ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La reciente elección de Barranquilla para efectuar los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018 convierte a la ciudad colombiana en la primera que sin rango de capital escenificará por segunda vez la cita regional multideportiva más antigua con vigencia en la actualidad.

Hace 68 años, en diciembre de 1946, dicha urbe netamente caribeña fue la anfitriona de los 5º Juegos, en los que por cierto resultó ganadora la delegación de Cuba al dominar la tabla de medallas, con 29 de oro, 26 de plata, 23 de bronce y 78 en total, delante de México (26-22-28=76).

De los participantes cubanos, que se sepa, solo permanece con vida Mario “Risita” Quintero, baloncestista quien recientemente festejó sus 90 años de edad.

El evento ha tenido lugar tres veces en Ciudad de México (1º, en 1926; 7º, en 1954, y 16º, en 1990), así como dos en La Habana (2º-1930 y 14º-1982), San Salvador (3º-1935 y 19º-2002) y Ciudad Panamá (4º-1938 y 11º-1970), todas metrópolis con rango de capital.

Poco después de celebrados los 4º Juegos en Ciudad de Panamá, en 1938, la ciudad elegida de San José (Costa Rica) renunció a organizar los siguientes y ahí estuvo Barranquilla lista no solo para rescatarlos de inmediato en su condición de sede suplente, sino también para mantener el compromiso hasta 1946, pues la II Guerra Mundial los frustró en 1942.

El miércoles último, reunido en Veracruz donde en noviembre venidero tendrán lugar los 22º Juegos, el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, Odecabe, se inclinó por Barranquilla para ser la anfitriona de la edición 23º.

El entusiasmo deportivo es grande en esa ciudad centro del colombiano Departamento Atlántico y recordamos que fue subsede importante de Cartagena de Indias cuando en el 2006 acogió los 20º Juegos.

La alcaldesa Elsa Noguera acompañó la presentación de la candidatura y el proceso, manifestando tras el triunfo —según los reportes de prensa desde territorio veracruzano—, que el de la elección fue un momento mágico y sentía una emoción inmensa por haber sido un sueño anhelado y trabajado, tocándole ahora cumplir y empezar a trabajar.

Como país, Colombia se convertirá en el segundo en acoger cuatro ediciones de los Juegos (Medellín 1978 fue la otra), de lo cual México concretará la primicia con Veracruz 2014.

Odecabe no demora tanto en escoger las sedes; lo hace con seis años de antelación para que puedan prepararse con tiempo suficiente. En octubre de 2012 escogió a Quezaltenango, única candidata, pero a finales del 2013 los guatemaltecos renunciaron y se abrió una nueva convocatoria, inalterable pese a una posterior reconsideración de Guatemala tratando de recuperar la sede.

Cali, que escenificó exitosamente los Juegos Mundiales en el propio 2013, fue el primer escollo vencido internamente por Barranquilla, pues el Comité Olímpico Colombiano privilegió su candidatura como única del país ante Odecabe, entidad que recibió además las argumentadas propuestas de Ciudad de Panamá y Puerto La Cruz, Venezuela.

En una primera ronda de votación quedó excluida la aspirante venezolana, y en la segunda se concretó la victoria de Barranquilla sobre la capital istmeña.

Héctor Cardona, presidente de la Odecabe, reconoció que fue una votación muy reñida y no hubo unanimidad. Según fuentes de prensa aseguró también que “Colombia es un país conocedor y sus dirigentes tienen experiencia extraordinaria para cumplir como sede”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

14 de junio de 2014

17:58:58


Y nuestra selecciòn femenina de basket que participa en el Centrobasquet Sud-15 perdiò hoy en la semifinal en un tremendo final dramatico ante Honduras por 59-58 , Mañana nuestro equipo se enfrentarà a Puerto Rico por el bronce y por la tercera plaza que ofrece èste Centrobasquet para el FIBA America Sub-16 del año pròximo. Aqui debajo adjunto el articulo sobre el partido de semifinales entre Cuba y Honduras que aparece en el sitio de Fibaamericas.com. HONDURAS HACE HISTORIA POR PARTIDA DOBLE EN MÉXICO. Con la conducción desde el banquillo de Ernesto Leva y en el tabloncillo de juego de su hija Nelly, las hondureñas lograron un triunfo épico ante Cuba y de esta manera accedieron a su primera final en un CentroBasket y clasificaron a un Campeonato FIBA Américas por primera vez, ambas ocasiones en cualquier categoría. Le costó a Cuba entrar en ritmo de juego lo cual fue aprovechado por Honduras que en tres minutos marcó un parcial de 6-0. Pero las cubanas se recuperaron rápidamente y en los siguientes dos minutos y medios dieron vuelta el marcador y pasaron al frente por 9-6. El trámite del encuentro se niveló, Cuba trataba de aumentar la diferencia a su favor pero Honduras trataba de evitarlo y volvía a acercarse en el tanteador. Finalizaron el cuarto inicial con victoria de Cuba por 13-12. Honduras de la mano de su principal jugadora, Nelly Leva, lograba dar vuelta el marcador en el arranque del segundo cuarto y se imponía 17-15, en un comienzo de juego donde mermó la producción de ambos equipos. Cuba mejoró en su defensiva y encontró eficacia en su ofensiva y se volvió a hacer dueño del partido. De la mano de sus principales figuras las cubanas volvieron a tomar la ventaja en el tablero electrónico y se escaparon a ocho (28-20). Las de Margaro Pedroso seguían haciendo la diferencia con la altura de sus jugadoras y luego de irse al descanso con triunfo de seis (28-22), en los cinco minutos del tercer cuarto doblegó la ventaja (34-22). Cuba bajó su rendimiento y eso fue aprovechado en gran manera por Honduras que se puso a tiro en el marcador nuevamente. La figura de Leva crecía, pero no encontraba compañía en ataque. Su equipo se iba al último cuarto abajo por seis (38-44). Gol por gol, ida y vuelta, cada error su rival le pasaba factura, cada balón valía una fortuna. Así fue el inicio del cuarto final. Cuba era quien mejor aprovechaba las equivocaciones y tomaba una buena distancia de 12 puntos (51-39). Honduras no se entregó fácilmente y siguió peleando y luchando y con mayor efectividad en sus lanzamientos se puso a una sola posesión (53-50) cuando restaba 1min50 para el final del juego. Un doble y falta a Leva les dio el empate a las hondureñas. Leva no falló en la soledad de la línea y le dio la ventaja a Honduras (55-53). Cuba equivocó en sus decisiones y la capitana hondureña volvió a tomar la posta en ataque, convirtió y su rival no supo acertar en el aro rival y la victoria fue para Honduras por 59-58. Nelly Leva fue la gran figura del ganador al marcar 41 puntos y definir el juego con sus conversiones.

Ramon dijo:

2

15 de junio de 2014

05:22:56


Hoy domingo 15 de Junio nuestro equipo femenino de Basquet se enfrentarà en èste Centrobasquet Sud 15 a Puerto Rico en la discusion del bronce, al cual ya habiamos derrotado en el Grupo eliminatorio por 71-58, y que ayer perdiò contra Mexico 58-88 en la discusion tambien como nosotros de su pase a la discusion del oro hoy. De obtener nuestras muchachitas la medalla de bronce el año pròximo estaremos presentes en el torneo FIBA Americas Sub 16 que dà a su vez plazas para el campeonato del Mundo del año sucesivo Sub 17. Una excelente posibilidad para nuestro basquet el poder paarticipar en estos torneos y asi elevar el nivel tecnico y de experiencia de nuestras futuras figuras de los equipos de mayores. Era hora ya que se tomara parte en torneos asi, esto ayuda al crecimiento cualitativo de nuestras jovenes promesas ya que acceden a los campeonatos nacionales y equipo nacional con màs topes de calidad y màs experiencias competitivas en el exterior y mejora a su vez a nuestro deporte. SE debe hacer lo mismo con los varones del basquet Sub 15 y hacer el mismo recorrido, primero el Centrobasquet , y de clasificarse pasar al Torneo FIBA America y alli de lograr clasificarse asistir a un Mundial que falta nos hace. Ademàs lo mismo se puede aplicar a otros deportes colectivos donde estamos obligados a rescatar protagonismo a nivel continental y desde ya se debe empezar a trabajar en eso, llevando a estos Centroamericanos de categorias a nuestro Polo Acuatico en las dos ramas y al Balonmano tambien en las dos ramas. saludos.

Ramon dijo:

3

15 de junio de 2014

14:59:12


Y nuestra selecciòn femenina de Basquet Sub 15 clasificò al Premundial de FIBA Americas Sub 16 del año pròximo, al ganar hoy por el bronce en el Centrobasquet de Chiapas Mèxico al equipo de Puerto Rico en un final muy emocionante, 62 - 59. La medalla de Oro del certamen la disputaràn Mexico y Honduras, que tambien clasificaron para el Premundial Sub 16 del año pròximo, este juego por el titulo iniciarà en breve. saludos.

Ramon dijo:

4

15 de junio de 2014

15:45:08


Y aqui les pongo el articulo del sitio FIBA Americas.com que resalta la gran vcitoria de nuestra selecciòn nacional femenina de baloncesto Sub 15 en el Centrobasquet de Chiapas Mèxico, ante Puerto Rico por 62 - 58 , que guiadas por el avezado entrenador Margaro Pedroso , ganò el bronce y con ello la clasificaciòn al Premundial del año pròximo Sub 16. CUBA EN UN GRAN PARTIDO VENCIÓ A PUERTO RICO Y SE CLASIFICÓ TERCERO. Las de Margaro Pedroso en un emotivo juego que se definió en el final, superaron 62-59 a las de Luis Morillo y accedieron al último lugar del podio y de esa manera, obtuvieron la clasificación para el Campeonato FIBA Américas U16 del año 2015. Rachel Contreras goleadora con 19 puntos. Impreciso comienzo del juego, ambos equipos se notaban tensos en ese comienzo. Cuba erraba gran cantidad de sus tiros de campo, con un porcentaje muy bajo, lo cual era aprovechado por Puerto Rico que tomaba las primeras distancias en el marcador, con un parcial de 7-2 en tres minutos y medio jugados. Cuba ajustó su defensa en toda la cancha presionando la salida de su rival, lo que le permitió robar balones y recortar esa desventaja, pero sufría mucho con la efectividad de sus lanzamientos y pese a dominar los tableros y tener casi el doble de tiros que su rival, se encontraba abajo en el marcador. En el final del cuarto, con el aporte de sus pívots, los cuales dominaron en el primer cuarto, logró igualar el tablero electrónico en 15. Elianis Armentero ya se erigía como figura y con los aportes de Rachel Contreras y Eliany Gallardo, hilvanaron un parcial de 8-0 que se sumó al 4-0 con el que cerraron el cuarto inicial y tomaban 8 puntos de ventaja (23-15). Dos libres de Contreras y uno de Daymaris Millet les dieron 11 puntos a favor a las cubanas (26-15), hasta que la racha la cortó una canasta de dos puntos de Fabiola Penzo. Puerto Rico se mostraba sin ideas en ataque y su defensa zonal no le daba soluciones. Cuba continúo dominando pese a no poder plasmar tal superioridad en el marcador. Pese a eso, se fue al descanso largo ganando 33-19. Luego de la charla del medio tiempo fue otro el Puerto Rico que volvió de los camerinos. Con la defensa como principal arma y un ataque que complementaba lo producido en su propio campo de juego, fue limando la desventaja. Con poco menos de tres minutos jugados se colocó a solo una posesión (34-31). Pero Cuba volvió a recuperar la ventaja que tenía, de la mano de las penetraciones de Armenteros y el juego interno de Contreras. Así ingresó al cuarto final con distancia de nueve puntos (51-42). Cuba pese a tener reloj y tanteador a su favor, no modificaba su filosofía de juego y en vez de consumir tiempo en sus posesiones, tiraba en los primeros segundos del reloj y al no gozar de buena efectividad, dejaba con vida a Puerto Rico que apostaba a sus perimetrales. Las de Margaro Pedroso se parecían a las del cierre ante Honduras en semifinales, problemas en el dominio del balón, en la circulación se sumaban a la floja efectividad. Puerto Rico se venía, empujaba y se ponía abajo por la mínima (59-58) con dos minutos por jugar. Con un libre de Julianna Rosario igualó el marcador en 59. Sucesión de errores, malas decisiones y tiros malas ejecuciones de ambos lados, con libres incluídos que fallaron las puertorriqueñas, hasta que Millet penetró, convirtió, recibió la falta y metió el adicional dándole tres puntos a su equipo (62-59) con 27 segundos en el reloj. Nuevamente los errores se apoderaron del final, pero la emotividad creció en igual cantidad. El marcador no se movió y la victoria fue para Cuba por 62-59 que se subió al podio y logró clasificar al Campeonato FIBA Américas U16 del año 2015.