CUBA RECHAZA QUE EE. UU. OBSTA CULICE ACEPTACIÓN DE PALESTINA COMO MIEMBRO DE LA ONU
Cuba condenó que ee. uu. impida un acuerdo en el Consejo de Seguridad de la onu para que Palestina sea un Estado miembro del organismo. Así lo hizo saber el integrante del Buró Político del Partido y canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien añadió que Washington protege los actos de genocidio de Israel. «La Asamblea General de la onu debe pronunciarse en apoyo a la admisión de Palestina en la Organización», escribió en la red social x. (Redacción Internacional)
CHINA REPUDIA DECLARACIÓN CONJUNTA DE EE. UU., FILIPINAS Y JAPÓN
China repudió la declaración conjunta de Estados Unidos, Japón y Filipinas, tras una cumbre trilateral, y condenó la formación de camarillas excluyentes propias de la mentalidad de Guerra Fría. La portavoz de la Cancillería, Mao Ning, dijo que Beijing se opone a cualquier intento de manipulación política por parte de otros países, así como a acciones que provoquen o intensifiquen conflictos, dañen la seguridad estratégica y los intereses de otras naciones. China reiteró que la cuestión de Taiwán es un asunto interno, y que cualquier interferencia externa es inaceptable. (PL)
RUSIA Y KAZAJISTÁN ENCARAN LAS PEORES INUNDACIONES EN DÉCADAS
Rusia y Kazajistán se enfrentan en las últimas semanas a las peores inundaciones registradas en décadas, por las cuales más de 100 000 personas han sido evacuadas. El Ministerio para Situaciones de Emergencia de Kazajistán informó que continúan aisladas 67 localidades, y en ocho regiones del país se mantiene el estado de emergencia. Las intensas lluvias provocaron que se rompiera una presa del río Ural. (Telesur)
MUERTES POR HEPATITIS VIRAL AUMENTAN EN EL MUNDO
Alrededor de 3 500 personas mueren diariamente en el planeta debido a infecciones de hepatitis b y c, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. La oms da cuenta de nuevos datos de 187 países que muestran el aumento del número estimado de muertes por hepatitis viral. La Cumbre Mundial sobre la Hepatitis, que sesiona en Lisboa, Portugal, divulgó que en el mundo ocurren 1,3 millones de fallecimientos por año por esa causa, igual cantidad que por la tuberculosis. (PL)










COMENTAR
Responder comentario