.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

Contra el pasado y por el presente

Orlando Guevara Núñez

SANTIAGO DE CUBA.—"Firmo este documento porque no quiero que vuelva el pasado de opresión, de vicios, de discriminación, de pobreza, bajo un régimen tiránico apoyado por el imperialismo yanki''. Una razón muy fuerte avala esta convicción de Lilia de Feria Pall, combatiente de la lucha clandestina en Santiago de Cuba.

"Sufrí en carne propia uno de los crímenes más viles de la tiranía batistiana. Fue en el barrio de Chicharrones, aquí en Santiago de Cuba.

"El primero de junio de 1958, un joven de 19 años de edad estaba en su casa, con su hijo de dos meses de nacido en brazos. Llegaron los esbirros de la tiranía, se lo arrebataron a golpes, a él se lo llevaron, golpearon a la esposa y a la madre. El joven fue torturado y asesinado salvajemente. Era mi esposo y no lo vi nunca más.''

Foto: JORGE LUIS GIBERTLos recuerdos son tristes, pero vale no borrarlos, para que no vuelvan a ser presente. "Por aquel joven, por los 19 asesinados allí y por los 20 000 cubanos caídos en nuestra lucha libertaria, rea-firmo que nuestro socialismo lo defenderemos.''

Cuando el 19 de febrero del 2000 se proclamó el Juramento de Baraguá, allí se alzó la voz y la denuncia de esta mujer santiaguera, en nombre de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. "Hoy respaldo de nuevo lo jurado en Baraguá y quiero que se modifique nuestra Constitución para fijar más en ella la defensa del socialismo; suscribo este documento, por el orgullo de ser cubana, para honrar a los héroes caídos, defender mi Revolución y preservar el bienestar, la unidad, la democracia verdadera y la independencia que nos brinda el socialismo", afirma.

Esto lo dice una mujer que no solo perdió a su esposo asesinado, sino que sufrió prisión, persecución, amenazas y vejaciones de los criminales que gobernaban el país antes de 1959.

 

Publicado 18-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home