ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
António Paulo Kassoma, secretario general del Movimiento por la Liberación de Angola (MPLA). Foto: Anabel Díaz Mena

«Fidel está en el corazón de todos los angolanos. Angola, África y el mundo, le deben mucho al Comandante», sentencia António Paulo Kassoma, secretario general del Movimiento por la Liberación de Angola (MPLA), cuando Granma le pregunta sobre la impronta del líder de la Revolución Cubana en el continente africano.

En un breve encuentro en el aeropuerto internacional José Martí en La Habana antes de partir hacia Angola, el líder político rememora que él (Fidel) desempeñó un papel muy importante para la conquista de la independencia de varios países africanos, incluido el suyo. Agradece además las hazañas de los cubanos, quienes junto a los angolanos, escribieron históricas páginas por la liberación de su pueblo.

«Mucho antes de que fuéramos libres, los cubanos convivieron con guerrilleros angolanos creando las bases para una cooperación saludable y profunda que se mantiene hasta nuestros días. Conquistamos la independencia pero no logramos la paz. La guerra después de la independencia fue muy intensa y An­gola sufrió una invasión extranjera: por la parte norte se encontraban los mercenarios provenientes de la Re­pública del Congo; y por el sur estaba el sistema del apartheid sudafricano», explica.

Los combatientes internacionalistas cubanos y los del MPLA lucharon para que se cumpliera el sueño de una Angola libre e independiente, el mismo que pretendían robar las fuerzas in­tervencionistas. Es entonces que el líder del MPLA, Agos­tinho Neto pide la colaboración de Fidel. Fue el inicio de una campaña militar conocida como Operación Carlota. Co­mo resultado más de 380 000 soldados y oficiales combatieron junto a los pueblos de África. También estuvieron presentes unos 70 000 que aportaron su solidaridad como colaboradores civiles en otras ramas como la producción y de los servicios. De ellos, 2 077 ofrendaron sus vidas a la causa de la libertad.

«Gracias al apoyo de las fuerzas cubanas, de los internacionalistas cubanos que vertieron su sangre en Angola, luchando lado a lado con sus amigos angolanos bajo las órdenes del Comandante Fidel, Angola alcanzó la soberanía nacional y creó las bases para la independencia de Namibia, participando en la lucha contra el régimen del apartheid. Esos hechos ilustran muy bien la figura de Fidel como el primer internacionalista cubano en Angola, aquel que de una manera muy profunda se incrustó en el corazón de todos», asegura Kassoma en el diálogo con este diario.

El dirigente angolano y la delegación que le acompañó formaron parte de las comitivas extranjeras que participaron en los homenajes por la desaparición física del Comandante en Jefe. Al respecto, comenta sentirse impresionado por la reacción no solo del pueblo cubano, sino también de toda la comunidad internacional al rendirle tributo a «uno los principales líderes y defensores del socialismo en el mundo».

«Salgo de Cuba diciendo, orgulloso: Yo soy Fidel. Co­man­dan­te en Jefe, hasta la victoria siempre», expresa el secretario general del MPLA sellando así otra muestra del infinito agradecimiento de su pueblo para con el nuestro, otro capítulo dentro de la gran epopeya cubana en África.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pacheco dijo:

1

6 de diciembre de 2016

16:32:40


No se hizo sentir mucho la presencia de los dirigentes Angolanos en los funerales del Comandante en Jefe . Mi modesta opinion es que no debió ser así. Pacheco

Miguel Angel dijo:

2

7 de diciembre de 2016

04:18:17


Concuerdo totalmente con Pacheco, tengo un sentimiento de frustración con las máximas autoridades angolanas, en particular con el Pr dos Santos. Yo estaba en la RPA cumplieno misión internacionalista, cuando ocurrieron los acontecimientos de Cuito Cuanavale, me desempañaba en la Misión Cubana en la RPA (posteriormente fui designado Jefe de la Agrupación de tropas de Cuando Cubango, donde se encuentra el Municipio de Cuito Cuanavele), por tanto, estoy muy bien informado del momento, cuando este Sr solicitó a nombre del glorioso MPLA, fundado por ese gran líder angolano y africano, amigo de Cuba y de Fidel, el compañero Agostino Neto. Todo lo q ocurrió a continuación es muy bien conocido para la mayoría de los cubanos, infelizmente no así para millones de angolanos, no se divulga, por lo q la historia verdadera no es desconocida por muchos. Mi esposa es angolana y se encontraba en Angola cuando ocurrió la desaparición física de Fidel, lloró desconsoladamente, pues ama a Fidel, al Che, en fin, a Nuestra Revolución, q defiende a ultranza como cualquier revolucionario cubano, vivimos en Cuba. Me mantuvo informado de todo, los q tomaron la iniciativa de realizar un honroso tributo a Fidel fueron los "caimaneros", así se denominan las decenas de miles de jóvenes angolanos q estudiaron y estudian en Cuba (recibí decenas de condolencias de amigos angolanos), q son cubano-angolanos y aman a nuestro pueblo, a Fidel y a la Revolución, se lanzaron a las calles, realizaron vigilias, celebraron misas y decenas de actividades político-culturales en todo el inmenso país, me consta, fueron a la Embajada cubana de forma masiva a firmar el libro de condolencia y reafirmar el compromiso de Revolución, lloraron y se emocionaron, discursaron, fueron muchas las manifestaciones de dolor y reafirmación revolucionaria junto a nuestro pueblo, por supuesto también junto a los miles de cubanos q cumplen colaboración o residen en Angola, fue muy emocionante, es la semilla de Fidel q germina en el mundo entero y en especial en este hermano pueblo, donde se derramó la generosa sangre de miles de nuestros mejores hijos, por la independencia de Angola, el sacrificio de mas de 300 000 durante la guerra y decenas de miles en la paz así lo atestiguan. Hubo sí, manifestaciones de dolor y de admiración por el gobernador de la provincia de Huambo, miembros del gobierno (muchos de los cuales estudiaron en Cuba o estuvieron muy cerca de los cubanos durante la guerra), de miembros amigos del MPLA, partido gobernante, pero las actividades oficiales, a mi juicio insuficientes ante un amigo entrañable de Angola como Fidel, otros países de África tuvieron gestos mucho mas protagónicos en este último adiós físico al gigantesco líder Fidel. Quizás desde el punto de vista político, diplomático, no sea el momento de opinar oficialmente al respecto, pero como soy un sencillo hombre de pueblo, espero q publiquen "mi opinión", q no es ofensiva, ni viola algunas de las normas establecidas por nuestro órgano de prensa. Gracias nuevamente por publicar mi opinión.

Miguel Angel Respondió:


7 de diciembre de 2016

10:46:34

Ofrezco mis sinceras disculpas a los lectores, pues erróneamente expresé q fui designado como Jefe de la Agrupación de tropas de Cuando Cubango, cuando en realidad fue de Jefe de los Servicios Médicos de la misma. Prestigiosos Generales de las gloriosas FAR, algunos Héroes de la República de Cuba, desempeñaron estos cargos. Reitero mis disculpas. Gracias.