ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Roberto Skyers soltó toda la energía en su grito triunfal y espera doblar en la posta corta. Foto: Ismael Francisco

XALAPA, Veracruz.—Ni Aladino con su maravillosa lámpara hubiera sido capaz de adivinar varios resultados de la jornada del jueves en el certamen de atletismo de los XXII Juegos, entre ellos dos pertenecientes al quinteto de campeones cubanos, otra cuota importante para mantener la hegemonía regional.

La primera de las agradables sorpresas corrió a cargo de Sergio Mestre, nada menos que en salto de altura. Por si fuera poco, la segunda fue en los 1 500 metros planos, obsequiada por el tenaz Andy González.

Que Yorgelis Rodríguez y Yusleidys Mendieta hicieran la dupleta en el heptatlón no es ajeno a la tradición cubana en la prueba, como tampoco la coronación de Omar Cisneros, un especialista en 400 con vallas de calibre mundial, pero el uno-dos Skyers-Mena en 200 metros también cuenta con ribetes excepcionales.

ES UN SÚPER ÉXITO

“Estar apoyado bien de cerca por el recordista mundial y regional Javier Sotomayor fue inestimable”, confesó el saltador de altura Sergio Mestre. “Fue un súper éxito para mí, porque también hubo marca personal de 2.26 y en estos momentos también recuerdo a mi entrenador Luis Pinillo”, agregó.

Un año estuvo fuera de las competencias por lesión, precisamente después de llegar a su tope de 2.25, pero a los 23 abriles vale mucho su combatividad competitiva sin haber tenido las competencias de fogueo necesarias.

Sobre el joven saltador, novio de la campeona en pértiga Yarisley Silva, “El Soto” evaluó que tiene muy buena técnica, mejor que sus antecesores, solo que le falta entrenamiento para mejorar su potencia de salto. Le augura que será un saltador de más de 2.30 y pronto hará el 2.28 necesario para el venidero Mundial, que ayer no pudo rendir a sus pies.

UNIDAD Y SOLIDARIDAD SOBRE TODO

“Acaba de despertar la velocidad cubana”, exclamaron ambos en momentos de delirante entusiasmo. Es comprensible su júbilo. Mena viene de descollar en categoría cadetes y todavía es juvenil. Skyers, también joven, ha hecho historia como titular continental en Guadalajara, y no estaba muy satisfecho porque quería mejor marca, pero ante los periodistas privilegió el uno-dos como lo máximo y lo relacionamos con el fuerte abrazo que los unió más allá de la meta.

Antes, Yusleidis, de La Habana, nos había confesado respecto a Yorgelis, de Guantánamo, que “somos una” y Dailenis Alcántara, la santiaguera de triple, quiso dedicar su medalla de plata a su conterránea Mabel Gay, lesionada en la antesala de los Juegos.

Tanto o más que los tiempos y marcas, el compañerismo, la confraternidad, la solidaridad humana, constituyen elementos indispensables en la formación deportiva, más en una sociedad como la nuestra.

COOPERAR CON LA DELEGACIÓN

A Andy González lo conocen desde juvenil por sus positivos impactos en competencia. Sin marcas relevantes en los 800 metros, se las ha arreglado para ser monarca en Cartagena 2006 y panamericano en Guadalajara 2011, pero ahora quiere un doblete y comenzó por los 1 500 metros. Cuenta que fue una idea de hace unos meses fraguada con su entrenador Nelson García para tratar de disminuir la cantidad de pruebas sin participación cubana en estos Juegos.

“Me colgué al pelotón y si llegábamos juntos a los 1 200, sabía que tenía opciones por mi velocidad de los 800. Y salió”.

—¿Te quedarás en 800 y 1 500?

—“De eso nada, lo mío son los 800; solo fue para cooperar”.

En las dos vueltas piensa también triunfar, aunque reconoce a duros rivales de Colombia, Puerto Rico y a su compatriota Jorge Liranzo.

Omar Cisneros tampoco estaba muy satisfecho que digamos, pues además de tener la victoria perfilada aspiraba a terminar el año con un buen registro.

“En la clasificación me sentí mucho mejor y por eso pensaba bajar de 50 segundos. Sufrí una ligera contracción, por fortuna se produjo sin consecuencias mayores en la última valla. Tengo planes y compromisos junto al entrenador Yacnier Luis —quien me ha aconsejado mucho— de ganar medallas mundiales y olímpicas, además de la revalidación panamericana en Toronto 2015”, afirmó Cisneros.

En la jornada, la escuadra femenina de Colombia no solo acaparó tres lauros mayores, sino también mostró nivel cualitativo al batir los respectivos récords en triple, por la magnífica Catherine Ibargüen (14.57), en 1 500 metros con Muriel Cuneo (4:14.84) y en jabalina gracias a Flor D. Ruiz (63.80), por cierto, un evento que Cuba no había perdido desde 1962 y ahora no ganó medallas.

El otro récord de la fecha fue el de 5 984 puntos en heptalón a cargo de Yorgelis Rodríguez.

Juan Luis Barrios llegó a su séptima de oro en tres juegos al imponerse en los 10 000 metros y empató con el velocista cubano Leandro Peñalver en más premios dorados en la historia del atletismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.