ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tanto a la ofensiva como a la defensa, el equipo Cuba ha brillado en el evento. Foto: Ricardo López Hevia

VERACRUZ.—Aunque solo se pone en disputa una medalla de oro, la de béisbol para los cubanos es obligatoria, es la que no se puede perder, aun cuando se haya competido bien, haciendo un gran juego, un premio de plata, sería un fracaso. De esa responsabilidad están imbuidos los 24 jugadores del equipo que se ha convertido aquí en titulares de los principales diarios de esta ciudad, tras sus primeras presentaciones en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Sin incluir el juego de este martes, es decir ante los elencos de más nivel en el grupo, Puerto Rico y México, la plantilla dirigida por Víctor Mesa ha lucido inmensa, sin fisuras. A la ofensiva, en eso dos choques compilaron 366, con 26 imparables en 71 turnos, incluyendo los jonrones de Frederich Cepeda y Alfredo Despaigne, mientras que al pitcheo solo le produjeron para 101, solo seis jits en 59 veces al bate y un promedio de 0,50 carreras limpias por juego de nueve entradas.

“El equipo está fabricando las carreras suficientes para que nosotros hagamos un trabajo más calmado, muy certero con énfasis en el control de los envíos”, nos dijo Freedy Asiel Álvarez, quien fue la segunda designación del mentor cubano, precisamente ante el anfitrión, pues la experiencia y el temple del villaclareño eran la opción para dominar no solo al contrario, sino también a un estadio repleto, que dejó casi la misma cantidad de aficionados con las ganas de ingresar al parque Beto Ávila.

Freddy se refirió a esa afición y la calificó de “excelente, muy buen público, apoyó delirantemente a su equipo, pero también reconoció nuestras virtudes”, afirmó y comentó que él no siente la bulla, “he logrado aislar las emociones de la grada y el trabajo sobre el bateador me sale mejor”.

Preguntado por la televisión mexicana sobre si veía a alguna novena con posibilidad de doblegar a la escuadra cubana, contestó que “es un principio jugarle a cada rival con la misma exigencia, sin embargo, respetándolos a todos no creo que haya uno que pueda lograr vencernos, no porque sean inferiores, es que hemos alcanzado una forma deportiva muy buena y los muchachos están en unas condiciones realmente estupendas y con muchas ganas de triunfar”.

Alexei Bell, quien de regreso a la selección nacional se apareció en el jardín central, compartió con Granma su paso por la grama veracruzana. “Yo jugué ahí de juvenil, es la tarea que me han dado y la voy a cumplir a como de lugar. La gente no está acostumbrada a verme en el centro, pero el pelotero o el jardinero tiene que siempre estar listo y asumir lo que le den y me siento a gusto y motivado por el triunfo, por hacer un buen papel también en la serie nacional y, claro está, por una futura contratación en ligas profesionales. Es decir, todo lo que aporte a que tengamos un buen béisbol en el país me estimula a desplegarme aquí con todas mis fuerzas”.

Del equipo argumentó que en su opinión fue sabia la decisión “de combinar juventud y experiencia en este conjunto. Los jóvenes con su ímpetu nos aceleran a nosotros y los más veteranos, pues le motivamos a que cuando salgan no pierdan su puesto, pero ganándoselo”.

Tras su paso por la liga japonesa cargado de epítetos por su desempeño, Yulieski Gurriel, ha vestido de cualidades el tercer turno de la alineación nacional. Frente a boricuas y mexicanos se fue de 10-5, con dos tubeyes y seis empujadas o lo que es lo mismo, casi la mitad de las carreras frente a esos dos adversarios las remolcó él. “Las cosas me han salido bien y al equipo también, el pitcheo se ha comportado a gran altura y eso ayuda a nuestro desempeño en la caja de bateo”.

Edwin Rodríguez, el mentor de Puerto Rico había elogiado la defensiva de la Mayor de las Antillas y en la víspera Ever Magallanes, timonel de México, nos comentaba: “es brillante lo que hacen al campo, con elegancia y seguridad”.

Al respecto, en un aparte con Granma, Víctor Mesa, aseguró que en un torneo como este “no se puede fallar, los países que participan tienen tradición en el béisbol, conocen de pelota y tienen oficio. Con la defensa se vence, porque ella te permite apoyar el trabajo de los lanzadores, pues no se estresan”.

Ya con la victoria en el grupo y asegurado para la semifinal ¿Cuál será la estrategia con el pitcheo?

“La misma, por eso Freddy Asiel le lanzó solo cinco innings a México, mantendríamos el mismo plan después del descanso que te da ser ganador del grupo, Norge Luis Ruiz abriría el partido del cruce y él cerraría en la final”, enfatizó. A la pregunta de que si le parecía que el torneo estaba ganado, dijo: “a eso vinimos, pero nadie puede decir por adelantado que ya ganó, sería un grave error”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose toirac dijo:

1

18 de noviembre de 2014

22:02:09


En este torneo hemos visto como los equipos de Dominicana,México, Venezuela y Puerto Rico, han venido con jugadores inactivos escogidos a última hora. En Dominicana se esta jugando su liga profesional de invierno con seis equipos de alta calidad, pero por otra parte los mas de 100 peloteros dominicanos que jugaron en grandes ligas recién finalizaron un largo torneo de 162 juegos, se encuentran descansando para incorporarse (algunos) a sus respectivos equipos nacionales a partir de diciembre.La federación de beisbol de RD no pretendía asistir a los juegos, armó este equipito para no ser sancionado, pues ya había calendario aprobado.En resumen las victorias del equipo Cuba ante estos equipos de séptima categoría, no son un verdadero termómetro para medir la calidad del beisbol actual, debiendo expresar esta realidad en sus comentarios

Modesto dijo:

2

19 de noviembre de 2014

07:39:08


Siempre lo digo y lo recontradigo,todos comentan que es un torneo malo y de baja calida hasta cuando se comportaran como anticubanos?

Kamui dijo:

3

19 de noviembre de 2014

09:33:28


Palo con los infelices, peloteritos de 3ra y 4ta categoría. No acabamos de aprender, seguimos magnificando las victorias contra equipos muy inferiores. Contra ellos sí somos los bárbaros, un trabuco, un equipo sin fisuras, todos meten homerun, todos los pitcher ponchan, apenas una limpia en dos juegos... bla bla bla... LUEGO CONTRA LOS PROFESIONALES VIENE LA CATÁSTROFE. ¡No aprendemos, compatriotas!