En medio de la fiebre que siempre desatan los play off de la pelota cubana, cabría preguntarse si los 18 luchadores cubanos que a partir de hoy buscarán elevar en el coliseo Pedrín Zorrilla, de San Juan, Puerto Rico, el total de clasificados (332 actualmente) para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, podrán conectar de “jit”.
La tarea no parece antojarse en extremo difícil, pues los ocho primeros escaños de cada división obtendrán visado a la cita azteca. Así el doble titular olímpico del estilo grecorromano, Mijaín López (130 kg), estará escoltado por Ismael Borrero (59), Pedro Isaac (66), Julio Bastidas (75), Gilberto Piquet (85) y Yasmany Lugo (98).
En la libre los agraciados serán Aleynier Hernández (57), Lázaro Carbonell (65), Esteban Quintana (74), Luis Mario Miranda (86), Abraham Conyedo (97) y Andrés Ramos (125); mientras completan la relación las féminas Aray Sanz (48), Idirmis Acea (53), Yacqueline Stornell (58), Catherine Videaux (63), Cándida de Armas (69) y Liseth Echevarría (75).
Los entrenadores Pedro Val, Carlos Ulacia, Rafael Martínez, Bárbaro Morgan, Elio Garraway, Jesús Rodríguez, la doctora Sarah Acosta y el árbitro Yorkiel Pérez completan la delegación, con el presidente de la Federación cubana Eduardo Pérez Téllez a la cabeza.
Cuba atesora 155 cetros, 19 platas y 11 bronces en el entorno regional, Cartagena de indias 2006 marcó nuestra última participación (12-3-3), en tanto Venezuela (7-3-4) aprovechó nuestra ausencia para coronarse. Precisamente morochos, colombianos y dominicanos se perfilan como los principales escollos de nuestros exponentes en la lid veracruzana.
COMENTAR
Responder comentario