LA ONU RECONOCE A LA SALUD CUBANA
El Fondo de Población de la ONU afirmó en La Habana que Cuba es uno de los países con más baja tasa de mortalidad infantil y materna en el mundo, por la existencia de su sistema de salud pública organizado. Una de las principales razones para alcanzar semejantes indicadores sanitarios es el funcionamiento del Programa del Médico y Enfermera de la Familia, declaró a la Agencia Cubana de Noticias Rafael Cuestas, coordinador internacional del Programa. También se destaca que Cuba cumple desde 2015 con los indicadores que la certificaron como la primera nación del mundo en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH y la Sífilis Congénita. (ACN)
INCENDIO EN MOSCÚ DAÑA EL PATRIMONIO LITERARIO RUSO
Unas cien personas fueron evacuadas del Archivo Ruso de Literatura y Arte, en el norte de Moscú, tras declararse un incendio en el edificio, informó un portavoz del servicio de emergencias. El foco del incendio se ubicó entre el cuarto y quinto pisos del edificio y las llamas cubrían 150 metros cuadrados. El edificio de cinco plantas es el mayor depósito de materiales sobre la historia de arte de Rusia. Los documentos del Archivo guardan información sobre la vida cultural del país y las diversas etapas de la literatura, el arte y el pensamiento público, así como correspondencia entre representantes de la cultura nacional y extranjera. (RT)
ESTADOUNIDENSES SE OPONEN A LAS REDADAS ANTINMIGRANTES
El cierre de los centros de detención de migrantes en Estados Unidos fue reclamado en el curso de la celebración de vigilias en diversos estados de la Unión, incluidos lugares cercanos a la frontera sur. Una veintena de agrupaciones, a favor de la protección de dichas personas y organizadoras de la iniciativa, se refirieron a esos centros como campos de concentración. Las velas de «luces por la libertad: una vigilia para terminar con los campos de concentración de humanos», iluminarán la oscuridad de las horribles políticas de la administración del presidente Donald Trump, afirmaron los convocantes. (HispanTv)
SUECIA NO FIRMARÁ TRATADO SOBRE ARMAS NUCLEARES
Suecia no prevé firmar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares de la onu adoptado en 2017, declaró la ministra de Exteriores del país, Margot Wallstrom. La jefa de la diplomacia sueca enfatizó, sin embargo, que su país considera la proliferación de las armas nucleares como una de las amenazas para el mundo, por tanto, se esforzará para eliminarlas como parte de su política global y persuasiva. El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares fue adoptado por la ONU el 7 de julio de 2017. Ninguna de las potencias nucleares, incluyendo el quinteto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, el Reino Unido, China, EE. UU. y Francia) participó en la redacción del acuerdo. (Sputnik)










COMENTAR
Yordan Carpio Marrero dijo:
1
13 de julio de 2019
08:31:18
Amado David dijo:
2
13 de julio de 2019
16:08:11
Dayanis dijo:
3
14 de julio de 2019
00:28:32
Responder comentario