CUBA RECHAZA LA INJERENCIA EN EL PROCESO ELECTORAL DE VENEZUELA
Cuba abogó ayer por que el proceso electoral en curso en Venezuela se realice sin interferencias externas. Mediante un mensaje en X, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, exigió que sea respetado el derecho de la nación sudamericana a realizar sus elecciones según lo establece su Constitución, de acuerdo con las «normas y cronograma electorales, sin injerencias ni imposiciones». Expresó también el rechazo de la Mayor de las Antillas a los intentos de acudir a la violencia contra el curso del proceso, y demandó un contexto de paz y seguridad para el pueblo venezolano. (Redacción Internacional)

BOMBARDEOS SIONISTAS OBLIGAN AL CIERRE DE UN HOSPITAL EN GAZA
La Media Luna Roja palestina denunció el ataque israelí contra el hospital Al Amal, ubicado en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. La institución se vio obligada a suspender totalmente sus operaciones, en medio de una continuada agresión. En un comunicado, la organización manifestó su repudio a los violentos bombardeos, disparos y bombas de humo contra el hospital, con saldo de dos personas asesinadas. Los militares israelíes forzaron al personal y a los heridos a evacuar, y bloquearon los accesos a la institución con barreras de arena. (Telesur)
CONDENAN A PRISIÓN PERPETUA A EXREPRESORES DE LA DICTADURA ARGENTINA
Un tribunal federal de La Plata, en Argentina, condenó a prisión perpetua a diez expolicías represores por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura que gobernó entre 1976 y 1983. El veredicto del ente judicial consideró probados los cargos por secuestro, desaparición forzada de perseguidos políticos, homicidio, tormentos, violación, sustracción de niños, abortos obligados y otros crímenes. El proceso de la causa llamada Brigadas ventiló más de 400 casos, se inició en el año 2020, y en él prestaron declaración testigos y sobrevivientes. (Telesur)
MIL MILLONES DE TONELADAS DE DESPERDICIOS DE ALIMENTOS SE DESECHAN DIARIAMENTE
Mil millones de toneladas diarias de comida terminaron en desechos hogareños en 2022, mientras un tercio de la humanidad vivió el drama de la inseguridad alimentaria, así lo divulgó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Su directora ejecutiva, Inger Andersen, presentó los resultados de una investigación sobre el tema, que tuvo en cuenta el desperdicio de alimentos por entidades minoristas y consumidores; es decir, apenas una parte de los generadores de basura. El asunto también resulta alarmante desde el punto de vista climático, pues los desechos de alimentos son causa de entre un 8 % y un 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. (PL)









COMENTAR
Responder comentario