Anisoc contra declaración de DD. HH. del departamento de Estado de EE. UU. contra Cuba
La Asociación Nigerina de Solidaridad con Cuba (Anisoc) emitió una declaración que lamenta el reciente informe del Departamento de Estado de EE. UU., el cual acusa al Gobierno cubano de supuestas restricciones de los derechos humanos en la isla. En la misiva, la organización expresó que «la persistencia de estas actitudes no favorecen ninguna mejoría necesaria para que las dos naciones puedan convivir como vecinas y cooperar en diversos ámbitos», afirma. La Anisoc, en su declaración, exhortó a evitar que «criterios de dudosa objetividad, visiones inducidas y prevalencia de actitudes improcedentes del pasado puedan afectar la disposición de ambos pueblos a entenderse, cooperar y compartir». (CUBAMINREX)
Policía de Mineápolis reconoce que agente mató a George Floyd
El juicio contra el expolicía estadounidense Derek Chauvin, acusado del asesinato de George Floyd, prosiguió en Minesota, EE. UU., bajo declaraciones de testigos que acentúan la responsabilidad del acusado. El jefe de Policía de Mineápolis, Medaria Arradondo, dijo que Chauvin violó las reglas del Departamento de Policía y su código de ética durante el arresto de Floyd. Además, consideró que, al «seguir aplicando ese nivel de fuerza a una persona que estaba boca abajo, esposada en la espalda», Chauvin no siguió las normas del Departamento. Por su parte, el doctor Bradford Langenfeld, del Centro Médico del condado de Hennepin, señaló que la causa más probable de su muerte fue una «deficiencia de oxígeno». (Telesur)

Irán exige levantamiento de sanciones de Estados Unidos
Irán reiteró su exigencia sobre el levantamiento de sanciones estadounidenses en la primera ronda de una reunión en Viena, Austria, dedicada a analizar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) o acuerdo nuclear. Los signatarios del pacto escucharon la alocución del enviado iraní, Abbas Araqchi, quien recalcó que eliminar las medidas punitivas estadounidenses es la primera y primordial decisión para salvar el convenio multilateral. Araqchi, destaca un reporte de Hispantv, garantizó que Teherán está dispuesto a regresar al origen de la anuencia después de verificar que Washington levantó sus sanciones. (pl)
OMS contabiliza 32 millones de vacunas entregadas a 70 países
La gerente del programa asistencia Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Aurelia Nguyen, confirmó en reunión con miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se han entregado 32 millones de dosis a 70 países para combatir la pandemia de la COVID-19. De acuerdo con Nguyen, estas vacunas corresponden a una primera ronda de dosis del mecanismo Covax. «El programa tiene como objetivo distribuir 2 000 millones de dosis para este 2021», agregó. El plan diseñado por la OMS pretende que todas las naciones con menores ingresos puedan acceder a las vacunas suficientes y a un precio cómodo para inmunizar, al menos, un 20 % de su población. (Telesur)
COMENTAR
Responder comentario