MÉXICO RECIBIRÁ OTROS 124 MÉDICOS CUBANOS
Unos 124 nuevos médicos especialistas cubanos llegarán a México este mes para completar los 616 galenos. El director del Instituto Mexicano de Seguridad Social, Zoé Robledo, confirmó la información y explicó la estrategia gubernamental de brindar cobertura médica universal y gratuita en todo el país. Aseguró que los profesionales cubanos serán destinados a 12 entidades, en los estados de Guerrero, Colima y Michoacán. (PL)

REINICIAN CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO COLOMBIANO Y EL ELN, EN VENEZUELA
El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dio la bienvenida a la delegación de paz de su Gobierno, que sostendrá hoy una reunión con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los diálogos tienen el propósito de alcanzar la paz total que lidera el presidente Gustavo Petro. El ELN confirmó en Twitter la reunión en Caracas, a fin de abordar «claridades para superar la crisis generada y la continuidad armónica del segundo ciclo». El pasado 31 de diciembre, el presidente Gustavo Petro anunció el cese el fuego bilateral con cinco organizaciones armadas, por seis meses, incluido el Ejército de Liberación Nacional. (Telesur)
DISMINUYE POBLACIÓN CHINA
La población de China disminuyó el año pasado, por primera vez en más de seis décadas. «Para fines de 2022, la población nacional fue de 1 411,75 millones», informó la Oficina Nacional de Estadísticas, precisando que se trata de un decrecimiento de 0,85 millones desde fines de 2021. El número de nacimientos fue de 956 millones, y se registraron 104,1 millones de fallecimientos. La tasa de natalidad del país ha caído a niveles históricos debido al envejecimiento de la población. (La Jornada)
DESIGNAN NUEVO MINISTRO DE DEFENSA ALEMÁN
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, nombró a Boris Pistorius como el nuevo ministro de Defensa, tras la dimisión de Christine Lambrecht. Esta decisión fue tomada luego de que Lambrecht presentara su dimisión, en medio de un contexto matizado por polémicas tras un mensaje navideño acerca del conflicto en Ucrania. El cambio se produce cuando se incrementan las presiones a Berlín desde la OTAN y la Unión Europea, con el objetivo de pedir un aumento en el suministro de armas a Kiev. (Telesur)









COMENTAR
Responder comentario