En la noche del 27 de enero de 1953 decenas de estudiantes universitarios se concentran en la Plaza Cadenas, hoy Plaza Ignacio Agramonte de la Universidad de La Habana. Su objetivo era desde allí marchar a rendirle homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí en la Fragua Martiana.
La situación era tensa en aquel momento en la capital cubana. En la Clínica del Estudiante del Hospital Calixto García, el alumno de medicina Rubén Batista, luchaba por su vida. Había resultado herido gravemente en la manifestación del día 15 de enero.
Juan Nuiry, quien fuera dirigente de la FEU y participante en aquella marcha, años después recordaba las visitas que le hacían a Rubén en la clínica para conocer su estado de salud:
«En una de aquellas reuniones –afirma Nuiry-, se acordó proponer a la dirección de la FEU convocar a los estudiantes y al pueblo en general, para realizar una marcha la noche del 27 de enero, para esperar el día del natalicio del Maestro, en la Fragua Martiana. Cada participante llevaría una antorcha y aquel desfile se llamaría la Marcha de las Antorchas».
Fue así como cerca de las 11 y 30 de esa noche, una vez preparadas y encendidas las antorchas, los estudiantes formaron un bloque portando nuestra enseña nacional y una larga tela donde se podía leer: ABAJO LA TIRANÍA. FEU
Y comenzaron a bajar la escalinata…
Los manifestantes avanzan por la calle San Lázaro y bajan por Infanta hasta la calle 25. De allí hasta van hasta la calle Hospital, donde se encontraba la cantera de San Lázaro. En este lugar Martí había realizado trabajo forzado con un grillete fijado en el tobillo de la pierna derecha, unido a una cadena que le aprisionaba la cintura.
Junto a los estudiantes y el pueblo desfilaron también un grupo de jóvenes que se entrenaban para asaltar los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, todos dirigidos por Fidel.
Pasadas las 12 de la noche del día 27 —ya en la madrugada del 28— los jóvenes rindieron tributo a Martí en la Fragua Martiana. Entre los oradores de este acto, estuvo José Machado, (Machadito), uno de los mártires del 13 de marzo.











 
                        
                        
                        
                    




 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
         
         
        


 
     
         
        
COMENTAR
Douglas dijo:
1
27 de enero de 2018
06:37:49
rafael g dijo:
2
27 de enero de 2018
08:43:18
Susy Sosa dijo:
3
27 de enero de 2018
10:17:45
Responder comentario