ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reinier Torres (al frente) alcanzó su segundo título en el kayak. Foto: Ricardo López Hevia

Concluyó el canotaje en Tuxpan en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz. Allí Cuba exhibió su poderío, con ocho cetros y cuatro platas del total de 12 juegos de preseas en disputa. Nuestra delegación mostró un alto rendimiento dorado, como única divisa en la batalla planteada con México (3-4-4) por la cima deportiva de la región.

Colombia (1-2-2), Venezuela (0-2-5) y Gua­temala (0-0-1) completaron el festín, de forma fiel a la radiografía de poderío precompetencia en el caso de los cafeteros y morochos.

Debo comenzar por la cubana Amalia Obre­­gón, porque además de ser una de las sorpresas más gratas hasta este minuto, su título en el C-1 a 200 metros (1:02.261 minutos) llegó con apenas un año entrenando en dicha modalidad, insertada incluso en Copas del Mundo y certámenes universales, luego de caer el telón en Londres 2012.

Fue una regata de tensión suprema, pues la local Abigail Morales (1:02.464) estuvo al acecho hasta la misma línea de sentencia. La tercera posición correspondió a la guatemalteca Cla­ra López (1:05.059).

Obregón es oriunda de Villa Clara, tiene 20 años y una trayectoria precedente en el kayak. Su entrenador Sandor Saurí ahondó sobre las cualidades de Amalia. “Ella  le pone el extra a cada sesión. Entra de primera al canal, sobrecumple en ocasiones con los ejercicios orientados y ha adquirido una visión amplia de sus metas. Descuella por su rapidez y explosividad, aunque debe mejorar la técnica de paletadas y elevar todos sus parámetros de fuerza, sin obviar que lleva  breve de tiempo en la práctica de la canoa”.

Ya hablábamos con anterioridad de la po­tencia que le imprime Reinier Torres a las embarcaciones de dueto y cuatro hombres. Pues su unión con Fidel Vargas en el K-2 a 200 metros no podía arrojar otro dividendo que no fuera el cetro. Registraron 35.935 segundos, mejores que los 37.271 de los venezolanos Antonio Oropeza-José Ramos y a los 37.344 conseguidos por los locales Jordan Salazar-Santos Marroquín.

Antes, los también kayacistas Yusmary Men­gana y el propio Vargas se vistieron de oro en la prueba a 200 metros, con cronos respectivos de 51.350 segundos y 40.658.

El botín se completó con la plata de Rolexis Báez en la canoa monoplaza del doble hectómetro. El atleta yumurino, con ocho abriles de experiencia en la armada élite registró 53.197 segundos, y no pudo rebasar al cafetero Sergio David (51.336). La tercera plaza, a la cuenta del venezolano Ronny Ratia (56.837).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfonso Zúñiga dijo:

1

17 de noviembre de 2014

13:42:03


7ª partida Carlsen vs. Anand (32) Nueva partida [C67] 17.11.2014 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Cf6 4.0–0 Cxe4 5.d4 Cd6 6.Axc6 dxc6 7.dxe5 Cf5 8.Dxd8+ Rxd8 9.h3 Re8 10.Cc3 h5 11.Af4 Ae7 12.Tad1 Ae6 13.Cg5 Th6 14.g3 Axg5 15.Axg5 Tg6 16.h4 f6 17.exf6 gxf6 18.Af4 Cxh4 19.f3 Td8 20.Rf2 Txd1 21.Cxd1 Cf5 22.Th1 Axa2 23.Txh5 Ae6 24.g4 Cd6 25.Th7 Cf7 26.Ce3 Rd8 27.Cf5 c5 28.Cg3 Ce5 29.Th8+ Tg8 30.Axe5 fxe5 31.Th5 Axg4 32.fxg4 Txg4 33.Txe5 b6 34.Ce4 Th4 35.Re2 Th6 36.b3 Rd7 37.Rd2 Rc6 38.Cc3 a6 39.Te4 Th2+ 40.Rc1 Th1+ 41.Rb2 Th6 42.Cd1 Tg6 43.Ce3 Th6 44.Te7 Th2 45.Te6+ Rb7 46.Rc3 Th4 47.Rb2 Th2 48.Cd5 Td2 49.Cf6 Tf2 50.Rc3 Tf4 51.Ce4 Th4 52.Cf2 Th2 53.Tf6 Th7 54.Cd3 Th3 55.Rd2 Th2+ 56.Tf2 Th4 57.c4 Th3 58.Rc2 Th7 59.Cb2 Th5 60.Te2 Tg5 61.Cd1 b5 62.Cc3 c6 63.Ce4 Th5 64.Cf6 Tg5 65.Te7+ Rb6 66.Cd7+ Ra5 67.Te4 Tg2+ 68.Rc1 Tg1+ 69.Rd2 Tg2+ 70.Re1 bxc4 71.Txc4 Tg3 72.Cxc5 Rb5 73.Tc2 a5 74.Rf2 Th3 75.Tc1 Rb4 76.Re2 Tc3 77.Cd3+ Rxb3 78.Ta1 Rc4 79.Cf2 Rb5 80.Tb1+ Rc4 81.Ce4 Ta3 82.Cd2+ Rd5 83.Th1 a4 84.Th5+ Rd4 85.Th4+ Rc5 86.Rd1 Rb5 87.Rc2 Tg3 88.Ce4 Tg2+ 89.Rd3 a3 90.Cc3+ Rb6 91.Ta4 a2 92.Cxa2 Tg3+ 93.Rc2 Tg2+ 94.Rb3 Tg3+ 95.Cc3 Th3 96.Tb4+ Rc7 97.Tg4 Th7 98.Rc4 Tf7 99.Tg5 Rb6 100.Ca4+ Rc7 101.Rc5 Rd7 102.Rb6 Tf1 103.Cc5+ Re7 104.Rxc6 Td1 105.Tg6 Rf7 106.Th6 Tg1 107.Rd5 Tg5+ 108.Rd4 Tg6 109.Th1 Tg2 110.Ce4 Ta2 111.Tf1+ Re7 112.Cc3 Th2 113.Cd5+ Rd6 114.Tf6+ Rd7 115.Cf4 Th1 116.Tg6 Td1+ 117.Cd3 Re7 118.Ta6 Rd7 119.Re4 Re7 120.Tc6 Rd7 121.Tc1 Txc1 122.Cxc1 ½-½

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

2

17 de noviembre de 2014

15:05:49


Estos Atletas son copaces de llegar a Cayo Hueso en menos de 6 horas.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

3

17 de noviembre de 2014

15:06:42


Esto demuestra una habilidad incomparable.

Juan Antonio Aballi Delgado dijo:

4

17 de noviembre de 2014

16:45:23


Saludos y muchísimas felicidades al canotaje, mi deporte, al cual le dedique veinte ininterrumpidos años de práctica transitando por todas las categorías, pero el tema que voy abordar no es sobre mi, sino de la destacada actuación de los atletas que se levantaron con el título por deporte y el aporte al medallero de la delegación de ocho medallas de oro, algo que quiero resaltar fue el triunfo de la novel canoista Amalia Obregón, dando ya que hacer en una modalidad totalmente nueva para nuestro país en la rama femenina, apenas no llega a los dos años, antes solo prácticada por los hombres. El canotaje hiso lo suyo, cumplió pero convencido estoy que querían haber aportado más pero hay que tener en cuenta que los contrarios también se preparan con el mismo objetivo, ganar, felicidades para todos los atletas, entrenadores, médicos, en fin para toda la familia del canotaje.

Ramon dijo:

5

17 de noviembre de 2014

17:25:04


Estoy feliz por la actuaciòn aqui de la canoa y el kayack, y como reconocimiento a estos grandes atletas debemos en el 2015 año preolimpico llevarlos a que participen en las Copas del Mundo, para poder mejorar e ir a representar nuestros colores en la Olimpiada de Rio 2016.