ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CUBA CONDENA PERSISTENCIA DEL BLOQUEO

«Hace 33 años se aprobó por primera vez en la Asamblea General de Naciones Unidas la resolución contra el bloqueo», recordó en x el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, quien, además, aseveró que, desde entonces, el mundo reclama reiteradamente al Gobierno yanqui el fin de esa política genocida. (Redacción Internacional)

 

ONU INVITÓ A UA Y UE A LIDERAR CAMBIO GLOBAL FAVORABLE

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, invitó a los miembros de la Unión Africana (UA) y la Unión Europea (UE) a liderar un cambio global favorable para la equidad y la paz, basado en el multilateralismo. Al intervenir en la séptima cumbre de la UA y la UE, que comenzó este lunes en Angola, Guterres subrayó que esta asociación puede ser un eje para moldear otra realidad y la valoró como una oportunidad de rectificar injusticias históricas, y alcanzar un sistema más equitativo para los países excluidos de las decisiones. (PL)

 

MILLONES DE DAMNIFICADOS EN TAILANDIA Y EN MALASIA POR INTENSAS LLUVIAS

En la provincia tailandesa de Songkhla, que limita con Malasia, las autoridades decretaron zona de desastre después de que la ciudad de Hat Yai registrara el mayor volumen de lluvia en 300 años. Las inundaciones, consideradas entre las más severas de las últimas décadas, han provocado desplazamientos masivos, daños a infraestructuras y declaratorias de desastre en varias regiones. Según el más reciente informe del Departamento Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres de Tailandia, el desbordamiento de ríos y la acumulación de agua han puesto en riesgo a más de 1 900 000 habitantes, distribuidos en 719 858 hogares. (Telesur)

Foto: EFE

 

DETECTAN QUE EL MAR ENTRE ASIA Y ÁFRICA SE SIGUE ABRIENDO

Un reciente estudio publicado en Geophysical Research Letters, demostró que el Golfo de Suez se expande 0,5 mm al año, desafiando 5 millones de años de aparente inactividad tectónica. El estudio demostró que la fractura que separa África y Asia no está muerta. Sigue viva, aunque se mueva lentamente, separando ambos continentes a razón de medio milímetro por año. Podría parecer insignificante, pero en escalas geológicas es suficiente para reescribir la historia de la tectónica africana. (Muy Interesante)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.