CUBA SALUDÓ LA DESIGNACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN PARA EL SUR
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, manifestó, en la red social X, el saludo de la Isla a la resolución aprobada ayer por la Asamblea General de la ONU, que estableció el 16 de septiembre como Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur. Destacó que, con ello, se materializa una importante iniciativa del G77 y China, acordada en la Cumbre de La Habana. (Redacción Internacionales)

EXIGEN JUSTICIA EN PERÚ POR LA MASACRE DE JULIACA
A un año de la masacre de Juliaca, ciudad ubicada en el sureste de Perú, organizaciones sociales y políticas desarrollan actividades para conmemorar a las víctimas de la represión policial durante las manifestaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte. Este martes se cumplió un año del asesinato de 18 civiles y un policía en esa ciudad del departamento de Puno. Para recordar la masacre, sesionó un evento con dirigentes, sobrevivientes, abogados, familiares de las víctimas y estudiantes. (Telesur)
MÁS DE 300 MILLONES DE PERSONAS NECESITAN, DESESPERADAMENTE, AYUDA HUMANITARIA Y PROTECCIÓN
Cerca de 300 millones de personas necesitan, desesperadamente, ayuda humanitaria y protección, debido a terremotos, desastres climáticos, brotes de enfermedades y nuevos conflictos armados. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) detalló, en un informe sobre las 13 emergencias que exigen más atención y apoyo en 2024, que esas situaciones son cada vez más graves y han dejado sumidos en la desesperación y en una crisis humanitaria a decenas de millones de niños y niñas y a sus familias. En países como Haití, Palestina y Sudán, millones de pequeños están en una situación de extremo peligro, debido a las graves violaciones de sus derechos. (PL)
EXGENERAL POLACO AFIRMA QUE LA OTAN NO PUEDE ENFRENTAR A RUSIA
El exgeneral polaco Waldemar Skrzypczak afirmó que es imposible que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (otan) y la Unión Europea (ue) puedan enfrentarse a la Federación de Rusia. Una entrevista del diario Rzeczpospolita señaló que los países occidentales, en los dos años del conflicto ucraniano, no han podido desarrollar una estrategia para enfrentar al gigante eslavo. Según el material, los expertos militares no descartan que las tropas de la otan puedan acabar en Ucrania si la situación en el frente empeora. (PL)









COMENTAR
Responder comentario