ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los boxeadores cubanos ganaron las nueves finales en que se presentaron. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

Buscaba el boxeo cubano su título número cien en Juegos Centroamericanos y del Caribe, y del ring montado en el World Trade Center de Veracruz se marchó con 101, al sumar este sábado cinco éxitos más, todos por veredicto unánime, a los cuatro que ya había logrado un día atrás en el primer cartel final con Robeisy Ramírez (56 kg), Yasnier Toledo (64), Arlen López (75) y Erislandy Savón (91).

Así que el oro centenario de los púgiles cubanos en estas lides se lo acabó colgando el bicampeón del orbe Julio César la Cruz (81) al superar al colombiano Juan Carlos Carrillo, poco después de que el monarca olímpico Roniel Iglesias (69) le brindara una disertación de esgrima boxística al bahamés Carl Heild.

Antes, el bronce mundial Yosbany Veitía había disipado cualquier duda que hubiera despertado su ascenso a los 52 kg, venciendo al colombiano Ceiber Ávila con su habitual velocidad y eficaz esquiva, mientras el doble campeón planetario Lázaro Álvarez (60) se agenciaba otra victoria inobjetable ante el anfitrión Lindolfo Delgado.

Un importante triunfo este último en la lucha por la cima del medallero de los Juegos, al que se añadió como colofón el de Yohandi Toirac (+91) sobre otro púgil mexicano, Edgar Ramírez, para que el boxeo, dorado y centenario, reafirmara una vez más por qué es el buque insignia del deporte cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cesar desde New York City dijo:

1

29 de noviembre de 2014

22:26:58


Wow que tristeza con el voleibal Cubano vamps de Malden Peor ha in a Nivel centroamericanos podemos ganar. Perdimos con PR y hoy para colmo perdemos hoy con República Dominicana y equipo que casi nunca hemos perdido ya es demasiado . Muy molesto con Rodolfo Sánchez , no entiendo porque razón cepeda estuvo centrado casi todo el torneo,a veces pensaba que estaba lesionado pero el jugo por raticos entonces no entiendo porque Sánchez no lo tenía de regular ..nada que vamos de mal en peor mucha tristeza por el voley cubano.. Ya no podemos ganar ni a nivel centroamericano que ya es mucho decir.. Muy triste ...

dulce dijo:

2

29 de noviembre de 2014

23:06:10


excelente actuacion del boxeo cubano pero no voy a hablar del boxeo cubano aunque esta sea una noticia del boxeo voy a hablar de la falta de respeto y de entrega de los jugadores del volleybol tanto masculino como el femenino que han tocado fondo quedando rezagados hasta a nivel centroamericano perdiendo con equipos super malisimos que no tienen nada es hora ya de dejar la politica a un lado y permitirles a los jugadores cubanos que juegan afuera volver a representar al equipo cubano y devolverle a cuba el lugar que se merece hasta cuando van a seguir que el volleyboll siga cayendo en picada ninguno de esos jugadores y jugadoras exceptuando a melissa vargas tienen lo que se necesita para ganar nunca habia visto jugadores tan malos y falta de concentracion y seguridad y sobre todo con tan poco hambre de triunfo si no se toman medidas vamos a terminar perdiendo hasta con haiti y no salgan a justificar lo injustificable que si son jovenes que si necesitan mas tiempo ya ellos llevan un tiempo grande jugando y no se les ve mejoria ninguna ademas el volleyboll es uno de los deportes que mas viaja en cuba sin merecerselo otra cosa como es posible que se les niegue a los jugadores salir a jugar afuera a otras ligas para ganar mas desarrollo y fortalecer nuestro volleyboll y a la misma ves enviar a nuestros mejores entrenadores a otros paises para ayudarlos a subir su nivel mientras el nuestro va en picada no entiendo eso con mucho respeto espero me publiquen

Dr. Misael Salvador dijo:

3

30 de noviembre de 2014

06:19:18


Felicitamos a todos lo que de una forma u otra han tenido que ver con este nuevo éxito del boxeo cubanos en los XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que aunque no supera otras actuaciones de nuestros boxeadores en estas competiciones, en la que alcanzaron la totalidad de las medallas en disputas, como sucedió en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe (Maracaibo, Venezuela), pero si iguala la actuación de: 1. XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe (La Habana, Cuba) donde se disputaron 11 títulos y se alcanzaron 10 medallas de oro. 2. XV Juegos Centroamericanos y del Caribe (Santiago de los Caballeros, República Dominicana) se disputaron 11 títulos y se alcanzaron 10 medallas de oro. 3. XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe (Ponce, Puerto Rico) se disputaron 12 títulos y se alcanzaron 11 medallas de oro. Verdaderamente es una proeza lo que el buque insignia logra en las competencias deportivas internacionales y citemos: 1. VII Campeonato del Mundo (Tampere, Finlandia, 1993), donde se diputaron 12 títulos y se alcanzaron 8 medallas de oro. 2. XXV Juegos Olímpicos (Barcelona, España, 1992), donde se diputaron 12 títulos y se alcanzaron 7 medallas de oro. Considero que el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Organismo Central del Estado Cubano, que se encarga de la gestión deportiva, la educación física y la recreación en Cuba, fundado el 23 de febrero de 1961, a los 53 años de difícil bregar se debe hacer un RECONOCIMIENTO ESPECIAL A LA ESCUELA CUBANA DE BOXEO, porque ninguna otra institución deportiva en 55 años de revolución social, ha logrado un sostenible resultado deportivo como lo ha mostrado el boxeo cubano.