ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cementerio de Oakling Springs, donde se impidió enterrar al policía afronorteamericano por el color de su piel. Foto: Tomada de Internet

Las Leyes Jim Crow del Siglo XVIII que legalizaron las políticas racistas en el sur de Estados Unidos, limitando los derechos  y las libertades civiles de los afroestadounidenses, fueron desenterradas y aplicadas recientemente a un hombre de piel negra al impedírsele ser enterrado en el sureño cementerio del pueblo de Oberlin, Louisiana «solo para blancos».

La increíble pero cierta medida le fue notificada a su viuda Karla Semien por una funcionaria del pequeño cementerio de Oaklin Springs, Louisiana, alegando que desde hacía muchos años existía una norma que establecía que en ese cementerio sólo podían enterrarse a personas de piel blanca.

La expresión Jim Crow era una forma peyorativa para nombrar a los afroestadounidenses y dio su nombre a las Leyes Jim Crow de 1876. Eran un grupo de leyes estatales y locales promulgadas por las legislaturas estatales blancas en Estados Unidos.

Estas leyes afectaron también a otros grupos étnicos no blancos que,  junto a los afroestadounidenses fueron segregados en las escuelas públicas y lugares públicos, el transporte público, baños y restaurantes, y hasta en fuentes de agua potable que eran solo para blancos.

El afroestadounidense fallecido de cáncer al que le negaron ser enterrado en un cementerio para blancos, el pasado mes de enero de este año era el agente de policía Darrel Semien, de 55 años de edad, quien había servido durante 15 años en ese cuerpo y vivía en la ciudad de Oberlin, a unos 120 kilómetros al oeste de New Orleans. Se desempeñaba como asistente del aguacil del condado.

Entrada al cementerio San Domingo, Texas, donde rechazaron enterrar a un hombre de origen mexicano. Foto: Tomada de Internet

Algo similar ocurrió en Texas. Esta vez la viuda llamada Dorothy Barrera, era una estadounidense de piel blanca a quien le negaron enterrar asu esposo mexicano en el pequeño cementerio de San Domingo, en el pueblo rural de Normanna.

En febrero del 2016 un empleado del camposanto se negó y le indicó «que debía enterrarlo en el cementerio Del Bosque junto con los negros y los mexicanos», así de simple.

Sin embargo, los cementerios «solo para blancos» son ilegales desde 1948, cuando el Tribunal Supremo de EE.UU. declaró como delito los pactos raciales para otorgar bienes raíces. La ley también indica que los cementerios no pueden «adoptar o hacer cumplir una norma» que prohíbe los entierros sobre la base de «raza, color u origen nacional del difunto».

En el contrato del cementerio de Oakling Springs establecía, como puede leerse "El derecho al entierro de los restos de seres humanos blancos" Foto: Tomada de Internet

También la Ley de  Derechos Civiles de 1964 (Civil Rights Act of 1964), en sentido general prohíbe entre otras cosas, la discriminación racial y segregación racial en todas sus partes.

Las viudas y familiares recibieron disculpas por parte de las autoridades de los cementerios «solo para blancos» que fueron demandados y rechazaron el ofrecimiento de aceptar ahora las solicitudes para su enterramiento.

«Contaron que, al llamar a otros posibles lugares de enterramiento, se sienten obligados a preguntar: “¿Las personas negras pueden ser enterradas en su cementerio?».

Fuentes:

El cementerio que tuvo que disculparse por no enterrar a un hombre negro. Telesur, publicado 6 mayo 2016

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.