PARLAMENTO CENTROAMERICANO EXIGE ELIMINACIÓN DE SANCIONES CONTRA EL PUEBLO CUBANO
Los diputados al Parlamento Centroamericano alzaron la voz para exigir al Gobierno de Estados Unidos retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, y detener el criminal bloqueo. En un pronunciamiento, los parlamentarios expresaron que esos listados unilaterales y arbitrarios son más bien instrumentos para justificar una política exterior hacia determinados países, que en el caso de Cuba, es evidente que ha servido de pretexto para imponer medidas económicas coercitivas que afectan a la población de este hermano país. (Cubaminrex)

CUBA REITERA LLAMADO AL CESE DEL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, reiteró el llamado al cese del genocidio del pueblo palestino, y abogó porque se permita la entrada y entrega inmediata de ayuda humanitaria suficiente a Gaza. El canciller cubano denunció en la red social x que es inaceptable que más de 50 000 niños en Gaza sufran desnutrición aguda. De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), casi 3 000 niños desnutridos corren el riesgo de morir ante los ojos de sus familias en Gaza, mientras aumenta el riesgo de normalizar la situación de los palestinos hacinados en campamentos, tras desplazarse numerosas veces. (PL)
CHINA RECHAZA SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS CONTRA VENEZUELA
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China se pronunció en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela, según declaraciones del vocero de la Cancillería, Lin Jian, en conferencia de prensa. El portavoz respaldó la declaración del gobierno bolivariano, que condena enérgicamente el proceso de las autoridades estadounidenses para apoderarse de la corporación Citgo Petroleum, una subsidiaria de la estatal venezolana PDVSA, con sede en Estados Unidos, que se especializa en la refinación de petróleo crudo y la distribución de combustible en territorio estadounidense. (PL)
LULA DEJÓ ENTREVER EN BRASIL LA POSIBILIDAD DE REELEGIRSE EN 2026
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dejó entrever la posibilidad de reelegirse en el cargo en 2026, para evitar que retorne a Brasil un gobierno fascista, en alusión al de Jair Bolsonaro. Se puede intentar la reelección «para evitar que trogloditas vuelvan a gobernar», sin mencionar en ningún momento el nombre del político ultraderechista, afirmó Lula durante una entrevista concedida a Radio CBn. Reconoció, sin embargo, que existe «mucha gente buena» para presentarse en 2026, y que la reelección no es una primera hipótesis. (PL)









COMENTAR
Responder comentario