Falta de estrategia de EE. UU. ante COVID-19 genera preocupación
La carencia total de estrategia del presidente de ee. uu., Donald Trump, para abordar la pandemia de la covid-19, genera gran preocupación en todo el país. Un artículo publicado en el diario estadounidense The Hill aborda las numerosas críticas que enfrenta el jefe de la Casa Blanca, sobre todo, en estos momentos, en que algunos estados comienzan a abrir sin contar con un plan nacional para el manejo de la pandemia. Asimismo, señala que los expertos en Salud Pública, líderes empresariales y funcionarios de la Administración actual dicen que el enfoque disperso pone en riesgo a los estados y deja a EE. UU. vulnerable a una potencial ola de infecciones durante este otoño. (Hispantv)

Países No Alineados condenan posible anexión israelí de Cisjordania
Los miembros del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) consideran que cualquier futura acción israelí para la anexión de Cisjordania a los territorios ocupados supone una grave violación del derecho internacional. En este sentido, el Mnoal pidió a la comunidad internacional, en un comunicado emitido el sábado, que tome medidas serias contra las acciones ilegales del régimen sionista. El comunicado también exigió a la comunidad internacional que corte sus relaciones comerciales con Tel Aviv y que prohíba la importación de productos elaborados por ese régimen en las tierras ocupadas. Asimismo, el Movimiento llamó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la onu para tomar medidas al respecto. (HispanTV)
Vecinos de las favelas de Río se movilizan frente al coronavirus ante un Estado ausente
Brasil es uno de los países del mundo más afectados por la pandemia del coronavirus, con más de 16 000 muertos y 200 000 contagiados, una amenaza creciente para las poblaciones más vulnerables y desatendidas por el Estado, entre las que se encuentran los habitantes de las favelas. Solo en el complejo de la Maré, situado en la zona oeste de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, las organizaciones locales han confirmado 23 fallecidos por covid-19 y 81 infectados, según los datos de este 18 de mayo. Una muestra de cómo avanza el virus en el total de las favelas cariocas son las 187 muertes y 556 contagios registrados en ellas. Ante esta situación, se creó el Frente de Movilización de la Maré, que tiene como objetivo informar a la población sobre el coronavirus así como crear redes de solidaridad para satisfacer las necesidades más básicas de una población en situación de extrema vulnerabilidad. (RT)
Supera África los 80 000 contagios por COVID-19 y ya suma 2 704 fallecidos
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África ha informado de 3 113 casos más de coronavirus en 24 horas, para sumar 81 307 en los 54 países del continente. El número de muertos por la pandemia en todo el continente africano también aumentó de 2 630 el sábado por la mañana a 2 704 el domingo por la mañana. Además, el boletín del Centro incluye 31 078 personas recuperadas, 1 585 más con respecto al anterior informe. El organismo calcula que la tasa de mortalidad de los casos de la covid-19 son de alrededor del 3,4 % de todos los casos en el continente. Las cifras también revelan que los países más afectados son Sudáfrica, Egipto, Marruecos y Argelia. (RT)
COMENTAR
Responder comentario