ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

La Ley Helms-Burton, «diabólicamente concebida», pretende la «coerción económica y destruir a la Revolución»; se trata de «medidas de guerra con ropaje de Derecho», afirmó el doctor Rodolfo Dávalos, profesor de Derecho de la Universidad de La Habana, en un encuentro de trabajo con los diputados, acontecido este viernes en el Capitolio, sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el que también participaron, mediante videoconferencia, los parlamentarios de todo el país, presididos por Esteban Lazo.

Ese engendro legislativo es «inhumano, injusto e ilegal» desde la perspectiva del ­Derecho Internacional, de las leyes cubanas e, incluso, de las estadounidenses, aseguró.

José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, explicó lo errado de confundir expropiación o confiscación con nacionalización. «Las nacionalizaciones, como actos de Estado, responden al carácter soberano del mismo y constituyen actos de reivindicación económica en beneficio del pueblo», subrayó.

El diputado Joaquín Bernal, vicepresidente de dicha Comisión, enfatizó en la nulidad de esas medidas, de acuerdo con el ordenamiento jurídico cubano. La propia Ley No. 80 de 1996, respuesta ­cubana a la Ley Garrote, declara «ilícita la Ley Helms-Burton, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno y considera nula toda reclamación amparada en ella de persona natural o jurídica, cualquiera que fuere su ciudadanía o nacionalidad».

Y si importante es el rechazo firme y consciente del pueblo a estas agresiones del norte, imprescindible es buscar, a juicio de Víctor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, desde el puesto de trabajo de cada cual, desde el día a día, la forma de evitar o minimizar los daños derivados del bloqueo y de todas las políticas contra Cuba. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ghost dijo:

1

25 de mayo de 2019

09:45:00


Discúlpenme los moderadores si parezco insistente, pero estamos en un círculo de estudio sobre la helms burton y no he podido encontrar como acceder a su contenido, más allá de lo que dicen los analistas. Como puedo tener acceso al contenido completo del título lll de la helms burton? A principios de la revolución fidel dijo que la revolución no dice: "cree" sino: "lee" Como se puede sacar sus propias conclusiones sino se puede leer lo que dice la salá ley de basura esa?

Julio Elías dijo:

2

27 de mayo de 2019

10:00:12


Debo comenzar aclarando que una cosa son los gobiernos y otra los pueblos. La Ley H-B ha provocado el rechazo de toda la comunidad internacional por su extra territorialidad y su carácter hegemónico y prepotente. No obstante tenemos que discernir entre el rechazo de los gobiernos al Título III en específico y la oposición de los pueblos a todo ese engendro. Los gobiernos se han manifestado, a veces enérgicamente, contra la aplicación del Título III porque afecta sus intereses. La Ley fue aprobada en 1996 y el punto de discordia principal fue el mencionado título. ¿Y los demás títulos? Son gobiernos hipócritas. Debemos promover más acciones populares entre los pueblos del mundo.

EVARISTO MORA CARRION dijo:

3

28 de mayo de 2019

15:43:14


ESO NO TIENE DISCUSIÓN QUE ESTADO UNIDOS ENTREGUE LA BASE NAVAL DE GUANTANAMOS Y DESPUÉS QUE EXIJA ,PERO NO TIENE MORAL ,SI ES EL PRIMERO QUE LES ROBA A LOS PUEBLO