ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba cuenta con 380 atletas para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y marcha tercera numéricamente, detrás de México y Venezuela, cuando han cerrado definitivamente las clasificaciones en 17 deportes convocados.

La última actualización realizada en mayo por el Comité Técnico de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), ratifica que los mexicanos podrán contender con nada menos que 717 atletas, pues por anfitriones cuentan con cuotas máximas en todo y harán uso de ellas en su declarado afán por el primer lugar del medallero.

Del resto de los países del área compulsados todos a luchar plaza por plaza en los torneos clasificatorios de cada deporte, Venezuela marcha en punta con 398 elementos asegurados; le sigue Cuba y a continuación Colombia (363), República Dominicana (341) y Puerto Rico (314), únicos sobre 300.

Cada especialidad tiene estipulado su total de participantes y en la inmensa mayoría los seleccionan mediante lides especiales, medida de la ODECABE para frenar el gigantismo, pero con el lastre de aumentar considerablemente los costos de asistencia a los Juegos.

Los deportes con el ciento por ciento de sus cupos establecidos son clavados (40 atletas; 20 en femenino y 20 masculinos), nado sincronizado (66 fem), polo acuático (182; 78-104), béisbol (192 masc), bolos (120; 60-60); ciclismo (240; 93-147), fútbol (320; 160-160), gimnasia artística y trampolín (92; 46-46), gimnasia rítmica (20 fem), hockey (256; 128-128), pesas (110; 50-60), racquetbol (48; 20-28), rugby 7 (168; 72-96), softbol (204; 102-102), squash (60; 24-36), tiro (190; 56-134), tiro con arco (100; 45-55) y voleibol de sala y playa (256; 128-128).

Entre los finalizados, Cuba no participó en bolos, squash y rugby, pero obtuvo cupos en los demás y en otros cuyo proceso selectivo continúa, sumando 24 en los que tiene presencia segura.

Esos deportes son béisbol (24 atletas), fútbol (0-20), softbol (17-17), hockey (16-16), balonmano (15-15), tiro (7-13), polo acuático (13-13), voleibol (14-14), lucha (6-12), ciclismo (9-13), Boxeo (0-9), taekwondo (8-8), judo (8-8), pesas (2-7), karate (4-5), gimnasia artística (5-5), tenis de mesa (0-4), clavados (4-4), tiro con arco (3-3), frontón (4-3), nado (10), gimnasia rítmica (3), canotaje (15 a discreción por sexos) y racquetbol (2-0).

Faltan por definirse diez de los deportes en los que Cuba se propone intervenir. De clasificar en baloncesto sumarían 24 (12-12). Se avizora que le acrediten el máximo por país en remo (20) y esgrima (18; 9-9), mientras que en badminton tocarían 6 (3-3) total definido por el ranking regional, confirmó Miguel Díaz Fernández, vicepresidente de la Federación Panamericana y titular de la Cubana, quien agregó que serán 4-4 para México, República Dominicana y Guatemala.

A la natación en piscina, cuyo máximo es de 12-12 por país y 206 en total, se accederá por marcas mínimas. Igual será en atletismo, con límite general de 500 participantes, de los cuales México tiene asignados 94. Las cifras de Cuba son una incógnita, pero seguro muy superiores en atletismo que en natación.

Los otros deportes tienen montos pequeños para optar: patinaje de carreras (2-2), pentatlón (3-3), tenis (3-3 o 4-4), triatlón (3-3) y velas (13 en total), sin certeza de conseguirse todos, pero aún así algo aportarán para ratificar los cálculos de que más de 500 atletas integrarán finalmente la delegación cubana en noviembre venidero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

4 de junio de 2014

11:44:11


No comprendo porque esa gran diferencia de participantes entre Cuba y México, cuando Cuba como potencia mundial en el deporte debe llevar más atletas que cualquier otro país de la región.

Ramon dijo:

2

4 de junio de 2014

17:22:09


Esa medida de eliminatorias en algunos casos ò como sucede para las Olimpiadas que va quien se encuentra entre los primeros 15 del ranking en su especialidad es vieja, para asi evitar el gigantismo de las grandes manifestaciones porque seria demasiado gasto para los paises organizadores. Es por eso que desde hace algunos años se ha decidido que para poder participar en las citas multideportivas como Olimpiadas cada federacion ha creado una serie de Copas del Mundo ò de Grand Prix cada año para que cada atleta se haga un lugar en el ranking mundial y asi se evita ese gigantismo pudiendo ir los mejores por divisiones en cada deporte, como en el Judo, Lucha, Taekwondo, Esgrima ò marcas minimas como en el atletismo, Tambien en el Tiro deportivo y en el Tiro con Arco existen estas series de Copas del Mundo y se gana el pasaje a la Olimpiada quien haya obtenido mejores resultados en estas competencias. Quien no participe en los torneos que cuentan tendrà un lugar muy relegado en el ranking y con ello puede arriesgar a perderse la Olimpiada, es por eso que Cuba debe participar pues es la unica manera de volver a estar presentes en algunos deportes que no estuvieron en la ultima Olimpiada de Londres, eso sin contar que se supone que el Inder tenga la intenciòn de aumentar el numero de nuestra delegaciòn para la pròxima Olimpiada pues desde Sydney'00 cada vez màs vamos con menos deportistas clasificados a la Olimpiada y todo porque NO se participa, espero que se despierten antes y no dejen todo para el 2016 donde las competencias donde se puedan ganar nuestros atletas puntos para poder clasificar a la Olimpiada no serà hasta noviembre sino hasta mayo o sea antes de la Olimpiada, entre lo que queda de este año y todo el 2015 nuestros deportes de combate Judo ( M y F ) , Lucha ( Greco y LIbre ), Taekweondo ( M y f ) , Esgrima etc deben participar en las series de Copas del Mundo si queremos aspirar a llevar equipos completos . Los Centroamericanos, si son una competencia historica de nuestra region del caribe pero NO dà puntos como los Panamericanos para el ranking, y sirve como fogueo para nuestros atletas que en muchso deportes no salen de nuestro pais en años como es el caso del balonmano ò del Polo Acuatico ò la Esgrima que han sido olvidados, aunque es sabido que el nivel de centroamerica si bien se ha elevado un poco dista mucho de competencias como las Copas del Mundo donde europeos , asiaticos, y norteamericanos son los protagonistas y con ellos nos debemos medir para saber como estamos y como mejorar aun màs. Espero que la pròxima delegaciòn nuestra a Rio'2016 no baje de los 100 atletas porque por el paso que vamos falta poco para bajar de ahi. cosa que sucedia antes del triunfo de la revoluciòn cuando nuestro deporte no era un derecho del pueblo. saludos.

Dagoberto Martell dijo:

3

5 de junio de 2014

06:27:35


Don Zimmer, un ícono del beisbol profesional durante 66 años como pelotero, manager, coach y ejecutivo, falleció. Tenía 83 años. El ex manager Don Zimmer observa una práctica de bateo de los Rays de Tampa Bay, antes de un juego de playoffs contra los Rangers de Texas. Zimmer, un ícono del beisbol durante más de seis décadas, ha fallecido, confirmaron los Rays el miércoles 4 de junio de 2014 Zimmer seguía trabajando para los Rays de Tampa Bay como asesor. El club confirmó el deceso de Zimmer, quien se encontraba en un centro de rehabilitación en Florida desde mediados de abril, cuando se sometió a una cirugía de siete horas por un problema cardiaco. Luego de comenzar como pelotero de cuadro en 1949, dentro de las ligas menores, Zimmer tuvo una de las carreras más duraderas en la historia del béisbol. Jugó para el único equipo de los Dodgers de Brooklyn que ganó la Serie Mundial, así como para el plantel original de los Mets de Nueva York. Estuvo a punto de llevar a los Medias Rojas de Boston a un título en la década de 1970 y fungió como la mano derecha de Joe Torre durante la más reciente racha de cetros conquistada por los Yanquis de Nueva York. Militó también en distintas ligas invernales de América Latina. En Cuba se le conoció con el mote de "El Galleguito", mientras que en México y Puerto Rico se le apodó "El Soldadito".

MARCOS dijo:

4

5 de junio de 2014

07:11:39


SINTAXIS: EL TITULAR SE LEERÍA MEJOR AL ESCRIBIR " CUBA YA ASEGURÓ 480 ATLETAS..." MARCOS

arnaldo dijo:

5

5 de junio de 2014

11:28:54


Resultados es lo que esperamos, buen masividad, pero lo mas importante es resultadosssssssssss

colorao dijo:

6

5 de junio de 2014

12:47:59


Amigo Roberto ines que entender que los juegos centroamericanos es un evento regional que nadie va con figuras de 1er nivel ( me diras después) solo cuba que aun después de 50 años seguimos llevando campeones olímpicos y mundiales a esos juegos con un despliegue de prensa que pinsan que el pueblo es bobo...eso no tiene calidad , ahí debían ir los campeones nacionales de béisbol, baloncesto etc y 3ras y 4tas figuras pa foguearlas...DE QUE LE VALE A CUBA GANAR LOS CENTROAMERICANOS DE MARRAS

Gusatvo dijo:

7

5 de junio de 2014

17:06:04


Saludos Colorao, quizá en la mente de los dirigentes políticos del deporte es muy importante x resultados para "pararse el cuello" ante sus superiores, pero para la mayoría de los entrenadores de los atletas de renombre si es importante la participación de los mismos en estas justas centroamericanas, debido a que esta competición forma parte del entrenamiento del ciclo olímpico y aunque parezca de baja calidad para el técnico y el atleta es muy importante tener un parámetro inicial en este ciclo, de aquí se derivara el comportamiento de los diferentes periodos, etapas, etc. para las diferentes preparaciones venideras, eso no quiere que se incluyan también a atletas de otras categorías para su fogueo como dices pero ya eso es "harina de otro saco" Para Cuba no es importante, y tienes razón, pero para el atleta y su entrenador si, ellos se pueden derogar el derecho de asistir o no........

Eduardo Dorantes. dijo:

8

7 de junio de 2014

09:39:22


felicidades ya que el deporte es salud y bienestar para el ser humano. Cuando sera se llevaran estos Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Gracias.

Eduardo Dorantes. dijo:

9

7 de junio de 2014

09:41:07


Buenos días en que fecha se llevaran estos Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Gracias.