
Partieron con pronóstico de 18-20 títulos. Aún no concluye el deporte rey y andan por 22. Se trata del atletismo, esa maquinaria de ganar preseas que siempre propulsa a Cuba en el medallero de Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Estadio Heriberto Jara, de Xalapa. Comenzaron los nuestros a ritmo de otro doblete por intermedio de los pertiguistas Lázaro Borges (5.30 metros) y Yankiel Lara (5.10). Esa fue la primera de tres combinaciones de duplas doradas.
Del tanque de saltos, pese a no exhibir ningún registro superior a los 17 metros, los guantanameros Ernesto Revé (16.94) y Lázaro Martínez (16.91) clavaron sus pinchos donde ningún otro adversario desde el mismo intento inicial. El bronce a la cuenta de Yordanis García (16.67), en representación de Dominica.
La tradición de las vallas cortas se encargaron de mantenerla en suelo azteca Yordan O’Farrill (13.46) y Johanis Portilla (13.53), quienes cruzaron la línea de sentencia en los 110 c/v y se fusionaron en un abrazo triunfal. El barbadense Greggmar Swift (13.59) tuvo que resignarse y entrar a espaldas de los exponentes de la Mayor de las Antillas.
Guillermo Martínez es un hombre de competencias. En un año donde su preparación ni por asomo fue la indicada, el agramontino de 33 abriles se las ingenió para enviar el dardo hasta los 79.27 metros, que si bien no se aproximó a sus 87.20 cimeros también conseguido en tierras mexicanas (Panamericanos de Guadalajara 2011) le bastaron para reinar. Precisamente el local Juan José Méndez (76.80) y el novel antillano Osmany Laffita, avalado por tope personal de 76.28, recalaron en plata y bronce por ese orden.
Párrafo aparte para el capitalino Andy González, quien protagonizó un remake de su final de los 1 500, ahora con el colombiano Rafith Rodríguez de víctima. Una centésima separó a González (1:45.73 crono cimero del 2014) del mediofondista cafetero, en tanto el boricua Wesley Vázquez (1:46.05) recaló tercero.
Tiempo de relevos, el paso chévere de la posta corta masculina se hizo sentir. Yadier Luis, Reynier Mena, Adrián Chacón y Yaniel Carrero (38.94) sudaron la camiseta para relegar a República Dominicana (39.01) y Venezuela (39.22). En esa misma prueba femenina el combustible de las nuestras no les alcanzó más que para el bronce, amén de que sus 44.19 se antojaron crono anual. Venezuela (43.53) y Colombia (44.02) se les interpusieron en el camino, en ambos casos con registros de relieve supremo en la temporada.
La redención de las féminas llegaría con el 4x400. Yameisis Borlot, Lisneidys Veitía, Gilda Casanova y Daisuramis Bonne (3:29.69) no tuvieron piedad de las anfitrionas (3:33.16) y Colombia (3:34.14). De las nuestras destacar que quedaron a cuatro centésimas de la primacía del certamen, en poder de Cuba desde Maracaibo 1998.
Quienes sí quebraron el anterior primado de la justa fueron los varones de la posta larga. Williams Collazo, Raidel Acea, Osmaidel Peillicier y Yoandys Lesacy movieron sus piernas a ritmo de 3:00.70, quedando sin opciones Venezuela (3.01.80) y Colombia (3:02.52).
COMENTAR
Responder comentario