
La reciente elección de Barranquilla para efectuar los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018 convierte a la ciudad colombiana en la primera que sin rango de capital escenificará por segunda vez la cita regional multideportiva más antigua con vigencia en la actualidad.
Hace 68 años, en diciembre de 1946, dicha urbe netamente caribeña fue la anfitriona de los 5º Juegos, en los que por cierto resultó ganadora la delegación de Cuba al dominar la tabla de medallas, con 29 de oro, 26 de plata, 23 de bronce y 78 en total, delante de México (26-22-28=76).
De los participantes cubanos, que se sepa, solo permanece con vida Mario “Risita” Quintero, baloncestista quien recientemente festejó sus 90 años de edad.
El evento ha tenido lugar tres veces en Ciudad de México (1º, en 1926; 7º, en 1954, y 16º, en 1990), así como dos en La Habana (2º-1930 y 14º-1982), San Salvador (3º-1935 y 19º-2002) y Ciudad Panamá (4º-1938 y 11º-1970), todas metrópolis con rango de capital.
Poco después de celebrados los 4º Juegos en Ciudad de Panamá, en 1938, la ciudad elegida de San José (Costa Rica) renunció a organizar los siguientes y ahí estuvo Barranquilla lista no solo para rescatarlos de inmediato en su condición de sede suplente, sino también para mantener el compromiso hasta 1946, pues la II Guerra Mundial los frustró en 1942.
El miércoles último, reunido en Veracruz donde en noviembre venidero tendrán lugar los 22º Juegos, el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, Odecabe, se inclinó por Barranquilla para ser la anfitriona de la edición 23º.
El entusiasmo deportivo es grande en esa ciudad centro del colombiano Departamento Atlántico y recordamos que fue subsede importante de Cartagena de Indias cuando en el 2006 acogió los 20º Juegos.
La alcaldesa Elsa Noguera acompañó la presentación de la candidatura y el proceso, manifestando tras el triunfo —según los reportes de prensa desde territorio veracruzano—, que el de la elección fue un momento mágico y sentía una emoción inmensa por haber sido un sueño anhelado y trabajado, tocándole ahora cumplir y empezar a trabajar.
Como país, Colombia se convertirá en el segundo en acoger cuatro ediciones de los Juegos (Medellín 1978 fue la otra), de lo cual México concretará la primicia con Veracruz 2014.
Odecabe no demora tanto en escoger las sedes; lo hace con seis años de antelación para que puedan prepararse con tiempo suficiente. En octubre de 2012 escogió a Quezaltenango, única candidata, pero a finales del 2013 los guatemaltecos renunciaron y se abrió una nueva convocatoria, inalterable pese a una posterior reconsideración de Guatemala tratando de recuperar la sede.
Cali, que escenificó exitosamente los Juegos Mundiales en el propio 2013, fue el primer escollo vencido internamente por Barranquilla, pues el Comité Olímpico Colombiano privilegió su candidatura como única del país ante Odecabe, entidad que recibió además las argumentadas propuestas de Ciudad de Panamá y Puerto La Cruz, Venezuela.
En una primera ronda de votación quedó excluida la aspirante venezolana, y en la segunda se concretó la victoria de Barranquilla sobre la capital istmeña.
Héctor Cardona, presidente de la Odecabe, reconoció que fue una votación muy reñida y no hubo unanimidad. Según fuentes de prensa aseguró también que “Colombia es un país conocedor y sus dirigentes tienen experiencia extraordinaria para cumplir como sede”
COMENTAR
Ramon dijo:
1
14 de junio de 2014
17:58:58
Ramon dijo:
2
15 de junio de 2014
05:22:56
Ramon dijo:
3
15 de junio de 2014
14:59:12
Ramon dijo:
4
15 de junio de 2014
15:45:08
Responder comentario