.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

Señor Bush, no nos entendemos

ALBERTO NÚÑEZ y FÉLIX LÓPEZ

Por El Cacahual comenzó la última contienda. Al unísono, toda la Isla se convirtió en el Baraguá inclaudicable de Maceo, y el pueblo entero se sumó a esa suerte de columna guerrillera que nos legó el Che Guevara. Quiso el memorable día que esos dos patriotas singulares encabezaran —junto a Fidel— esta nueva pelea de los cubanos por la independencia y la soberanía de la Patria, con el lema maceico extendido a la Patria libre y socialista: La independencia es innegociable. El socialismo no se toca. Las amenazas no tienen espacio en esta tierra.

SANGRE MAMBÍ

Foto: ALDO MEDEROSCaridad se empeñó en ser 
la primera en su CDR.

Enerolice Rivera Machín, de 77 años, fue la primera en firmar el proyecto de modificación constitucional en el CDR No. 4, del Consejo Popular Plaza Vieja, en el corazón de La Habana. El sábado, esta recia mujer nacida en El Cristo, allá en Santiago de Cuba, salió temprano a la calle Mercaderes, engalanada con banderas cubanas y el escudo nacional, símbolo de que algo trascendental estaba por ocurrir... A las 10 de la mañana, tras entonar las notas del Himno de Bayamo, Iselda Álvarez, la presidenta de la comisión, dio lectura al documento: "Yo lo firmo, dijo Enerolice a sus vecinos, porque al socialismo yo se lo debo todo. Negra y criada, la Revolución me permitió estudiar y hacerme persona".

VIAJE A LA RAÍZ

No hay otra esquina más socialista en toda Cuba que la intersección de 23 y 12, en el Vedado. Allí se decidió hace poco más de 41 años el rumbo de esta Isla. En esa dirección miramos cada vez que alguien nos invita a torcer el camino. Justo en ese lugar, desde un sillón de ruedas, sabia por sus experiencias, la anciana Elvia Flor Méndez, esperaba su turno contando a los más jóvenes de aquella tarde de fusiles en alto: "Los viejos no vamos a olvidar tan fácilmente, y ustedes no pueden entregar lo que tanto sacrificio le costó a sus padres".

Foto: ALDO MEDEROSEn Cayo Hueso, Centro Habana, los pobladores firmaron temprano el sábado y el domingo, y luego celebraron el buen resultado y el Día de los Padres.

 

PA' TRAS NI PA' COGER IMPULSO

Por todo el Valle del Perú, allá en la zona ganadera del municipio habanero de San José, pocos conocen a Vicente Rolando. Pero si preguntas por El Combatiente entonces no demorarás en encontrarlo. Así lo conocimos este sábado, con guayabera y sombrero, en una de las mesas donde se decide por estos días el futuro de la Patria: "Cómo puede querer capitalismo alguien que desde los siete años tuvo que trabajar como un mulo, y después tuvo que fajarme duro cuando la limpia del Escambray y en Girón... Que no me venga ahora Bush con cuentos de camino, porque aquí no se va pa' tras ni pa' coger impulso".

BAJO LA LLUVIA EN MELENA

Edelio Roque, un campesino de Melena del Sur nunca había visto cosa igual: "La gente viene bajo el agua desde el monte, a pie o a caballo, para firmar este documento en que decimos que no pueden arrebatarnos lo que Fidel nos entregó. Yo sé que aquí todo el mundo es revolucionario, pero esta vez la gente ha respondido como nunca. No hay que avisarle a nadie. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer y el motivo de la firma. ¡Qué cabeza más dura tiene el Bush ese, compadre!".

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZYaneibis Domínguez firmó por la felicidad de su pequeña Raslín.

PREGUNTEN POR LA GÜINERA

"Si quieren saberlo cómo pensamos los cubanos, que vengan a preguntar a La Güinera", dijo a Granma Arnoldo Otero, presidente del CDR Ciro Redondo, donde además de los símbolos patrios, han sido colocadas las fotos de nuestros cinco compatriotas prisioneros políticos del imperio. A las diez y media de la mañana de este domingo, con un cerrado aplauso de los vecinos, firmaba Luisa María Benítez, una joven oficial del MININT que se encontraba cumpliendo con su deber. No es casual que todo terminara en pocas horas en un lugar que nació con la Revolución.

EL BARAGUÁ DE CATALINA

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZEn Catalina de Güines, los puntos vistieron sus mejores galas.

"En la finca El Laurel nunca le hemos fallado a Fidel", dice Onelia Caballero, al frente del punto situado en el CDR Fructuoso Rodríguez, en Catalina de Güines, donde todos quisieron firmar en la primera jornada: "La gente sabe qué está en juego y no se duerme"... Caridad Rodríguez, la dirigente de la FMC en la otra parte de la mesa, tiene su propia explicación: "Todas esas casas lindas se levantaron donde antes habían ranchos y mucha hambre... Ahora quieren imponernos algo que ya conocimos, pero —como Maceo— le decimos que no nos entendemos."

 

Publicado 17-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home