ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Imágenes aéreas de las inundaciones. Foto: Tomada de Facebook

San Antonio del Sur, Guantánamo.– Bien arriba, en muros y paredes, las marcas rectilíneas de agua y fango dan fe del récord de altitud de la incursión violenta de dos ríos. Abajo, sobre el piso, el tapiz fangoso le niega la estabilidad a cada paso.

Los pobladores de este municipio dormían su media madrugada del pasado lunes, cuando irrumpió violenta la crecida. Por suerte, no encontró pacientes ocasionales ni internos en el policlínico Cuarto Congreso del Partido, solo el personal imprescindible laboraba en la principal institución de Salud del municipio a esa hora.

Al parecer, aunque el golpe fue rudo, la pausa será breve en el funcionamiento del inmueble (dotado con 28 camas destinadas a pacientes adultos, pediátricos y dos de ellas a cuidados intensivos). Su infraestructura resistió el embate del fenómeno natural, pudo apreciarlo la vice primera ministra, Inés María Chapman, al visitar el sitio.

Mientras se restablezca ese policlínico, los servicios se prestarán en un hospital de campaña, en la cabecera de la propia localidad.

Insistió en que preservar las vidas humanas es ahora lo más importante, y, junto a esa, mencionó, como principales, otras dos prioridades: la distribución de agua y de alimentos disponibles, tarea que «no va a ser fácil», dijo, a partir de la complejidad de la situación en el municipio.

Acompañada por Alis Azahares Torreblanca, gobernadora de Guantánamo, la Vice primera ministra ponderó el espíritu de unidad y solidaridad reinante en San Antonio del Sur, frente al duro golpe del temporal que le arrebató –preli­minarmente– siete vidas: Francisco Columbié Matos (92 años), Esmérido Noa Fiffe (86), Antolino Arias Domínguez (83), Iriannis Labañino Domínguez (31), Liz Anyi Elías Labañino (5) y Alexander Savón Matos (42). Aún se identifica la séptima víctima

Pasada la una de la madrugada del pasado domingo, cuando ya los vientos de Oscar golpeaban furiosos a Baracoa, al hospital Octavio de la Concepción de la Pedraja, de la Primada, llegó Yodelmis Furones Matos, de seis años, con una herida frontoparietal derecha, con el consiguiente trauma craneal, quien fuera ingresado en la terapia intensiva de la institución. Aunque su estado era estable, la lesión es delicada.

En Guantánamo, de inmediato se dispuso un equipo quirúrgico con los recursos necesarios para la intervención. La decisión fue trasladarlo en un medio aéreo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) hasta el Pediátrico de Santiago de Cuba, cuando lo permitieran las condiciones del tiempo.

En intercambio con el Consejo de Defensa Municipal, Inés María Chapman, quien recorrió un tramo del río Sabanalamar, tendido sobre el puente, y apoderado de un tramo de la vía que socavó en un punto, hasta interrumpir el tránsito vehicular hacía Imías y Baracoa, ratificó el mensaje de apoyo y aliento de la máxima dirección del país a Guantánamo y San Antonio del Sur.

En 24 horas, hasta las 8:00 de la mañana del lunes, las montañas al norte de ese municipio guantanamero recibieron más de 355 mm de lluvias del huracán Oscar, pero 278 mm de ese total se registraron entre la una y las cuatro de la madrugada.

Demasiado escurrimiento en muy poco tiempo para Los Ciguatos y Sabanalamar, ríos que flanquean por el este y el oeste a la cabecera de San Antonio del Sur, habitada por 8 000 personas. Allí desató la corriente acuosa su furia, y lo hizo con una fuerza nunca antes vista.

Fue necesario emplear medios anfibios en el rescate de unos cuantos de los sorprendidos por las crecidas. Rescatistas del territorio, e integrantes de las FAR y el Minint una vez más arriesgaron sus vidas para evitar otras muertes.

La situación es muy compleja en el municipio; el peligro no ha pasado todavía totalmente. En las últimas horas del lunes llegaban refuerzos de alimentos, y dos grupos electrógenos destinados al menos a restarle complejidad a la coyuntura. San Antonio del Sur continúa sin electricidad e incomunicado.

Poco o nada han dormido los restauradores de Etecsa y de la Organización Básica Eléctrica, para restablecer los servicios. Al municipio arribó también una brigada quirúrgica de emergencia, procedente de la ciudad de Guantánamo; y con ella, medicamentos y recursos de primeros auxilios.  

Todavía no ha concluido la cuantificación de los daños, tal como ocurre también en Imías y en el resto de la provincia. Se sabe que el impacto ha sido severo en la agricultura, ratificó Alis Azahares Torreblanca, y reiteró que hasta ahora fueron afectadas varias entidades estatales y más de 2 000 viviendas.

La gobernadora de Guantánamo informó que varias provincias se disponen a apoyar la recuperación de la nuestra; agradeció ese gesto solidario, y el acompañamiento de la máxima dirección del país.

El saldo más triste de estas inundaciones en San Antonio del Sur ha sido la pérdida de vidas humanas. Foto: VENCEREMOS.CU
El rescate del pequeño niño de Baracoa fue una misión difícil. Foto: VENCEREMOS.CU
El acompañamiento de las autoridades se ha hecho sentir en la región afectada. Foto: Tomada de Facebook
Momento del intercambio de Inés maría Chapman con autoridades sanantonienses. Foto: José Llamos Camejo
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

BETO dijo:

1

23 de octubre de 2024

11:13:15


Con tristeza leemos estas noticias, mis condolencias para las familias de los fallecidos, duro golpe para todos, ojalá que haya pronta recuperación de los daños causados y que aunque difícil, pero que vuelva a la normalidad a sabiendas que no será igual para los familiares de los fallecidos, que descansen en paz.