ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sergio Mestre con su corona en la altura rompió los vaticinios de todos los especialistas cubanos. Foto: Ismael Francisco

El oro, si aderezado con marca personal, doblemente bueno. Lo confieso, antes de iniciarse estos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, si alguien me hubiese preguntado por Sergio Mestre, apenas le hubiera dicho que es uno de los exponentes cubanos de salto de altura.

Hoy, a la vuelta de sus 2.26 metros dorados, Mestre se sacudió del anonimato y rescató la cima en un evento que tuvo en “El Príncipe de las alturas” Javier Sotomayor, el último referente dorado, con aquellos 2.37 de Maracaibo 1998, una altura a la que en 16 años siquiera se ha acercado ninguno de los otros monarcas de la región.

Foto: Ismael Francisco

Mestre estuvo en una mañana iluminada, su secuencia así lo denota. Impecable sobre la varilla a 2.10-2.15 y 2.21 metros, un desliz a 2.18 y 2.224, antes de vencer in extremis los 2.26 que hasta ese instante eran una quimera.

Resignados entonces el venezolano Eure Yánez y el Bahamés Ryan Ingraham, plata y bronce respectivamente con idénticos 2.24.

Un impasse y el regreso a estas líneas para describir la épica victoria del capitalino Andy González en los 1 500 metros. Si una imagen competitiva le ha tomado el pulso a la medida a la rivalidad entre Cuba y México, fue la tirada de González (3:45.52 minutos en calidad de marca tope de la campaña) en la línea de sentencia, para rematar con el último aliento al anfitrión Pablo Solares (3:45.62), en tanto el también azteca Christopher Sandoval (3:47.55) ancló en la tercera plaza.

Andy vino a romper una hegemonía azteca patentada desde 1998, al tiempo que se convirtió en el primer representante de la Mayor de las Antillas en imponerse, luego de la sonrisa de Luis Medina en Medellín 1978.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

felierix dijo:

1

27 de noviembre de 2014

15:16:23


Es una lastima que los cubanos que estamos en venezuela no podemos sequir los juegos la tv venezolana solo trasmite algunos momentos donde participan sus atletas por eso no hay como cuba este pequeño gigante socialista llena de gloria a su pueblo con las tranmisiones diaria en todo momento desde la tierra de bolivar mis saludos.

jorge dijo:

2

27 de noviembre de 2014

16:13:05


Felierix, yo estoy como Ud fuera de Cuba y siempre he sido un amante del deporte y mas cuando se trata donde compiten nuestros coterraneos así que no espero que ninguna televisora me lo trasmitan, para eso esta Internet por donde puedeseguir estos eventos, yo he seguido por el audio de Radio Rebelde y una pagina propia de los Juegos la mayoría de las actuaciones y las he disfrutado como los cubanos que están en la Isla, así que no se desanime que aun le quedan 3 días para disfrutar las victorias cubanas en aras de alcanzar el primer lugar en el medallero.

jfelipe dijo:

3

27 de noviembre de 2014

16:15:39


Tienes razón felierix. Aquí en Venezuela no se le da la cobertura a estos eventos deportivos como en Cuba. Soy cubano y vivo en Venezuela hace años, pero extraño mucho esas transmisiones a tiempo completo que con mucho esfuerzo y sacrificio realiza nuestro país para beneplácito de nuestra afición deportivo. Viva Cuba!!!

henry david squivel dijo:

4

27 de noviembre de 2014

17:04:25


tienen razon , yo soy cubano y vivo en venezuela, estoy siguiendo de cerca los juegos pero en un canal colombiano, ellos si le dedican mas horas a los juegos , es en el canal 45 por cable,por ahi puedo ver algunas actuaciones de los cubanos, saludos a todos y estoy seguro que cuba gana los centroamericanos