VERACRUZ.—Las selecciones de judo de la Mayor de las Antillas entrenaron este miércoles, unas de las armadas de más aval que competirá en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que estrenará los tatamis mañana en las áreas del polifuncional World Trade Center de esta ciudad.
Jesús Manso, presidente de la Federación Cubana de ese deporte, en diálogo con Granma habló sobre la superioridad de los dos equipos en esta lid. “Nuestros dos colectivos tiene un nivel por encima de la competencia regional, sin embargo, venimos con toda la humildad del mundo, aunque tenemos la pretensión de ganar 13 de los 16 títulos que se discutirán”.
“Las muchachas están en plenitud de forma, un buen estado de ánimo y motivadas por dar su aporte a la delegación. Como sabe nuestro pueblo, muy seguidor del deporte, y de las judocas, tendremos un pleito de gran nivel en los 70 kilogramos el viernes, entre la campeona mundial Yuri Alvear, de Colombia, y Onix Cortes. No se debe dar un vaticinio, Onix la ha vencido y Alvear también, lo que sí puedo decir es que la nuestra está en un momento excepcional de su carrera”, expresó Armando Padrón, uno de los preparadores de las muchachas, tras reconocer el área de competencia.
Mientras, Justo Noda, jefe del colectivo técnico del elenco masculino, precisó que la complejidad de cara al resultado estaría en las divisiones más pequeñas, los 55, 60 y 66 kilogramos. “En la primera no pudimos traer al titular al dar dudoso un control doping en nuestro país y antes de cualquier medalla está el principio ético de nuestro deporte. Por demás, es en esos pesos pequeños donde la región tiene más fuerza, en Venezuela, México y Colombia, fundamentalmente”.
Noda, sin embargo, acotó que “eso no quiere decir que no estaremos en la final disputando un título o que estemos fuera de las medallas en esa categorías”. Sobre la juventud de Iván Silva, en los 81 kilogramos, consideró: “ya obtuvo el bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud, tiene edad de cadete todavía, con mentalidad ganadora, apoyada en una certera preparación y pese a su corta edad en una férrea autodisciplina”.
El experimentado preparador abordó el aporte del judo y se fue un poco más allá. “Como siempre, nuestro deporte y el resto de las modalidades de combate, junto al atletismo, venimos a rematar en el segundo segmento de esta carrera que son los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y ya que conversamos de esto, recuerda que en Cartagena, el 26 de julio, México nos estaba sacando justamente 26 lauros de oro y cuando empezamos a combatir y a entrar en pista y campo, no solo borramos la desventaja, sino que la comitiva allí terminó con 29 pergaminos de vencedores más que el enconado y fraternal adversario”.
En una improvisada peña deportiva, con el agregado de que el círculo no era de aficionados, sino de especialistas, porque se sumaron los entrenadores de taekwondo y algunos periodistas, escuchamos el criterio de que ahora aquí no está ocurriendo lo mismo que en Cartagena. Aunque habría que esperar al viernes a que se cumpla la primera semana, la diferencia es mucho menor que entonces en la semana inicial de la fiesta multideportiva.
COMENTAR
yamil dijo:
1
19 de noviembre de 2014
17:43:10
javier dijo:
2
20 de noviembre de 2014
13:44:27
Responder comentario