MONGOLIA BRINDARÁ AYUDA A CUBA POR DESASTRES NATURALES
La canciller de Mongolia, B. Battsetseg, dijo que su país brindará ayuda humanitaria al pueblo de Cuba, con motivo de las dificultades económicas ocasionadas por desastres naturales. El embajador cubano en Ulán Bator, Jorge Ferrer, en un encuentro fraternal y amistoso, agradeció profundamente al presidente Ukhnaagiin Khürelsükh, al Gobierno y al pueblo de Mongolia, en nombre de los cubanos, por el importante gesto solidario. En la reunión examinaron la decisión de la Isla de aumentar las becas universitarias para estudiantes de la nación centroasiática. (PL)
DIALOGAN PARTIDOS GOBERNANTES DE CHINA Y RUSIA
Los partidos gobernantes Rusia Unida y Comunista de China iniciaron este lunes una conferencia en línea para reforzar los vínculos bilaterales. Tanto el presidente ruso, Vladímir Putin, como su colega chino, Xi Jinping, enfatizaron en que las relaciones bilaterales se encuentran en un alto nivel «sin precedentes». «Moscú y Beijing coordinan esfuerzos para resolver los principales problemas internacionales, y ayudar a construir un orden mundial más justo y democrático», dijo Putin, y Xi Jinping afirmó que entre ambas naciones establecen «un modelo para un nuevo tipo de relaciones entre países importantes». (Telesur)
CONVOCAN A CUMBRE EXTRAORDINARIA DE LOS BRICS SOBRE GAZA
El grupo Brics (integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) realizará hoy una reunión extraordinaria, por videoconferencia, para abordar la situación en la Franja de Gaza, y se confirmó la participación del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, convocó el encuentro, en el cual participarán los líderes de Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos, países que deben convertirse en miembros plenos a partir de enero. Trascendió que, al cabo de la reunión, los líderes adoptarán una declaración conjunta sobre la situación en Oriente Medio, con especial referencia a Gaza. (RT)

CRITICÓ LA ONU EL AUMENTO DE EMISIONES GLOBALES
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó el aumento de las emisiones globales como una traición a los vulnerables y una enorme oportunidad perdida. En la presentación del Informe sobre la brecha de emisiones de 2023, el alto representante señaló la falta de liderazgo como otra importante causa de la actual crisis climática. El texto, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, reconoce que, a menos que los países intensifiquen la acción climática y cumplan más de lo prometido para 2030, el mundo se encamina hacia una temperatura de entre 2,5 y 2,9 grados. (PL)






        
        
        


    
        
        
COMENTAR
Responder comentario