PIDEN EN LOS ÁNGELES FIN DEL BLOQUEO Y PUENTES DE AMOR ENTRE EE. UU. Y CUBA
Docenas de personas participaron en Los Ángeles en un evento de solidaridad con Cuba que pidió el levantamiento del bloqueo que, por más de 60 años, imponen sucesivos gobiernos de Estados Unidos a la nación caribeña. El encuentro en esa ciudad de California tuvo como objetivo, también, «la recaudación de fondos de la iniciativa Salvando Vidas para llevar cuatro equipos de anestesia al hospital Carlos J. Finlay, de La Habana», dijo a la prensa el activista Carlos Lazo, coordinador del proyecto Puentes de Amor. El acto –informó Lazo– comenzó con una invocación de los pueblos originarios de Estados Unidos para que reine la paz en el mundo y termine la agresividad de la Casa Blanca hacia la Mayor de las Antillas. (PL)

INICIATIVA AL CONGRESO DE EE. UU. ABOGA POR LEVANTAR RESTRICCIONES DE VIAJES A CUBA
El Movimiento Global Anti-Bloqueo (NEMO) realizó un llamado a apoyar una iniciativa a favor del levantamiento de las restricciones de viajes a Cuba, que se discutirá en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. La coalición antibloqueo Acere conoció que el congresista demócrata Steve Cohen, miembro de la Cámara Baja por Tennessee, propuso una enmienda a un proyecto de ley de asignaciones. La iniciativa de Cohen eliminaría los fondos «para hacer cumplir las restricciones a los viajes de ciudadanos y residentes estadounidenses a Cuba», acotó el texto. La enmienda será discutida hoy por el Comité de Reglas de la Cámara Baja, presidido por el representante Jim McGovern, demócrata de Massachusetts. (PL)
APRUEBAN EN ESPAÑA PROYECTO DE LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA
La Cámara de Diputados de España aprobó el proyecto de ley de Memoria Democrática que declara ilegal al régimen de Francisco Franco y busca mantener el recuerdo de las víctimas de la guerra civil española y la dictadura franquista. La ley, que se espera que entre en vigor en septiembre, tras la aprobación del Senado y de su publicación en el Boletín Oficial, establece que el Estado asume la búsqueda e identificación de las más de 114 000 personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura. Para llevarlo a cabo, se creará un banco de ADN de las víctimas, para facilitar su identificación, así como un mapa de todas las fosas comunes del país. (RT)
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU PROHÍBE EXPORTACIÓN DE ARMAS A HAITÍ
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó, por unanimidad, una resolución para prohibir la exportación de armas a Haití. El documento exhorta a los Estados miembros de la organización a impedir «la transferencia de armas pequeñas, armas ligeras y municiones a actores no estatales que participen en la violencia de las bandas o la apoyen». Recientemente, el organismo alertó sobre la violencia entre pandillas en Haití y el aumento de los abusos a manos de bandas armadas contra las comunidades locales vulnerables. «Hasta ahora hemos documentado, desde enero hasta fines de junio, 934 asesinatos, 684 heridos y 680 secuestros en toda la capital», dijo Jeremy Laurence, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (RT)
COMENTAR
Responder comentario