FINALIZÓ LA JORNADA DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
Con la participación de activistas de movimientos sociales de 26 países, sesionó este fin de semana, en la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu, la Jornada de la Integración de América Latina y el Caribe; un evento que reunió a más de 4 000 personas, bajo el patrocinio de la organización alba Movimentos y la Confederação Sindical dos Trabalhadores das Américas. El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, propuso una serie de acciones prácticas, como la creación de un documento común para los viajes entre países latinoamericanos, un banco común de órganos para trasplantes, y la cooperación energética transfronteriza. (Telesur)
NUEVOS ATAQUES ISRAELÍES CAUSARON NUMEROSAS VÍCTIMAS EN GAZA
Los ataques del Ejército israelí causaron numerosos muertos y heridos en la Franja de Gaza, donde se reporta una grave crisis humanitaria, tras 142 días bajo fuego. Desde el inicio del nuevo ciclo de violencia, el 7 de octubre pasado, más de 29 600 palestinos murieron en ese territorio y otros 69 700 resultaron heridos, según cifras oficiales. (WAFA)
LÍDERES DE LA CARICOM SE REÚNEN EN GUYANA
Líderes de los 20 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se reúnen en Georgetown, como parte de la 46 Reunión Ordinaria de su Conferencia de Jefes de Gobierno, que sesionará hasta el próximo miércoles. La agenda del encuentro comprende asuntos financieros, como la reposición del Fondo de Desarrollo del organismo, seguridad regional, incluida la convulsa situación en Haití y cuestiones fronterizas. Se incluye el cambio climático y el financiamiento para enfrentarlo, el transporte regional, cuestiones globales y hemisféricas como los recientes acontecimientos en el Medio Oriente, indemnizaciones y la Copa Mundial de Críquet t-20 masculina ICC 2024. (Caricom Today)
INICIÓ EN ZAPOROZHIE VOTACIÓN ANTICIPADA PARA PRESIDENCIALES RUSAS
En la nueva región rusa de Zaporozhie se realizaron las votaciones anticipadas para las elecciones presidenciales rusas, informó la presidenta de la Comisión Electoral Regional, Galina Katyushchenko. Según declaró este domingo, los primeros en votar son los residentes de los asentamientos cercanos a la línea de contacto, incluido el personal militar. En la mayoría del territorio de la Federación de Rusia, los colegios electorales abrirán el próximo 17 de marzo. (Sputnik)









COMENTAR
Responder comentario