ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yosbany Veitia(52) asegura el pase a la final. Foto:

VERACRUZ.— Por segunda noche consecutiva en las jornadas de semifinales los pugilistas cubanos salen sin la sombra de un revés en el ring montado para el torneo de boxeo de los XXII Juegos Centroameri­canos y del Caribe, que se celebran en esta ciudad.

El World Trade Center ha sido testigo de la clase de los boxeadores campeones de la pasada Serie Mundial y uno de ellos, Yosbany Veitía en el peso mosca, los 52 kilogramos, dio una verdadera disertación frente al venezolano Eduard Bermúdez.

“Me he preparado bien para esta competencia, pero muy especialmente de cara a este combate, pues él ya me venció una vez, en el 2011, en los Juegos del ALBA y honestamente no me quedé conforme con aquello. Luego, en el clasificatorio de estos Jue­gos, nos enfrentamos en República Domi­nicana y lo vencí. Sin embargo, es de cuidar y estoy satisfecho de derrotarlo por segunda vez consecutiva”, dijo el pequeñito Veitía.

Jeyvier Cintrón, el puertorriqueño de esa misma división había declarado antes de llegar aquí que sería el campeón de los Juegos, sin embargo, “no contó conmigo y mira, ni siquiera pudo llegar porque el colombiano lo dejó en el camino de las semifinales”, apuntó.

El púgil de Colombia al que se refirió el cubano es Ceiber David Ávila, vencedor del boricua por decisión de 2-1. Ante ese cambio de rival en la final, Veitía comentó: “Hay que hacer las cosas bien en el cuadrilátero ante Ávila, es un peleador de experiencia, sube a fajarse, de manera que habrá que boxearle con inteligencia y mucho ritmo para quitarle la iniciativa que siempre intenta tener. Yo me siento muy bien, y le digo al pueblo y a la delegación que tengan confianza, no solo en mí, sino en todos los que estamos en la final. Los títulos están en nuestros puños”.

El resto del cartel fue testigo de cómo Lázaro Álvarez, en los 60 kg, y Roniel Igle­sias, en los 69 descendieron del ring con votaciones unánimes sobre el venezolano José Díaz y el mexicano Marvin Cabrera, respectivamente mientras en los 81 Julio César la Cruz despachó antes del campanazo final al también anfitrión Rogelio Rome­ro, al igual que Yohandi Toirac, en más de 91, quien cerró a lo grande, con KO al venezolano Edgar Muñoz en el primero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcelo Caballero Torres dijo:

1

27 de noviembre de 2014

03:40:34


!Qué Grande es esta Delegación de Deportistas! !Todos!. No obstante, si la Medalla que no podía faltar fue la del béisbol, también hay que hablar en mayúscula del Buque insignia, el Boxeo!

Javier Glez dijo:

2

27 de noviembre de 2014

09:10:19


El boxeo ha dado un levanton tremendo desde hace unos annos para aca! Estamos muy contentos todos con esto!! Viva nuestro buque insignia!!!

Moisés dijo:

3

27 de noviembre de 2014

09:33:53


Indudablemente que hay deportes en los que hemos cedido mucho. El caso de la Gimnasia, miren esa niña mexicana que se lleva 16 medallas de los juegos y 14 de oro. De todas formas pienso que es necesario regular esos deportes, como se hizo con las pesas, que ahora aportan solo medallas por los dos movimientos. No creo que sea una deportista tan completa como para llevarse 16 medallas independientemente de los 4 eventos de que consta la gimnasia rítmica. No es el caso de atletismo o natación donde las disciplinas son muy distintas una de la otra. Esa es mi opinión.

Lolo dijo:

4

27 de noviembre de 2014

15:36:29


Por mucho que busco no veo algun sitio que de minuto a minuto que va pasando, que bueno seria que lo implementaran, solo pequeños mensajes cronologicos que digan que va pasando. Gracias. Viva el Boxeo.

Dr. Rubén Lora dijo:

5

27 de noviembre de 2014

19:20:46


Es meritoria la entrega de nuestros deportistas en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014. El pueblo ha podido disfrutar de bellas posturas y la valía de nuestros compatriotas, en tal sentido, no me parece lógica la discordancia en la usanza de algunos atuendos, como la gorra con la visera para atrás del entrenador de boxeo cubano en la esquina. Comparto con la anterior opinión, es muy diferente la profesionalidad del Alcides Sagarra Carón y Sarbelio Fuentes asistiendo a nuestros deportistas en las equinas de los cuadriláteros nacionales e internacionales. Igualmente cuando ponen el micrófono son inciviles las orientaciones que emite el profesor Rolando Acerbal.

duviel dijo:

6

28 de noviembre de 2014

17:34:21


los aztecas tienen una fama y supremacía en el boxing profesional gracias a la ausencia durante estos años de los cubanos erislandy lara perdió contra el canelo alvarez en su pelea de hace algunos meses pero no lo vi así el cubano le dio un baile tremendo y le paso una rumba de golpes, lo i¿hizo fallar repetidas veces y que mas pues..pero los jueces dividieron a favor del canelo pero ese poderío mexicano en el boxeo es gracias a la ausencia de cubanos...a cuantos cubanos de primer orden se enfrentó chávez en vida?? o enfrentaron los otros mexicanos