ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El levantamiento de pesas se cuenta entre las disciplinas que reducirán los títulos a entregar. Foto: Ricardo López Hevia

Los venideros XXII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014, a efectuarse del 14 al 30 del presente mes de noviembre en la costa mexicana del Caribe, legarán varios hitos a la historia de los Juegos regionales más antiguos, con vigencia en la actualidad.

Ya se ha anunciado que después de más de seis décadas no habrá villa deportiva y que el hospedaje de los participantes será en hoteles.

Igualmente es conocido después de aprobado el programa competitivo que la actividad se desarrollará íntegramente en un solo país, sin compartir subsedes con otro de la región, lo que no acontecía  hace más de 30 años, desde la cita de La Habana 1982, cuando todo fue asumido en territorio cubano.

De acuerdo con las inscripciones nominales, estaremos en presencia de un récord de participantes, con una cifra por primera vez superior a los 5 000 atletas, ya que se han registrado 5 111, aunque puede variar por ausencias de último momento.

A simple vista el dato entraña una cierta contradicción, sobre todo por el sistema de clasificaciones puesto en práctica por la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) —con el consiguiente encarecimiento de la participación en los Juegos—, para frenar el gigantismo en estas citas, a partir del tope de 4 877 participantes en Mayagüez 2010. Sin embargo, podrá argumentarse que en dicha cita faltó la delegación cubana, habitualmente de más de 500 atletas.

Las disciplinas deportivas se elevarán a 46, de 39 federaciones deportivas (la de Natación, por ejemplo, tiene cinco: natación en piscina, clavados, nado sincronizado, polo acuático y ahora natación en aguas abiertas).

Las lides en aguas abiertas, más el boxeo para damas, se efectuarán por primera vez en los Juegos, en tanto retornarán las competiciones de golf luego de ausentarse 60 años, pues se desarrollaron desde San Salvador 1935 hasta Ciudad México 1954.

También crecerán los deportes colectivos para marcar un tope de 19, diez masculinos y nueve femeninos.
Sin embargo, la cantidad de pruebas finales premiables disminuirán de 492 hace cuatro años a 429, el total más bajo posterior a Maracaibo 1998,  o sea, el inferior en cuatro Juegos del actual siglo y milenio.

Entre los deportes más perjudicados estará el patinaje —y los especialistas colombianos que arrasaron en las últimas dos ediciones—, que en carreras descenderá de veinte a solo seis premios.

Por su parte, el levantamiento de pesas, al ser instado a reducirse, eligió las medallas en arranque y envión y desechó las de total en todas las divisiones, por aquello de que dos son más que la única entregada en Juegos Panamericanos y Olímpicos. (Fuente: Carlos Uriarte, Odecabe)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.