CUBA PRESENTE EN REUNIÓN MINISTERIAL DEL MNOAL
Avanzar en la revitalización del Movimiento de Países no Alineados (Mnoal), importante foro de concertación política del que Cuba es fundador, constituye uno de los objetivos de la Reunión Ministerial de su Buró de Coordinación, que tendrá lugar hoy y mañana en Bakú, Azerbaiyán. La delegación cubana, encabezada por el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, llega a esta nueva cita del Movimiento con total apertura para intercambiar en torno a temas relevantes de la agenda internacional, promover el diálogo, la diplomacia y la solución pacífica de las controversias. (Cubaminrex)
VIETNAM ENVÍA 2 000 TONELADAS DE ARROZ A CUBA
Unas 2 000 toneladas de arroz provenientes de Vietnam arribarán en septiembre próximo al puerto de Mariel, como donación de ese país hermano para garantizar la seguridad social en la Mayor de las Antillas. La carga es un obsequio a Cuba por parte del Partido, el gobierno y el pueblo de la ciudad capital, Hanoi, y se transporta en 80 contenedores de 20 pies, dispuestos en dos barcos para su partida del puerto de Hai Phong. La primera embarcación salió el pasado 27 de junio y se espera que llegue a su destino el 4 de septiembre; mientras que la segunda arribaría el 8 de septiembre. (ACN)
LULA ASUMIRÁ EN ARGENTINA MANDO ROTATIVO DEL MERCOSUR
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, asumirá el mando del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la 62 cumbre del bloque y países asociados, prevista para realizarse en la ciudad argentina de Puerto Iguazú. Lula recibirá por seis meses la presidencia pro tempore del Mercosur (formado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) de manos de su par argentino, Alberto Fernández. (PL)
MOSCÚ: NO HAY RAZÓN PARA PRORROGAR EL ACUERDO SOBRE CEREALES
La Cancillería de Rusia afirmó que no hay razón para prorrogar el acuerdo sobre cereales que expira el próximo 17 de julio. El organismo recordó que el objetivo del acuerdo fue la ayuda a países necesitados de África, Asia y América Latina, pero la iniciativa se convirtió en la exportación estrictamente comercial de productos alimenticios ucranianos a países bien alimentados. Según la Cancillería rusa, de los 32,6 millones de toneladas de cereales exportados desde el 1ro. de agosto de 2022 desde los puertos de Odesa, Chernomorsk y Yuzhni, la mayor parte –26,2 millones de toneladas, es decir, el 81 %– se destinó a países de renta alta y media-alta, mientras que los estados más pobres solo recibieron 862 086 toneladas, es decir, el 2,6 % del cargamento. (RT)

COMENTAR
Responder comentario