CUBA LAMENTÓ EL FALLECIMIENTO DE KIM YONG NAM
Cuba lamentó el fallecimiento de Kim Yong Nam, «quien ocupó altas responsabilidades en la República Popular Democrática de Corea». Así lo expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta en x. «Enviamos nuestras condolencias al Partido, al Gobierno y al pueblo de la RPDC, en especial a sus familiares y amigos», dijo. Kim Yong Nam falleció a los 97 años tras una larga batalla contra el cáncer. (Redacción Internacional)
GAZA ALISTA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
El Ministerio de Salud de Gaza prepara una campaña de vacunación para reforzar el programa nacional destinado a menores de tres años, en medio de una crisis de salud por la destrucción causada tras la agresión israelí. La cartera anunció que la ofensiva se realizará en cooperación con el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Mundial de la Salud. (PL)
COLOMBIA POR IMPULSAR LA COOPERACIÓN BIRREGIONAL EN PRÓXIMA CUMBRE CELAC-UE
«Colombia, como presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), impulsa este encuentro con la Unión Europea (UE) para fortalecer la cooperación birregional y avanzar en una agenda común de desarrollo sostenible, justicia y transición energética», informó la Cancillería colombiana sobre ese cónclave, que se celebrará los días 9 y 10 de noviembre. Respecto a la reunión, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, consideró que el evento «solo tiene sentido» si se permite hablar de los recientes ataques de EE. UU. en las aguas de la región. (RT)
EL USO DE PANTALLAS ES PERJUDICIAL PARA MENORES DE SEIS AÑOS
El uso de tecnología en menores de seis años, principalmente el tiempo frente a cualquier pantalla de dispositivos electrónicos «no aporta nada a su desarrollo cognitivo, y, por el contrario, puede inhibir el desarrollo de su capacidad para leer gestualidades y aprender habilidades sociales, dos factores claves para desarrollar empatía», alertaron el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Destacaron, además, que las interacciones cara a cara «son la única forma en que los pequeños aprenden a comprender las señales no verbales e interpretarlas». (La Jornada)










COMENTAR
Responder comentario