PRESIDENTE DE CUBA LAMENTÓ SITUACIÓN DE CHINA POR INTENSAS LLUVIAS
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lamentó «profundamente las severas afectaciones» provocadas por las intensas lluvias en la provincia de Shaanxi, China. En un mensaje publicado en la red social X, el mandatario cubano reconoció «los esfuerzos del Partido y el Gobierno chinos en las labores de prevención y rescate», y trasladó para el «hermano pueblo, nuestras más sentidas condolencias». (Redacción Internacional)

FISCALÍA DE VENEZUELA INICIÓ PESQUISA DE FALSO POSITIVO DE OPOSITORA POLÍTICA
El Ministerio Público inició la investigación sobre un falso positivo difundido por la líder de Vente Venezuela (VV) e inhabilitada opositora, María Corina Machado. Para tales efectos, la institución venezolana designó a la Fiscalía 19 con competencia nacional, informó en X el fiscal general, Tarek William Saab. El falso positivo fue difundido por la dirigente de vv que, sin mostrar prueba alguna, manifestó que los vehículos utilizados para trasladarse «habían sido atacados». Saab indicó que el sujeto que había sido contratado por la dirigente política se encuentra declarando las circunstancias de modo, tiempo y lugar, así como la cantidad de dinero que le pagaron para fraguar ese hecho. (PL)
ISRAEL EXPANDE EL CONFLICTO REGIONAL CON BOMBARDEO A YEMEN
El Ministerio de Salud de Yemen reportó decenas de heridos y muertos, sobre todo por quemaduras, como resultado de los ataques de «Israel» a instalaciones de almacenamiento de petróleo en el puerto de Hodeidah, en el Mar Rojo, en el oeste del país. A su vez, el corresponsal de la red Al Mayadeen confirmó ataques dirigidos a la estación eléctrica de Ras Kutheb, en Hodeidah. Según detalló, los equipos de defensa civil yemenitas lucharon para extinguir los incendios en las instalaciones siniestradas durante el bombardeo.
(Al Mayadeen)
ESTADOS UNIDOS DESCLASIFICÓ ARCHIVOS SOBRE AMPLIACIÓN DE LA OTAN AL ESTE
Los documentos desclasificados recientemente por el National Security Archive (NSA, por su sigla en inglés) arrojan luz sobre cómo negociaron Moscú y Washington, en los años 90, desde la perspectiva de la Casa Blanca, el espinoso tema de la ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esos papeles, hasta la semana pasada inéditos, revelan que Rusia consideraba un error la ampliación hacia el este de la alianza noratlántica y, tras una mezcla de rechazo inicial categórico con notorio deseo de estrechar nexos, terminó aceptándola como un hecho inevitable. (La Jornada)







 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
         
         
        


 
     
         
        
COMENTAR
Responder comentario