ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CUBA APOYA DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO Y GRUPO ARMADO DE COLOMBIA

Cuba declaró su apoyo al diálogo entre el Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, que instalarán una mesa de negociaciones en Caracas, Venezuela, el venidero día 24. En X, el miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, saludó los acuerdos alcanzados para ese diálogo, y escribió: «Invitada por las partes, Cuba estuvo representada y actuará como uno de los garantes de este proceso por la paz de Colombia». (Redacción Internacional)

Foto: @BrunoRguezP

 

PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO NUNCIO EN CUBA

El Papa Francisco nombró al arzobispo titular de Skálholt, monseñor Antoine Camilleri, como nuncio apostólico en Cuba. El sacerdote, de 58 años de edad, se desempeña hasta el momento en ese cargo en Etiopía, así como representa a la Santa Sede ante la Unión Africana y como delegado apostólico en Somalia. El monseñor nació en Sliema, Malta, el 20 de agosto de 1965, es sacerdote desde 1991 y licenciado en Jurisprudencia y Derecho Canónico. Camilleri también laboró en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, y fue nombrado por el Papa Benedicto xvi como subsecretario. (PL)

RUSIA PROMUEVE LA DESDOLARIZACIÓN CON LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

En el xxvii Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el director del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexánder Schetinin, destacó que hay avances en las negociaciones sobre la desdolarización del comercio entre los países de América Latina y Rusia. Moscú lleva a cabo conversaciones sobre el tránsito hacia formas alternativas de transacciones con Cuba, Nicaragua, Venezuela y los países miembros de los Brics, especificó el diplomático. Una de las opciones abordadas son las divisas nacionales, así como la introducción de las tarjetas mir, y de métodos directos de pagos. (RT)

PRESIDENTE ARGENTINO AMENAZA CON VETAR REFORMA JUBILATORIA

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de una actualización de la fórmula jubilatoria, el presidente argentino, Javier Milei, arremetió contra los legisladores, y aseguró que usará el veto si es necesario. Luego de más de 12 horas de debate, se llegó al acuerdo de dar media sanción al nuevo mecanismo que sustituye uno establecido por decreto. La propuesta plantea una actualización mensual de los haberes jubilatorios en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rigoberto dijo:

1

6 de junio de 2024

07:59:24


Bienvenida esta iniciativa de la gran Rusia, estoy seguro que de lograrse esta sera un gran paso de avance en el desarrollo de nuestro país y nosotros a seguir echando esfuerzos y consagración en aras de lograr un país mas recuperado y en vía de materializar todo el esfuerzo que hizo nuestro comandante en jefe por el bienestar del pueblo y para el pueblo.

Economista dijo:

2

7 de junio de 2024

12:43:37


Interesante la actualización de la fórmula jubilatoria en Argentina, aunque sin aprobar aún: La propuesta plantea una actualización mensual de los haberes jubilatorios en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor. (PL) Eso significa tener en cuenta mensualmente el movimiento de la inflación para pagar la jubilación. SOBRAN LOS COMENTARIOS....