PRESIDENTE ELECTO DE ECUADOR DE CARA A DOS GRANDES DESAFÍOS: VIOLENCIA Y NARCOTRÁFICO
El empresario ecuatoriano Daniel Noboa deberá afrontar un gran desafío: solucionar la violencia rampante, ligada al narcotráfico que mantiene en jaque a la economía y a la sociedad. Su discurso electoral estuvo dirigido al tema de la seguridad para el país, empleo a los jóvenes o libre ingreso a las universidades públicas, lo que le permitió conectar con esos electores. En los comicios presidenciales desplazó, con el 51,9 % de los votos, a su contrincante, la abogada de izquierda Luisa González, quien obtuvo el 48,1%, según divulgó el Consejo Nacional Electoral de Ecuador. La propia González reconoció su derrota en la segunda vuelta electoral y felicitó a su contendiente. (PL)

AUSTRALIA RECHAZÓ EN CONSULTA POPULAR, RECONOCER A LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Los australianos rechazaron una propuesta del Gobierno para reconocer a los pueblos aborígenes en la Constitución del país, y establecer así una entidad que asesore al Parlamento sobre los asuntos que afectan a la población originaria. En un inusual revés, y contra todo pronóstico, se impuso el No, con un 56,5 % que reprobó la iniciativa. De esta forma, los australianos se negaron en referendo a dar a los aborígenes una voz directa en los poderes Legislativo y Ejecutivo del Gobierno, sobre las cuestiones que los afectan. (Telesur)
RUSIA SUSPENDE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS MARINOS DE JAPÓN
La agencia estatal de agricultura de Rusia, Rosseljoznadzor, anunció que Moscú se une a China en la suspensión de las importaciones de productos marinos provenientes de Japón, como medida de precaución, en respuesta al vertido al océano de aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima. «Las restricciones se imponen hasta el suministro de información completa, necesaria para confirmar la seguridad de los productos marinos y el cumplimiento de los requisitos de la Unión Económica Euroasiática», integrada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán, publicó un comunicado. (RT)
LAS SANCIONES PETROLERAS OCCIDENTALES AYUDARON A CHINA A AHORRAR DINERO
China ha ahorrado alrededor de 10 000 millones de dólares en 2023 con la importación de crudo desde países que están bajo las medidas coercitivas de Occidente. Al aumentar las compras de petróleo ruso en 400 000 barriles diarios, China ahorró 4 340 millones de dólares en comparación con lo que habría gastado adquiriendo marcas de Brasil y Omán. En cuanto al petróleo iraní, los ahorros fueron de unos 4 200 millones, porque Teherán ofreció un descuento máximo de 17 dólares por barril, en comparación con el Brent. Con el crudo venezolano, Beijing logró ahorrar 1 170 millones de dólares. (RT)









COMENTAR
Responder comentario