CUBA AGRADECIÓ A LA ONUDI POR PROYECTOS DE COOPERACIÓN
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (OUNDI), Gerd Müller, de visita en La Habana. El Jefe de Estado dijo en Xº que agradeció a Müller el apoyo brindado a Cuba en diversos proyectos de cooperación para promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible, vital para mejorar la calidad de vida de la población y avanzar en el desarrollo del país. También destacó los resultados de la cooperación durante el quinquenio, los que calificó como exitosos. (Presidencia de Cuba)
DEMANDAN EN SUDÁFRICA FIN DEL BLOQUEO ESTADOUNIDENSE A CUBA
La Sociedad de Amigos de Cuba en Sudáfrica (Focus) demandó a EE. UU. que ponga fin al ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al pueblo cubano por más de 60 años. En un comunicado en el que celebran los 30 años de relaciones diplomáticas entre Sudáfrica y Cuba, Focus exigió a Washington cumplir con las resoluciones que han sido adoptadas durante más de dos décadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas para «poner fin al inmoral e injusto bloqueo». Esa organización exigió al Gobierno de ee. uu. que retire a Cuba de la lista unilateral de los llamados Estados patrocinadores del terrorismo. (PL)
TERREMOTO DE MAGNITUD 6.5 SE REGISTRA EN GUATEMALA Y MÉXICO
Varios derrumbes se reportan en la ruta entre Quetzaltenango y Retalhuleu debido al fuerte sismo de magnitud 6.5 en el océano Pacífico, frente a las costas del departamento de San Marcos, en el sudoeste de Guatemala, fronterizo con México, donde también se percibió el movimiento telúrico. El sismo se registró a las 05:39 horas de ayer. Hasta el momento no hay reportes de víctimas. (Telesur)
CONSEJO DE SEGURIDAD PIDE INVESTIGACIÓN SOBRE FOSAS COMUNES EN GAZA
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó, por unanimidad, un comunicado de prensa para pedir investigaciones inmediatas, independientes, exhaustivas, transparentes e imparciales sobre las circunstancias de las fosas comunes que aún aparecen en la Franja de Gaza. La declaración fue el fruto de un debate, a puertas cerradas, convocado por Argelia, el pasado martes, tras los esfuerzos persistentes, las consultas e intensas negociaciones de su delegación en Nueva York con los miembros del Consejo de Seguridad, así como con la parte palestina. El texto final refleja la «profunda preocupación» sobre los enterramientos en los hospitales Nasser y Al-Shifa, y sus alrededores, con varios centenares de cadáveres, sobre todo mujeres, niños y ancianos. (Al Mayadeen)










COMENTAR
Responder comentario