ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El monarca olímpico Robeisy Ramírez dio un paso más hacia el título centroamericano. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

VERACRUZ.— Aunque no hay medallas para los periodistas, lo cierto es que sí hay esfuerzos y a veces es necesario emular con el mismísimo Juantorena para no perder un detalle. Así estuvimos siguiendo la lucha grecorromana y el primer cartel boxístico de semifinales. Pero la demanda es bienvenida, pues ella solo es explicable por la calidad del movimiento deportivo cubano, que causa el interés de los medios en disímiles justas.

Y menos mal que no están muy distantes esas lides, porque nuestra preparación no es la de los atletas y mucho menos la de los boxeadores que anoche en el ring del gigantesco World Trade Center dieron clases de pugilismo. El primero fue el pluma (56 kilogramos) Robeisy Ramírez, quien comentó a Granma que había realizado una buena pelea, asentada en una estrategia que buscó saber en qué distancia quería combatir el mexicano Sergio Chirino.

“Le di la posibilidad de hacerlo en la corta y en la media, pero las rechazó y le acepté el duelo en la larga, que me permite boxearle, y cuando me le adelanté en las boletas de los jueces, pues le entraba, marcaba y me iba. Me sentí mucho mejor que en mi primera salida y esta me dio mucha más confianza en la victoria definitiva”, aseguró el cienfueguero.

Yasnier Toledo también venció por unanimidad de los jueces y al igual que Robeisy, a un anfitrión, Raúl Curiel. “Claro que es importante esta pelea, siempre que sea con uno de casa, es un paso que se da hacia la presea dorada, pero sea quien sea estamos muy bien preparados”, afirmó. En los 75 kg, Arlen López no dio tregua a su rival, el dominicano Raúl Sánchez y bajó con todos los votos de los jueces a su favor.

“No creo que fuera un combate enredado, solo que él trató de cerrar la distancia y yo de boxearle. Lo que hace es encimárseme, pero puedo golpearle bien. En esta ocasión lo vi mejor preparado, sin embargo, yo lo estoy igual y simplemente me dediqué a boxearle como me dijo mi esquina”.

“Sí, el equipo está en óptimas condiciones para refrendar nueve títulos en este ring”, sentenció Erislandy Savón al terminar su porfía frente al colombiano Julio Deivis, definida por 3-0.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Serrano Terry dijo:

1

26 de noviembre de 2014

07:31:21


!Esta es CUBA, Chaguito! Estos son los verdaderos deportistas cubanos. Orgulloso que me siento. Serrano TERRY

lolo dijo:

2

26 de noviembre de 2014

08:48:05


En el listado del medallero la hora de actualización 12:30 am, no existe, requiere sea rectificada

Luis Reynaldo Preval Sanz dijo:

3

26 de noviembre de 2014

09:23:17


muy bien por el equipo cubano de boxeo,excelente su desempeño hasta el momento,confió en que pueden barrer en la final,salvo algún contratiempo ,sobre todo con los jueces del evento,sobre todo en algún enfrentamiento contra un boxeador local.Un saludo fraternal desde aquí de Brasil ,y un reconocimiento al colectivo de redacción del Periódico GRANMA,por el esfuerzo que vienen realizando,para que la información llegue completa y a tiempo a todos.FELICIDADES.

Pancho dijo:

4

26 de noviembre de 2014

11:08:58


Me la corto que Savón no dijo 'refrendar'. Aparte de eso, muy bien por todos.

carlos rojas moreno dijo:

5

28 de noviembre de 2014

07:50:01


Es realmente muy saludable la maestría y la disertación de buen boxeo que ha rescatado la escuela cubana de boxeo....vaya que los muchachos han dado una lección de cómo se debe pelear sobre el encerado....estoy convencido -mero que alguna sorpresa- las 9 medallas de oro engrosaran nuestra vitrina histórica, seguro que si...

Marcelino Osoria Moreno dijo:

6

28 de noviembre de 2014

15:36:10


Tengo la impresión de que las 9 medallas del boxeo son nuestras, Cuba es una potencia en el boxeo, eso lo ha demostrado siempre en los diferentes eventos regionales y del mundo, solo falta que el tercer hombre del cuadrílatero sea justo junto a los jueces en sus decisiones.