ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CUBA Y REINO UNIDO ESTRECHAN COLABORACIÓN GUBERNAMENTAL

En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba se firmó un acuerdo de diálogo político y cooperación con Reino Unido, que ofrece un marco para la colaboración y un mayor desarrollo de los vínculos políticos, económicos, sociales y culturales bilaterales. El convenio fue rubricado por David Rutley, ministro para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo Británico, y por la viceministra del Minrex, Anayansi Rodríguez Camejo. Con anterioridad, el visitante británico sostuvo un encuentro de cortesía con el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, sobre la marcha de las relaciones bilaterales y los vínculos de cooperación. (Cubaminrex)

Foto: Cubaminrex

DANIEL NOBOA ASUMIÓ COMO PRESIDENTE DE ECUADOR

Daniel Noboa tomó juramento y se convirtió en presidente de Ecuador hasta 2025, una tarea que calificó como «dura y difícil». El nuevo mandatario recibió, de manos del jefe de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, la banda presidencial en la cual se leía Mi poder en la Constitución. En su primer discurso como mandatario, afirmó: «No podemos seguir repitiendo estrategias del pasado». De cara al futuro, manifestó que trabajará contra la inseguridad. (PL)

EN ARGENTINA HABRÁ MÁS PRIVATIZACIÓN

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, mencionó en una entrevista que más empresas estatales serán incluidas en su plan de privatización, y reiteró que «el ajuste caerá sobre los gastos que hace la política». Además de las ventas de YPF y de los medios de comunicación del sistema público, así como la entrega de Aerolíneas Argentinas, el representante de La Libertad Avanza brindó ejemplos sobre las privatizaciones que implementará, y recordó que también desaparecerán los ministerios de Salud, Educación, Trabajo y Deportes, entre otros. (RT)

LOS MIGRANTES SON MUY VULNERABLES EN EL MERCADO LABORAL

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó, en la sede en Chile de ese organismo de las Naciones Unidas, el informe sobre el panorama social de la región en 2023. «Los migrantes contribuyen a estimular el crecimiento económico en los países de destino, no obstante, tienden a experimentar mayores dificultades para la inclusión laboral», advirtió la Cepal. Interrogado por Prensa Latina, sobre los flujos de migrantes, Salazar-Xirinachs explicó que, cuando estos están en situación de irregularidad, deben operar en los márgenes de los mercados de trabajo. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.