ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el inicio del pedraplen Cayo Coco-Turiguanó se recuerda la determinación de Fidel que hizo posible lo que parecía inalcanzable. Foto: Karina Marrón

Evelio Capote Castillo, el Héroe del Tra­bajo de la República de Cuba, el hombre que le dijo a Fidel que sí se podían construir caminos sobre el mar, traspasó el reino hermético de su humildad y, en voz muy baja, compungida, dio a entender que entre su carácter recio y la fuerza de su corazón dolido, el límite es imperceptible.

«Fidel anda por ahí, con sus consejos, su humildad y su exigencia», afirma Capote, aún compungido por la partida física del Comandante en Jefe. Foto: Ortelio González Martínez

Apenas unas horas después de enterado de la partida física de Fidel, entré en la oficina de Capote, uno de los avileños que más intercambió con el líder de la Revolución Cubana.

Me dio la bienvenida con la mano extendida, los ojos brillosos y las palabras entrecortadas, la prueba más contundente de una realidad que todavía no podía creer y calaba muy hondo en quien le fue fiel al «Co­man­dante en Jefe», como, él mismo lo asegura, le seguirá llamando cada segundo de la vida, cumpliendo con honor de caballero amigo, labrado en la vorágine del trabajo diario, cuando inició la construcción del pedraplén Isla Turiguanó-Cayo Coco.

Fue frente al mar azul que se conocieron. «El encuentro ocurrió cuando menos lo pen­sé. Ya yo era director del contingente Roberto Rodríguez —El Vaquerito— y en marzo de 1987, una orden suya nos lanzó hacia la construcción del vial, el primero con esas características en Cuba, una misión que en aquellos momentos consideramos una locura, porque no es fácil emprenderla a piedras contra el mar, pero era una de esas locuras cuerdas de Fidel, que siempre veía el horizonte y el futuro cercanos», comenta.

A los 84 años, Capote se mantiene activo, y todavía es jefe de aquella fuerza constructora y sigue haciendo caminos; caminos de futuro, aunque se enfrente a algunas zancadillas que desde hace unos meses le impone la vida, achaques que, dice, son causados por la vejez.

«La noche fatídica, entre esos achaques y la responsabilidad de las labores del día siguiente, me desvelé. Algo me sucedía y no podía dormirme. Cogí un pestañazo y me despertó el timbre del teléfono. Alina, mi esposa, no quería decirme nada, y yo le preguntaba con insistencia, hasta que me dio la noticia de que Fidel había…

«Fue cuando llegaron a la mente otros re­cuer­dos: las reiteradas veces que nos encontramos en Cayo Coco, en La Habana, cuando puso en mi pecho la medalla de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, cuando andaba yo por las seis décadas de vida y me dijo: ‘Tú no te vas a jubilar. Vas a trabajar hasta que tengas 80 años.

Después, descansas un poquito’. Ya tengo 84 y sigo. Ahí voy, con mi marcapasos, porque este corazón, de tan bue­no, se me ha convertido en malo. Las hemodiálisis me las hago los lunes, miércoles y viernes, los otros días de la semana voy pa’l cayo a cumplir con Fidel, porque él anda por ahí, con sus consejos, su humildad y su exigencia; y yo seguiré cumpliendo sus órdenes».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

henry guerra dijo:

1

28 de noviembre de 2016

07:27:49


excelente entrevista a este insigne heroe del trabajo, yo agregaria que fidel tiene muchas similitudes con el Libertador Simon Bolivar y para ello existen muchas razones y argumentos que nos permiten decir que nuestro mado comandante es el bolivar del siglo XX y XXI HONOR Y GLORIA A FIDEL, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

maria dijo:

2

28 de noviembre de 2016

09:15:20


tu comandante nos enseñaste a ser ciudadanos dignos , tu comandante nos enseñaste a ser libres tu comandante nos enseñaste y nos formaste tu comandante nos enseñaste el futuro tu comandantes segiremos tu legado hasta la victoria siempre viva fidel viva la revolucion

Miguel Ochoa B dijo:

3

28 de noviembre de 2016

10:14:19


Gracias Fidel por la visión de futuro, por tú entrega y edificación en ésta tierra. Gracias Evelio por su dedicación y responsabilidad ante el deber y la convicción revolucionaria QUE NO HAY COSAS IMPOCIBLE DE ACOMETER, SI EXISTE VOLUNTAD, DESEO Y AMOR, ANTE LA TAREA. Por hombres como usted, es que ha sido posible disfrutar lo que hoy tenemos. Su ejemplo, nos establece el reto y nos señala el camino. Compartimos su dolor. ADELANTE. PATRIA O MUERTE ¡VENCEREMOS!

Jorge dijo:

4

28 de noviembre de 2016

13:29:08


Es un gran privilegio para Usted haber podido compartir con Fidel tan bonita obra. Los que no tuvimos esa oportunidad sentimos orgullo porque siempre nos dió lo mejor que pudo. Eso es una muestra de que Nuestro Comandante en Jefe es Ejemplar en todas las tareas de la Revolución, y digo es porque para mí nunca morirá; estará en mi corazón para toda la vida.Hasta la Victoria Siempre Mi Comandante y Amigo.

Dayamí dijo:

5

28 de noviembre de 2016

14:26:54


Prefiero pensar que sí, que realmente el comandante anda por ahí, cuidando de nosotros como siempre, papá Fidel

Rafael Benitez dijo:

6

28 de noviembre de 2016

14:45:25


Saludo desde santiago a capote que al igual que el sentimos la perdida de un FIdel que queremos todos los cubanos.Capote te saluda un amigo tuyo y te deseo mucha salud.

Yordanis Echenique dijo:

7

28 de noviembre de 2016

15:22:35


Los más viejitos vivieron el capitalismo y vieron la luz con el triunfo de la revolución, los más jóvenes nacimos dentro de ella y eso no podemos olvidarlo jamás, haber nacido en un país libre, como tampoco podremos olvidar al hombre que hizo por Cuba y por el mundo, principalmente por los más pobres y desprotegidos de la tierra, por hacernos un país libre y libres de violencia, libres del hambre, libres de pago o impuestos en la medicina, educación y el deporte, que hizo de todo para que fuésemos hay lo que somos, profesionales, porque le pagaba un salario a los jóvenes para que estudiaran, eso, no lo ha hecho nunca ningún otro presidente en el mundo, ni lo hará jamás. Porque Fidel era del pueblo y nunca olvido sus raíces, ni su país, nunca olvidó el sufrimiento que el mismo vivió o que le contó la historia y es por eso que tenemos que seguir su legado, seguir junto a él en la primera línea de combate y seguir defendiendo lo que con tanto sacrificio él consiguió para todos nosotros y para las futuras generaciones de Cuba y del resto del mundo. Hoy lloramos su partida física, pero no podemos dejar que las lagrimas y el dolor nos borren ni sus ideas, ni conceptos, ni convicciones, mucho menos su ejemplo de patriotismo revolucionario socialista-comunista. Y es por eso que decimos "Patria o Muerte, Venceremos". Fidel, no se nos va, simplemente fue a reunirse con Martí, Maceo, Bolívar, con el Che, Camilo, Mandela, Néstor Kirchner, Hugo Chávez, ya que junto a esos grandes del siglo XX, seguirán cuidando a los más desprotegidos, Fidel mirará desde una altura mayor a la que el siempre acostumbró a mirar. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, COMANDANTE.

Osmany Costa dijo:

8

28 de noviembre de 2016

16:39:16


Capote cumplió lo que el Comandante le ordenó ¨tirar piedras sin mirar para alante¨. Eso es lo que tenemos que hacer los revolucionarios cubanos todos los días, ser eternos cumplidores de las órdenes que nos dejó Fidel en su testamento político: el concepto REVOLUCIÓN. Ser fiel a FIDEL es seguir construyendo nuestra patria socialista bajo la guía de nuestro Partido. General de Ejército, ORDENE.

Yeneir Marrero Rodríguez dijo:

9

29 de noviembre de 2016

10:06:05


Siempre lo veremos ahí a nuestro lado en cualquier tarea, mostrándonos el camino a seguir con su visión futurista.