ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

No es nuevo el anuncio del gobierno estadounidense afirmando que Cuba es la responsable de «todos los males de la región». Esta es su mentira fabricada para arremeter sin frenos contra nuestro país, alegando, además, la existencia de un régimen dictatorial, como si Fulgencio Batista no hubiese huido hace más de 60 años.

Obstinadamente, la Casa Blanca declara pertinente el bloqueo y las legislaciones que lo convierten en extraterritorial, entre ellas la Helms-Burton. Debido a los recientes acontecimientos muchos se preguntarán ¿por qué decidió Trump la activación del título III de esta ley, que habían prorrogado desde su promulgación a mediados de los años 90 del pasado siglo?

El ejecutivo estadounidense realizó esta jugarreta ahora porque, entre otras causas, previó primero y luego contempló el rotundo éxito del referendo popular del 24 de febrero, el cual ratificó la nueva Constitución, que promueve la inyección de capitales para el desarrollo y reconoce diversas formas de propiedad y gestión económica.

A lo anterior se suma el favorable ambiente de negocios que se respira en el país, luego de la aprobación de la Ley de la Inversión Extranjera y de la presentación cada año de la cartera de oportunidades para los foráneos.

De igual forma, el círculo de poder estadounidense reconoce que la continuidad del proceso revolucionario cubano está asegurada, pese al financiamiento de la subversión que ha sostenido.

La aplicación del Título III afecta la colaboración y el comercio con Cuba, pues desestimula la inversión extranjera, estableciendo derecho de reclamación sobre propiedades legítimamente cubanas y demanda judicialmente a quien trafique con ellas.

Nuestros hoteles, carreteras, recursos naturales, instituciones sanitarias y docentes, etc., hoy en manos del pueblo, pueden sufrir el asedio de quienes aspiran a recuperarlos.

En términos del derecho internacional las nacionalizaciones pueden acometerse mientras se pague una compensación apropiada, la cual tuvo lugar con los demás gobiernos con propiedades en Cuba, excepto Estados Unidos, que en su arrogancia no la aceptó para utilizar el tema como punta de lanza, y quizá suponiendo que la Revolución no duraría mucho. Asimismo, la nueva Carta Magna expresa la condena a todo lo que implique un menoscabo a nuestra soberanía.

Pero volviendo al asunto, cualquiera puede inferir que la Casa Blanca está endeudada por una cifra mayor de 134 499 800 000 dólares a precios corrientes por los daños ocasionados por el bloqueo. A buen entendedor…

Cuba siempre ha frustado a los imperios. España quería de nosotros una islita apacible, pero encontró una rebelión fruto de la nacionalidad forjada. En cambio, Estados Unidos deseaba mantener su tutelaje sobre los gobiernos de turno pero se lo impidió Fidel Castro y el pueblo construyendo una Revolución en sus propias narices, de ahí viene la furia.

Si ser la fuente de los males de la región significa inspirar a las naciones progresistas, dar aliento a los oprimidos, solidarizarnos con los que no tienen nada…seguiremos haciéndolo. Porque más que una voluntad es nuestra vocación martiana, guevariana y fidelista de que Patria es Humanidad. Por esto, y muchas otras razones, dijimos Sí el 24 de febrero y vencimos de nuevo.

* El autor es estudiante de periodismo de la Universidad de la Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gandalf dijo:

1

21 de mayo de 2019

08:39:20


Se aclara que el periodista es estudiante de periodismo. Yo digo que es muy bueno saber que tenemos muchchos jóvenes con talento publicando acá con criterio, desde la mirada de la generación que nuestros enemigos quieren convertir en su ejército títere. Muy bien escrito. Quién dijo que la juventud está perdida? Yo no.

María Josefa Rivera dijo:

2

21 de mayo de 2019

11:27:11


Quisiera que alguien explicará cuándo los organismos internacionales pertinentes, van a exigir a EEUU que indemnice a Cuba por todo el daño humano y material, que le ha causado históricamente, pero en especial desde 1898, hasta hoy.

Alfonsina dijo:

3

21 de mayo de 2019

12:22:27


Muy buen artículo, Osvaldo. Te dedicaras al tema Cuba-EE.UU? Sería oportuno para, junto a otros colegas de la prensa especializados en las relaciones Cuba-EE.UU contribuir a tratar de esclarecer la mente de quuenes todavía no valoran —o no creen— el daño que ha hecho y hace el bloqueo a nuestro .pueblo.

cubano dijo:

4

21 de mayo de 2019

13:12:26


A CUBA !! NO LA TENDERÁN JAMÁS !!!

Alex dijo:

5

21 de mayo de 2019

18:59:29


Estados unidos ,nos ofende,viola los derechos internacionales,nos asedia,es causante de la escases que vive el pueblo de cuba,y los pueblos del tercer mundo,no es fácil de entender ni producir,como es posible que presidente de esa nación pueda tomar desiciones tan injustas y Genosidas,p ero aún así en estas circunstancias,debemos ser fuertes continuar viviendo en pas,y esforzándonos más de lo habitual,debemos confiar en nuestros líderes y en nosotros mismos,como pueblo unido y resistente,saldremos adelante una ves mas

Aise dijo:

6

21 de mayo de 2019

20:33:51


Somos Fidel. De estirpe martiana y fidelista, los imperialistas y sus titeres no acaban de entender la grandeza de la Revolución y la fortaleza del pensamiento cubano y su juventud

damisely dijo:

7

22 de mayo de 2019

13:37:54


Si vamos a ver ya cuba no le debe nada a nadie, en el caso que le debieromos algo a EEUU, hay que tener en cuenta los años de bloqueo que llevamos, ya eso lo dice todo siempre quieren tener una escusa para agredir y difamar para lograr lo que ellos saben que esta perdido, basta de inventos que a Cuba le han hacho mucho daño y aún así está dispuesta a negociar.