El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció este fin de semana a los combatientes de las far y del Minint que han protagonizado cientos de operaciones de rescate en el Oriente del país, y afirmó que para borrar los daños enormes ocasionados por Melissa se necesitará «un gran huracán de trabajo y mucha cooperación».
Borrar las huellas de Melissa no será una tarea sencilla. Las lluvias asociadas al poderoso fenómeno meteorológico han dejado inundaciones sin precedentes en algunos territorios, en los que ha sido precisa la evacuación de miles de personas en arriesgadas operaciones de rescate por vía aérea, en lanchas y en tren.
El presidente del Consejo de Defensa Nacional reconoció en x a los combatientes de las far y el Minint por la destreza admirable y el heroísmo asumido ante esta importante misión.
Durante el fin de semana continuaron llegando a Las Tunas cientos de pobladores del municipio granmense de Río Cauto, afectados por las peligrosas inundaciones. En la cabecera provincial y en los municipios de Jobabo y Colombia se han habilitado varios centros de evacuación para garantizar la protección de unas 2 400 personas.
También se intensificó la respuesta sanitaria en los territorios impactados por el huracán, con énfasis en la atención a comunidades vulnerables. Destaca el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, el despliegue de brigadas médicas, la distribución de insumos esenciales y la activación de protocolos de prevención ante posibles brotes.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó en Facebook sobre las severas afectaciones la vía férrea a Santiago de Cuba. Los daños incluyen la Línea Central, entre los kilómetros 833 y 834,5.
Las brigadas del sector eléctrico y de las telecomunicaciones laboran de forma incansable en varias ciudades y comunidades de Oriente, con el propósito de restablecer esos servicios en el menor tiempo posible.





COMENTAR
Responder comentario