ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Ahora son muchas las manos que se juntan para que Santiago se recupere. Foto: Luis Alberto Portuondo

Santiago de Cuba.–Una semana ha pasado desde que el poderoso huracán Melissa tocara nuestra tierra. Fue otro octubre ciclónico para el Oriente; la noche del martes 28 y la madrugada del miércoles 29, también han marcado a estos lares y a su gente.

Conmueven las manifestaciones de solidaridad y altruismo, al tiempo que satisface el hecho de que el potente evento natural no segó ninguna vida. Muchos aseguran que Sandy, en 2012, nos tomó por sorpresa, no porque fuera desconocida su proximidad sino por su fuerza devastadora. 

Esta vez, «nos preparamos mejor, yo acogí a 12 personas en mi casa. Cuando el Sandy fueron menos al principio, porque algunos prefirieron quedarse en sus viviendas y cuando los vientos arreciaron vinieron corriendo y pidiendo auxilio», comentó Henry Reyes Rodríguez.

El recuerdo de Sandy trasciende, además, por la rapidez con la que se desarrolló la recuperación, fundamentalmente con la recogida de los millones de metros cúbicos de desechos sólidos generados y el restablecimiento de los servicios eléctrico y de las telecomunicaciones.

Ciertamente, en momentos de crisis apelamos a los recuerdos de tiempos mejores y, hace una década, nuestra economía tenía mucha más vitalidad. Sin embargo, que las circunstancias sean diferentes no significa que hoy no se eche pie en tierra para recuperarnos, y son muchas las pruebas de eso.

Eléctricos santiagueros, apoyados por brigadas de varias provincias, están levantando postes, restableciendo tendidos, y entre el lunes y el martes lograron servir unos tres megawatts (MW) en la capital provincial.

Jesús Aguilar Hernández –director general de Renté- explicó que «estamos ultimando los detalles para el arranque de nuestras unidades, porque independientemente de que el ojo de Melissa pasó a unos 30 kilómetros de nuestra CTE, las medidas ejecutadas para minimizar riesgos y vulnerabilidades cumplieron sus objetivos».

Como dato preliminar, se supo que ascienden a 31 088 las viviendas dañadas, con 2 560 derrumbes totales y 8 831 con alguna afectación en sus cubiertas, «los delegados son protagonistas del levantamiento y las evaluaciones de los casos las desarrollan los técnicos del Sistema de la Vivienda, ya tenemos más de 2 000 fichas técnicas aprobadas, y comenzó la comercialización de

20 000 tejas en todos los municipios, con el presupuesto del Estado asumiendo el 50 % del precio y, para los más vulnerables, hasta el 99 %», dijo Danislai Hechavarría Duvalon, Coordinadora de los Objetivos del Programa Constructivo en el Gobierno Provincial.

PARA LA RECUPERACIÓN, SE NECESITA DE TODOS

Como Yendrik Mora, de Contramaestre, muchos han puesto a disposición de vecinos y amigos sus plantas eléctricas, para la carga de diversos dispositivos. El Consejo de Defensa Provincial (CDP) indicó a todas las dependencias estatales que tienen grupos electrógenos de emergencia presten ese servicio.

Hay otros gestos sensibles como el del trabajador por cuenta propia Jonathan Jesús Ojeda Suárez, que prepara caldosa para cien personas necesitadas.

Decenas de camiones del Grupo Empresarial AzCuba, procedentes de varios territorios del país, apoyan la recogida de basura y escombros. «Hay que empinarse como dijo Mariana; yo tengo 40 años de trabajo y no me detengo», expuso, a viva voz, Manuel López Rodríguez, uno de los choferes. De igual modo, Adnón Díaz Popa, administrador de la bodega El Progreso, limpiaba los ladrillos, despejaba los escombros, rescataba lo que podía servir, «porque es mi responsabilidad». Reinaldo Cañada Cuba, otro joven chofer, no dudó en remolcar una ambulancia que trasladaba unos heridos cerca de la presa parada.

Robertico, el administrador de la panadería La Enramada, encabezó la construcción de un horno tradicional, «mucho antes del ciclón, en el que elaboramos más de 10 000 panes diariamente; y el techo de la panadería ya está puesto».

En el Laboratorio Farmacéutico Oriente, en una sola jornada, se produjeron tres lotes para hemodiálisis, tenían listas para su distribución 350 000 bolsas de cloruro de sodio y la dextrosa que necesita el país para 30 días.

«Ahora que primen la unidad, la solidaridad y el trabajo, sin dejar a nadie desamparado, porque esas son las bases de nuestra Revolución», exhortó Beatriz Johnson Urrutia, Presidenta del CDP.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.