamblea Nacional del PP en seccion extraordinaria. Un abrasoooo