ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza en los términos más enérgicos la nueva escalada en la conducta agresiva de los Estados Unidos contra Cuba.

El Departamento de Estado anunció hoy la decisión de permitir que, a partir del próximo 19 de marzo y al amparo del Título III de la ley Helms-Burton, se presenten demandas judiciales en tribunales de los Estados Unidos únicamente contra empresas cubanas incluidas en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas elaborada por ese gobierno en noviembre de 2017 y actualizada un año después. Este listado arbitrario e ilegítimo, dirigido a recrudecer el bloqueo y extender sus efectos extraterritoriales, prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras directas con las entidades señaladas.

El anuncio del Departamento de Estado también indicó que suspendería por solo 30 días la posibilidad de iniciar acciones judiciales por igual concepto en contra de otras entidades cubanas o extranjeras con vínculos comerciales o económicos en Cuba.

Desde su entrada en vigor en 1996, la ley Helms-Burton ha procurado universalizar el bloqueo económico, mediante presiones brutales e ilegales de Estados Unidos contra terceros países, sus gobiernos y sus empresas. Persigue asfixiar la economía cubana, y promover o aumentar las carencias de la población con el propósito de imponer en Cuba un gobierno que responda a los intereses de Estados Unidos.

Por sus pretensiones ilegítimas y contrarias al Derecho Internacional, la ley Helms-Burton y el bloqueo concitan el rechazo universal, reiterado durante casi tres décadas, en los más importantes organismos regionales e internacionales. El ejemplo más reciente fue en la Asamblea General de las Naciones Unidas cuando el pasado 1 de noviembre fue objeto de diez votaciones consecutivas de rechazo, en que el gobierno de los Estados Unidos quedó en absoluto aislamiento.

El título II de la ley Helms-Burton dispone que el derrocamiento del gobierno revolucionario, la posterior tutela del país a cargo de un interventor estadounidense y el ulterior establecimiento de un gobierno contrarrevolucionario y subordinado a Washington tendrían como tarea inequívoca la devolución o pago a los antiguos propietarios de todas las propiedades que sean reclamadas por antiguos dueños o sus descendientes, hayan sido estadounidenses o no al momento de las nacionalizaciones o de que las abandonaron. En todo ese período, el bloqueo económico permanecería en pleno vigor.

Por consiguiente, los cubanos estarían obligados a devolver,  restituir o pagar a  reclamantes de los Estados Unidos por la casa donde viven, el terreno  donde se edifican sus comunidades, la tierra agrícola donde cultivan y producen, la escuela donde se educan sus hijos, el hospital o el policlínico donde reciben servicios médicos, donde está su centro de trabajo, donde tienen un negocio particular, además de por los servicios de electricidad, agua y comunicaciones subsidiados que disfruta la población. 

Es una pretensión solo concebible en las mentes de quienes identifican a Cuba como una posesión colonial.  Según dispone la ley Helms-Burton, el bloqueo económico sólo se podría levantar cuando se haya alcanzado esa ambición.

Esta ley descansa sobre dos mentiras fundamentales: la noción de que las nacionalizaciones llevadas a cabo poco después del triunfo revolucionario fueron ilegítimas o indebidas y que Cuba constituye una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Las nacionalizaciones cubanas se llevaron a cabo amparadas por leyes, con estricto apego a la Constitución y en conformidad con el Derecho Internacional. Todas las nacionalizaciones contemplaron procesos de compensación justa y adecuada que el gobierno de los Estados Unidos se negó a considerar. Cuba alcanzó y honró acuerdos globales de compensación con otras naciones que hoy invierten en Cuba como España, Suiza, Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia.

La verdadera amenaza a la paz y la seguridad de la región son las declaraciones y acciones irresponsables del gobierno de Estados Unidos y los planes desestabilizadores contra América Latina y el Caribe en el afán declarado de imponer la doctrina Monroe.

La Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas del 24 de diciembre de 1996 establece que la ley Helms-Burton es ilícita, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno. Considera nula toda reclamación amparada en dicha ley, por cualquier persona natural o jurídica.

Según estipula esa ley, las reclamaciones de compensación por las propiedades nacionalizadas podrán formar parte de un proceso de negociación sobre la base de la igualdad y respeto mutuo entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, “examinadas de conjunto con las indemnizaciones a las que el Estado y el pueblo cubanos tienen derecho con motivo de los daños y perjuicios causados por el bloqueo y las agresiones de todo tipo cuya responsabilidad corresponde al gobierno de los Estados Unidos”. Aclara, a la vez, que quedará excluido de futuras posibles negociaciones quien utilice los procedimientos y mecanismos de la ley Helms-Burton en perjuicio de otros.

El gobierno cubano reitera a los socios económicos y las empresas extranjeras que operan en Cuba todas las garantías para la inversión extranjera y los proyectos conjuntos. La Constitución Cubana, ratificada por amplia mayoría en referendo el pasado 24 de febrero de 2019, en su artículo 28 reconoce también esas garantías, incorporadas en la Ley de Inversión Extranjera No. 118 del 29 de marzo de 2014.

La decisión de hoy impone obstáculos adicionales a nuestros objetivos de desarrollo y progreso económico, pero Estados Unidos continuará fracasando en su objetivo central de someter por la fuerza la voluntad soberana de los cubanos y nuestra determinación de construir el socialismo. Prevalecerá el sentimiento mayoritario de los pueblos de Cuba y Estados Unidos que favorece la mejoría de las relaciones y el desarrollo de una convivencia civilizada y respetuosa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

5 de marzo de 2019

07:56:41


No se puede hacer negocio con tu enemigo. El gobierno de los Estados Unidos no respeta la soberanía de ningún país.

Oscar Ramos Isla dijo:

2

5 de marzo de 2019

08:09:51


Cuba continuara trabajando estrechamente con los demás países del mundo en hará de incrementar los lazos económicos. comerciales, financieros, académicos, culturares con los pueblos libres de nuestro planeta tierra. Porque el presidente de los Estados Unidos Donald Trump parece que está de visita por este planeta.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

5 de marzo de 2019

08:32:06


El imperio de los Estados Unidos va en decadencia, están desesperados y por eso arremeten contra cualquier país. El Título III de la Ley Helms-Burton es un ejemplo de ello...jaja… pobrecito Donald Trump se te están acabando los recursos; Manipulador.

amado dijo:

4

5 de marzo de 2019

08:52:23


Hace años que aprendimos a vivir sin tener negocios con Estados Unidos, si lo tuvieramos nos sería menos díficil la vida, es verdad, pero los principios no los negociamos NUNCA y Cuba es de los cubanos que estamos aquí y de los visitantes que vienen sin arrogancias, sin ínfulas de gobernantes. Si quieren entrar a pedir derechos, primero que paguen todo lo que deben desde la primera intervención de las tropas yanquis a nuestro suelo patrio hasta hoy.

Aurelio Respondió:


5 de marzo de 2019

17:16:18

Saludos, sólo un detalle: el bloqueo es extraterritorial, o sea, no se trata de negociar o no con EE.UU, es que su Dpto del Tesoro persigue nuestros socios, los bancos que nos ofrecen crédito, y le aplica sanciones, multas y cuánta falacia se les ocurra según "sus leyes". Ojalá sólo se tratase de ni mirarles, la cuestión es asfixiante para cualquier economía.

Wilfredo dijo:

5

5 de marzo de 2019

09:21:05


Es un gobierno que en la práctica ha demostrado ser enfermo, sin cura, no entiende, la razón, los buenos modales, la cordura. Es egoísta, vanidoso, arrogante, prepotente, abusa de los más débiles.......Con el tiempo ese enfermedad lo convertirá en um cadáver politico.

Eusebio Respondió:


6 de marzo de 2019

17:01:54

Por mucho que nos empeñemos en diferenciar al gobierno norteamericano del pueblo norteamericano no debemos olvidar que fue el pueblo norteamericano el que eligió a Donald Trump como presidente y ha elegido a todos los congresistas anticubanos que han existido y mantienen vivo el bloqueo. Los mismos que se alistan con mucho patriotismo en el ejercito más poderoso del mundo para masacrar pueblos en nombre de la democracia y el patriotismo norteamericano con el objetivo de perpetrar el imperio y saquear los recursos naturales de los esos paises para poder mantener asl su american way of life.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

6

5 de marzo de 2019

10:31:20


Hermanos: El Gobierno de los Estados Unidos de América, una vez más demuestran su soberbia, desprecio y ultraje hacia el resto del mundo. El pueblo digno de Cuba, impugna, repudia y rechaza decidida y firmemente esta nueva provocación de injerencia, de entrometimiento con amenazas, y que viola todas las leyes del derecho internacional. La insolente Ley Helms-Burton, fue puesta en vigor en marzo de 1996, donde contempla la internacionalización del bloqueo, la negativa de créditos y la ayuda financiera a países y organizaciones que beneficien o ayuden o promuevan la colaboración con Cuba, y de esta forma obstaculizan y dificultan la inversión extranjera en nuestro país. Ahora, con la posible activación del capítulo III de la desvergonzada Ley Helms Burton, Estados Unidos apuesta nuevamente al “efecto dominó” para derrumbar a la Revolución cubana. Y … ¡ el colmo !: Esta nefasta legislación declara como propósito la intención de perpetuar la hostilidad de Estados Unidos hacia Cuba, asegurando que ningún presidente estadounidense pueda levantar o cambiar la política agresiva hacia el noble pueblo cubano. Hoy podemos decir con absoluta certeza de que el heroico pueblo de Cuba , junto al Gobierno Revolucionario que nos representa, no permitiremos la extorsión política, porque … nosotros tenemos argumentos y evidencias sobradamente conveniente para oponernos a tanta aversión, antipatía y arrogancia. El 26 de julio de 1978, en el 55 aniversario de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, nuestro Fidel enérgicamente puntualizó: … “Nosotros estamos dispuestos a resistir digna y abnegadamente los años que sean necesarios el bloqueo imperialista. Si otros transigen, si otros se dejan sobornar, si otros traicionan, Cuba sabrá mantenerse como ejemplo de una revolución que no claudica, que no se vende, que no se rinde, que no se pone de rodillas”. ¡ Viva Cuba libre ! … que se escuche bien alto y claro: ¡ VIVA CUBA LIBRE ! …

Alejandro dijo:

7

5 de marzo de 2019

11:08:35


Hasta cuando los paises mas poderosos seguiran permitiendo que los EUA sigan haciendo con el mundo lo que quieran y hasta cuando le van a seguir aguantando las ideas locas al presidente Trump y a toda su camancola. Saludo Revolucionario para todos nuestros compatriotas del mundo que nos apoyan.

JBM dijo:

8

5 de marzo de 2019

11:44:35


Los recursos del gobierno de los EU para amenazarnos, forzarnos y destruirnos se les están acabando, la desesperación los está consumiendo. ¿Con cuál cuento vendrán después?

Adonis Silva Hernandez dijo:

9

5 de marzo de 2019

12:02:07


Hace 60 años la revolucion cubana se ha sobrepuesto al bloque economico y finaciero. Asi que no necesitamos de d la potencia mas rica economicamente para defender los principios de la revolucion cubana.

Lionis dijo:

10

5 de marzo de 2019

13:57:44


Buena tarde Fidel dijo un día que el capitalismo no dura 100 anos ,eso va acontecer mas temprano que tarde y bajo las ideas capitalista ,bajo las amenazas siempre va emerger un pueblo con deseo de luchar contra el enemigo de defender su soberanía,.Cuba siempre va luchar por ser independiente,cuba desde el 1ro de enero de 1959 dijo no al ingerencismo y a la soberbia de los EEUU,nunca vamos a dejar que otros vengan a darnos órdenes .En el año 1898 cuando ya casi los mambises tenían la guerra ganada a los españoles ,lo estados unidos se metieron en el medio ,para luego apoderarse de nuestras riquezas ,instalar bases navales y construir un gobierno que sirviera a los intereses de ellos , saquearon a nuestro país!!!ahora ellos vienen con eso de que cuba tiene que indenizarlos.,al contrario ellos son los que tienen que pagar al pueblo de Cuba todos los daños que han causados por un bloqueo económico y financiero implantado por casi 60 años ,ellos el gobiernos de los EEUU y dos o tres lacayos se van a quedar con las ganas se van a quedar con esa espinita en los pies .

Oscar Ruiz de Huidobro dijo:

11

5 de marzo de 2019

14:40:47


Adhiero plenamente a lo que dijo Fidel Castro “Y no solo que sabremos resistir cualquier agresión, sino que sabremos vencer cualquier agresión, ... libertad quiere decir patria. Y la disyuntiva nuestra sería patria o muerte.” Siempre será así. Y sí los yanquis pasan del bloqueo a otra acción directa para imponer el artículo que tratará de derrocar al gobierno cubano como suele expresar Trump. no tan solo los cubanos y cubanas defenderán Cuba. Hombres y mujeres libres de todo el país serán internacionalistas defendiendo la isla o actuando en el lugar que indique Miguel; Raúl y Ramiro. Entonces el Patria o Muerte será patria libre y sin yanquis.

Luis Antonio Amigo dijo:

12

5 de marzo de 2019

21:09:09


Pienso que se debe trabajar más en el comercio interno, aumentar más la producción agrícola y pecuaria, tanto estatales como privada estimulando más a los trabajadores de esos sectores, unir fuerzas en los servicios tantos estatales como privados, mejorar la calidad de todos los productos, tantos los que se consumen en el país como lo que se exportan. La estimulación a las inversiones tantos de extranjeros como de cubanos dentro y fuera de país con supervisiones continuas del funcionamientos de estas inversiones y empresas mixtas, pero con facilidades para producir, vender y traer empleos mejor remunerados. Los principios no se negocian, eso lo sabemos bien, porque volver al capitalismo es pagar la salud, la educación y tener inseguridad en las calles y corrupción a todos los niveles. Los logros de la revolución hay que defenderlos a toda costa sin regalar y vender la patria. Hay que ser muy inteligente para aprovechar las potencialidades agrícola y pecuaria para una autosuficiencia alimentaria. Hay que aprovechar las iniciativas de servicios para fomentar un turismo creativo y con mayor desempeño económico. Se debe tener en cuenta los errores que se cometieron y que dieron lugar a la rectificación y que ahora no podemos dar el lujo de volver cometerlo. Con control y supervisiones justas no se puede temer a la inversión extranjera y de los connacionales. Tenemos de romper los tabús, la burocracia y lentitud de los procesos inversiones y atraer más capital y prestigio en nacional e internacional en estas actividades económica pagando a tiempo. Hemos vivido frente al imperio con bloqueo económico durante más de 58 años y hemos vencido, pero debemos de ser más creativos inteligentes, estimulantes al trabajador para ganarnos mayor prestigio dentro y fuera de Cuba. Tenemos que producir más y no depender de las importaciones, pero recordando que el pueblo también necesita certeza en el futuro de nuestro socialismo. Por favor creo que pensar en todo esto es necesario. Aprendimos de los momentos más difíciles del periodo especial para no volver a llegar a esos extremos, pero no podemos darnos el lujo de caer en una recesión económica, porque debemos salvar el socialismo a toda costa. Debemos aumentar la educación político - ideológica y económica de las futuras generaciones para que defiendan los logros sociales y desarrollen iniciativas para aumentar el bienestar social. Espero que con esas ideas y otras muchas de cubanos de corazón no nos importe lo que el imperio declare o quiera imponernos. Debemos pensar en esa victoria siempre

Andrés dijo:

13

6 de marzo de 2019

10:35:04


Trump y sus lacayos, no arreglan los problemas de su casa y estan entrometidos en los problemas de otros, claro para sus intereses

Julio Piñones dijo:

14

6 de marzo de 2019

20:41:45


La Revolución Cubana ha sido por décadas la fortaleza moral de quienes aspiramos a una sociedad distinta, a la que nos ha impuesto EEUU a Latinoamérica. Vaya nuestro saludo y mensaje de fortaleza ante esta nueva irrupción de amenazas imperialistas. ¡Viva Cuba!

Rolando Jaen Roldan dijo:

15

8 de marzo de 2019

19:34:33


Con esa nueva escalada imperialista no van a doblegar al pueblo cubano ni a la revolución. Con el afán de querer e linar al socialismo en el mundo están Cómo locos y esto puede provocar un guerra que en esta ocasión va a llegar a su territorio y entonces el pueblo norteamericano va a entender de una vez lque los gobernantes que eligen sólo quieren guerras para enriquecerse.viva Cuba con mi vida defenderé mi patria y mi REVOLUCION. Patria o muerte.

michael vazquez dijo:

16

9 de marzo de 2019

02:39:19


Amigos y colegas el mismo bloqueo, ideas nuevas.Aunque no creo que sea el mismo bloqueo sino corregido y aumentado por el odio que sienten hacia la revoluciones populares y en particular hacia la cubana y la venezolana los neofascistas inconfesados ahora en el gobierno de los EU, si creo que la situación actual exjge de toda nuestra creatividad para enfrentar la inmoralidad del imperio y estoy seguro que la encontraremos porque, si algo somos los cubanos, es creativos. Una de las vias como ya se ha dicho es desbloquear la inversion extranjera y enfrentar el bloqueo contra el bloqueo.Otra es facilitar al maximo las importaciones sin barreras artificiales.Otra es liberar el turismo de todo tipo de trabas, propiciar el turismo yankee en particular para que sean ellos los que lo bloqueen y a las exportaciones tambien, pero no es cosa de seguirle dando al imperio ideas sobre cuales serían nuestros planes;Plan contra Plan junto a Martí.Como dijo Bruno en una ocasion a más bloqueo por su parte más apertura por la nuestra y dejar que se hundan en el precipicio de sus querellas legales interminables protegiendo desde luego al maximo nuestras propiedades.Y veremos si los mambises entramos esta vez no en Santiago sino en el Washington latinoamericano. VAMOS POR MAS Y CON TODO junto a Alexander Abreu que los cubanos nunca hemos tenido miedo y en el combate a su Bandera se abrazan. Michael Vázquez Montes de Oca

José Isaac Posada Fernández dijo:

17

19 de abril de 2019

12:29:24


Que se puede esperar de un PAIS en total DECADENCIA. CUBA siempre supo mantenerse en PIE. Un fortísimo abrazo al PUEBLO CUBANO.