SANTA CLARA.—Este jueves, al igual que aquel seis de enero de 1959, Día de Reyes, cuando el pueblo de Santa Clara se volcó a las calles para recibir el mayor regalo de su historia, la llegada de Fidel al frente de la caravana que traía la ansiada libertad, miles y miles de villaclareños colmaron sus calles y avenidas para decir adiós al hombre que cambió los destinos de Cuba.

Esta vez no venía de Oriente, sino de una noche de encuentro y de lucha junto a su hermano de mil batallas, el Che Guevara, con quien de seguro trazó planes y nuevas metas, porque aún no es tiempo para guardar las armas.
No fue la misma alegría de aquellos días iniciales de la Revolución triunfante cuando Fidel vino a hablarle a un pueblo ansioso de ver y escuchar al hombre que había derrocado la dictadura de Batista, y que prometía cumplir el sueño inconcluso de Martí.

Ahora Santa Clara y Villa Clara se reunían para decirle ¡Hasta siempre Fidel! Y no podía ser menos. El hombre que ahora parte a la inmortalidad fue el responsable de que estas tierras se llenaran de escuelas, hospitales, centros científicos, instituciones culturales y deportivas, y lo más importante, devolvió la dignidad mancillada a este pueblo.
De cosas como esas habló Julio López, integrante de la Columna No. 1 José Martí que realizó junto a su jefe la Caravana de la Libertad, quien sentía el corazón apretado en el pecho por tanto dolor. «Fidel me hizo sentir el hombre más feliz del mundo, y ahora también me hace sentir el más triste».

De igual manera se expresó Santa Porra, una placeteña que tenía escrito en su frente el nombre de Fidel, quien en medio de sus lágrimas dijo que ahora lo que toca es luchar unidos para mantener esta Revolución que tanto ha costado.
Al paso de la caravana un coro enardecido gritó con emoción una y mil veces Yo soy Fidel, una frase que dice a las claras el sentimiento y la voluntad de las personas, de que él no se va de este pueblo.

Eso pensó Ubernel Torres, un joven de Ojo de Agua, quien junto a su esposa Yuleidy trajo a su pequeña Lauren y le tiraron varias fotos al paso de la caravana luctuosa, para que luego, cuando ella sea grande pueda comprender la grandeza de este líder que tanto bien hizo a la humanidad.
No fue un dirigente cualquiera el que se fue físicamente. Algún día le explicaré a mi hija cuántos niños se morían en Cuba antes de la Revolución y cuántos se murieron el año en que ella nació.
Le diré también que aquel héroe, que pasó hecho cenizas ante sus ojos, fue el responsable de que ella creciera inmunizada contra varias enfermedades que antes eran mortales, señala el papá.
COMENTAR
Armando dijo:
1
2 de diciembre de 2016
07:48:36
Marta Respondió:
2 de diciembre de 2016
12:23:30
Ma. de Los A. Jorge Luna Caibarién dijo:
2
2 de diciembre de 2016
08:48:26
Lisset dijo:
3
2 de diciembre de 2016
08:54:30
Adnier dijo:
4
2 de diciembre de 2016
09:03:52
Yulio dijo:
5
2 de diciembre de 2016
09:31:14
bertalina dijo:
6
2 de diciembre de 2016
10:04:40
Maikel Garnier dijo:
7
2 de diciembre de 2016
11:10:57
Nuria Fdez Ruiz Caibarién dijo:
8
2 de diciembre de 2016
11:29:49
Nereyda Martínez Rivera dijo:
9
2 de diciembre de 2016
11:45:39
Dairon Daniel dijo:
10
2 de diciembre de 2016
13:12:28
Un agradecido dijo:
11
2 de diciembre de 2016
14:01:50
Martha Yaell Pla Rodríguez dijo:
12
2 de diciembre de 2016
14:09:07
Marta dijo:
13
2 de diciembre de 2016
14:32:08
Velázquez dijo:
14
2 de diciembre de 2016
15:01:21
Erik Hidalgo dijo:
15
3 de diciembre de 2016
14:24:41
Responder comentario