ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Omar Cisneros demostró su madera en la final de los 400 c/v. Foto: Ismael Francisco

Un sprint atlético, como el de los velocistas Roberto Skyers (20.47 segundos dorados) y Reynier Mena (20.54 de plata), o el camagüeyano Omar Cisneros (49.56) en los 400 c/v. Lo cierto es que el rendimiento del campo y pista (cinco cetros) mantuvo a Cuba en el tenso pulso con México por la cúspide del medallero, ahora 91-88 favorable a los aztecas.

Skyers y Mena, fieles a sus registros de vanguardia en las semifinales dejaron sin opciones al resto de los corredores, incluido el local y bronceado José Carlos Herrera (20.63), antes de fusionarse en un abrazo al cruzar la línea de sentencia.

Cisneros había tenido un año donde la inestabildad fue su peor sombra. Déficit de entrenamiento, cambio de mentor, dengue… en fin, un calvario de escollos que puso a pender de un hilo su presencia en el estadio Heriberto Jara, de Xalapa.

Hizo caso omiso a todo eso nuestro recordista nacional (47.93) y desde la misma largada tomó la punta, cruzó con elegancia la decena de obstáculos y venció el trayecto dueño de su mejor cota del 2014. Sin opciones quedaron el puertorriqueño Eric Alejandro (50.05) y Leslie Murray (50.21).

La jornada deparó otro doblete de podio con las heptatlonistas Yorgelis Rodríguez y Yusleidys Mendieta. Rodríguez, avalada por 5 984 puntos, quebró el anterior primado de 5 952 impuesto en Cartagena de Indias 2006 por Yuleidis Limonta. Mendieta mereció 5 819 unidades para la segunda plaza, mientras la puertorriqueña Alysbeth Félix (5 721) culminó tercera.

La secuencia dorada de Rodríguez fue la siguiente: 13.82 segundos en los 100 c/v para 1 004 unidades, 1.85 metros en salto alto-1 041, 13.50 en bala-761, en el doble hectómetro 24.78 segundos-907, longitud de 6.16 metros-899, discreta jabalina de 39.29-654 unidades, y 2:28.00 en los 800 planos-718.

Detrás del brillo de los campeones hubo otras actuaciones destacables, como la plata de la triplista Dailenis Alcántara (14.09), quien poco pudo hacer ante la cafetera Catherine Ibargüen (14.57), nueva recordista de la especialidad. También merece reconocerse el bronce de Adriana Muñoz (4:20.50 minutos) en los 1500 planos, y el subtítulo de la balista Yaniuvis López (17.88) en competencia fiel al guión y dominada por la trinitaria Cleopatra Borel (18.99).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.