
El plantel masculino de Cuba mantuvo su ritmo triunfal en el hockey sobre césped de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, tras vencer sin dificultades (6-0) a Barbados en semifinales.
Un hat-trick del experimentado goleador Yoandy Blanco catapultó a los criollos, que enfrentaron algo de resistencia, pues demoraron 26 minutos en perforar las redes barbadenses.
Sin embargo, a partir de que Blanco inauguró el marcador el diapasón de opciones fue mucho mayor y los cubanos desataron un vendaval, al que se sumaron Marcos Martínez (dos dianas) y Yoel Veitía, este último baluarte en las presentaciones anteriores.
Luego de cuatro partidos disputados la selección nacional acumula 32 goles y solo ha permitido tres, muestra de su dominio incontestable en el área.
Ahora Cuba disputará el título el lunes próximo contra Trinidad y Tobago, que ganó por la mínima a México en la otra semifinal. Ya los antillanos superaron a los trinitarios en la presente lid, aunque se presume no será un partido sencillo el de la final, pues en la instancia anterior la victoria llegó tras remontar una desventaja de dos goles en solo cinco minutos, casi con el tiempo cumplido.
De triunfar, Cuba mantendría su record perfecto en el hockey sobre césped masculino en lides centroamericanas, pues ganó en cada una de sus seis participaciones desde La Habana 1982.
Las chicas, por su parte, no quieren quedarse atrás y este domingo buscarán su cuarta corona en certámenes regionales cuando se midan a República Dominicana.
EN BUSCA DE ENCESTES DORADOS
Dominio en los tableros de las cubanas, sumado a un pobre desempeño de las mexicanas en todos los renglones de juego, facilitó la victoria del quinteto femenino de la Mayor de las Antillas en la semifinal centroamericana.
Algunas imprecisiones en los compases iniciales marcaron el ritmo del partido en el Auditorio Benito Juárez de Veracruz, pero después las cubanas impusieron su paso y no dejaron opciones a la armada azteca, derrotada con pizarra de 84-61.
De nuevo Yamara Amargo cumplió en el rol de líder, aunque sin grandes números, a tono con el rendimiento general del plantel, que no mostró el mismo dominio de los encuentros anteriores, sobre todo en los dos cuartos conclusivos (terminaron 40-36), por lo que el entrenador Alberto Zabala tendrá que buscar soluciones para elevar el nivel en cada renglón de juego a fin de correr la menor cantidad de riesgos en la discusión del cetro.
Amargo anotó 16 cartones y capturó cinco rebotes, apartado este último en el que Marlene Cepeda se llevó las palmas con 14 atrapadas bajo las tablas. También descollaron Clenia Noblet (14 puntos) e Ineidis Casanova (11), aunque los por cientos de efectividad no fueron muy altos.
De cualquier forma, el gasto le alcanza a Cuba para ir a la caza de otro metal dorado en lo que a deportes colectivos se refiere, pues ya el béisbol y el balonmano femenino se encaramaron en lo más alto del podio.
En el lejano 1935, durante la lid de San Salvador, las cubanas Cuba comenzaron su andadura por las competencias de baloncesto regional con una presea de plata, resultado que repitieron luego en las citas de Barranquilla 1946, México 1954 y San Juan 1966.
Cuatro años más tarde, en Panamá 1970, la historia cambió para siempre, pues las cubanas eslabonaron una cadena de ocho ediciones consecutivas en lo más alto del podio, y en su regreso a estos certámenes tras la ausencia a El Salvador 2002 también se agenciaron la corona.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
23 de noviembre de 2014
12:21:50
Responder comentario