![]() |
. |
|
![]() Socialismo con nombres y apellidos Millones de cubanos respaldaremos a partir de hoy, con nuestras firmas, lo que ya apoyamos en la más grandiosa de nuestras marchas. A las 10 de la mañana comienza el proceso que se extenderá hasta el martes 18 a las doce del día Félix López A pocas horas de comenzar otra histórica contienda, decisiva para la soberanía de la Patria y el fortalecimiento del socialismo, la Mesa Redonda Informativa dedicó su espacio de ayer a explicar, en detalles, la manera en que todo nuestro pueblo podrá firmar la propuesta de Modificación Constitucional. Pedro Ross Leal, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y presidente de la Comisión Nacional Organizadora, reafirmó que hoy a las 10 de la mañana se abrirán en todo el país 129 523 puntos, de ellos 2 232 en escuelas, hospitales, barcos y unidades de las FAR y el MININT. Esa, dijo, será una oportunidad excepcional para cerrar filas contra enemigos y defender la soberanía de la nación. Todos nuestros compatriotas, añadió Ross, tendrán la oportunidad de ejercer, a partir de su absoluta voluntad, su libérrimo derecho a firmar el documento. A nivel de base, municipio y provincia se han creado comisiones integradas por representantes de la CTC, los CDR, la FMC, la FEU, la FEEM, la Organización de Pioneros, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y la ANAP. Esa comisión está presidida por la persona de más autoridad y preparación, y puede ser un combatiente, un estudiante, un cederista, una federada o un dirigente de la ANAP, en el caso de una cooperativa. A nivel de municipio y provincia es el Secretario General de la CTC quien está al frente de la comisión. Recordó, además, que podrán firmar el documento todos los cubanos que nacieron antes del 30 de junio de 1986, que no tengan impedimentos mentales ni estén sujetos a un proceso de penalización. Tras terminar la Tribuna Abierta de El Cacahual, a las 10 de la mañana, en toda Cuba se escuchará el Himno Nacional, entonado en los 129 523 puntos habilitados en la comunidad, fundamentalmente en consultorios del médico de la familia, escuelas, locales de los CDR u hogares de los vecinos. En cada uno de esos actos se dará lectura al Proyecto de Modificación Constitucional y acto seguido comenzará la firma del documento, proceso que se extenderá hasta el martes 18 a las 12 del día. Cada ciudadano deberá poner su nombre y dos apellidos, número de carné de identidad y firma. Nadie debe hacerlo más de una ocasión, lo que resulta imprescindible para tener un cómputo exacto. Para el éxito de esta operación patriótica trabajan más de un millón de cuadros de las ocho organizaciones que conforman la comisión en los diferentes niveles, lo que es sin dudas otra muestra del poder organizativo de la Revolución. Tras mostrar a las cámaras uno de los documentos oficiales donde se estamparán las firmas, Yolanda Ferrer, secretaria general de la FMC, explicó que las comisiones han creado condiciones para que puedan firmar en sus casas aquellas personas interesadas que tienen un impedimento físico o están enfermos. Las dirigentes de la organización femenina están entregadas con seriedad y patriotismo a la tarea. Juan Contino Aslán, coordinador nacional de los CDR, aseguró que en menos de 36 horas se ha logrado organizar todo el país para este proceso, y está garantizado que se desarrolle con rigor, organización y transparencia. Vamos a tener tiempo suficiente para realizar el proceso de una forma escalonada, sin apresurarnos, de manera que todo se haga con máxima calidad. El sábado los puntos estarán abiertos de 10 de la mañana a 10 de la noche, el domingo lo harán de 7 de la mañana a 6 de la tarde, el lunes de 7 de la mañana a 10 de la noche, y el martes de 7 de la mañana a 12 del día. No hay que apresurarse, insistió el dirigente cederista. Maceo, afirmó Contino, dijo que no podría haber Patria sin independencia, nosotros estamos diciendo que no puede haber Patria sin socialismo. Sobre la participación del campesinado cubano en esta nueva contienda, intervino Orlando Lugo Fonte, presidente de la ANAP. En la noche del jueves, se realizaron mítines en nuestras cooperativas y se comenzó a organizar el proceso en las 3 600 organizaciones de base de las CPA y CCS. Advirtió que una parte importante de esas cooperativas está en lugares apartados y zonas montañosas. Hemos orientado que se dé el máximo apoyo a esta actividad, y sabemos que existe un ambiente de felicidad en el campesinado, porque se les ha dado otra oportunidad de defender el sistema que los dignificó como seres humanos, afirmó. Al general de brigada (retirado) Harry Villegas, combatiente del destacamento del Che Guevara y miembro de la dirección nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, correspondió explicar el papel que desempeñará esa organización social, integrada por varias generaciones de luchadores, en el indiscutible referendo que protagonizaremos a partir de este sábado. En cada comisión, estará presente un combatiente, ya sea de la clandestinidad, la Sierra, la lucha contra bandidos, Girón, las contiendas internacionalistas, o nuestros solidarios médicos y maestros que han llevado el nombre de Cuba a los pueblos de África y Centroamérica. Invitada por el moderador, Mirian Yanet Martín, presidenta de la Organización de Pioneros, expresó que aunque nuestros niños no tienen edad para firmar no se sienten excluidos, lo cual han demostrado con creces. Los estudiantes, explicó Claudia Felipe Torres, presidenta nacional de la FEEM, firmarán el documento con el mismo fervor patriótico de una marcha que dejó al mundo boquiabierto. Ayer muchos estudiantes recibieron en toda Cuba el carné de militantes de la UJC, y hoy estarán a la vanguardia de la última tarea encomendada por Fidel. Desde el punto de vista organizativo, significó que los estudiantes externos y los becados que están de pase durante el fin de semana firmarán en sus respectivos CDR, los que permanecen en la beca podrán hacerlo en las escuelas. Ese es un deber de revolucionarios, pero también es un privilegio. Ha comenzado el combate y la fiesta por la soberanía, afirmó Hassan Pérez Casabona, presidente de la FEU. Todos sabemos, dijo, que las tres casas de estudio que existían en Cuba en 1959 se han multiplicado por toda la Isla, y que la Revolución ha graduado a 700 000 universitarios, el doble de los que existían con noveno grado. Por eso, nuestra firma es en defensa de una lista interminable de conquistas, que para borrarlas tiene que desaparecer un pueblo entero. En todas nuestras residencias estudiantiles están creadas las condiciones para la firma de los estudiantes. En 1952 los universitarios asistieron, junto a los obreros, al entierro simbólico de una constitución antipopular. ¡Qué distinto ahora! Todos juntos levantando una constitución más soberana y socialista. Publicado 15-06-2002 |
![]() |
![]() |