.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

Amplio destaque en la prensa mundial a multitudinaria marcha en Cuba

Si el presidente W. Bush quiere negar la histórica jornada que protagonizaron los cubanos ayer, tendrá que desmentir los reportes de la prensa internacional, incluida la norteamericana, que difundió imágenes y reportes de las multitudinarias marchas en La Habana y en todo poblado de la mayor de las Antillas.

La televisora norteamericana CNN emitió un reporte de su corresponsal en La Habana que muestra la marea humana que se extiende por todo el malecón, en la que los cubanos confirmaron su opción socialista y refutaron al mandatario estadounidense.

El reporte afirma que la histórica marcha, frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en la capital, en la que participaron más de un millón doscientos mil habaneros fue acompañada por otras marchas y concentraciones en todo el país.

La edición digital de CNN titula que el Presidente Fidel Castro encabezó una masiva marcha contra la política de Estados Unidos hacia Cuba y comenta que otras ciudades cubanas, fueron escenario el miércoles de multitudinarias manifestaciones contra la injerencia norteamericana y en defensa del sistema socialista vigente en la Isla. Acompaña la información con una galería de fotos, titulada "La mayor marcha en Cuba".

Subraya también la capacidad impresionante de movilización de las organizaciones de masas del país. "Esto es un referendo en plena calle", dijo Enriqueta Rodríguez, una de las participantes que fue citada por el despacho.

El Morning Dallas News, el principal que circula en esa importante urbe norteamericana, puso en la portada de su edición digital la información, que acompañó con una foto de Fidel al frente de la marcha.

De igual forma lo reflejó la versión electrónica del periódico El Mundo, de España, ilustrada con la misma foto, además de una crónica de su corresponsal en La Habana.

Mientras tanto, el canal TV Globo, el de mayor cobertura en todo Brasil, difundió en su noticiero del mediodía la gigantesca marcha. Las imágenes presentaron un amplio reportaje de la concentración, con la presencia del Presidente Fidel Castro al frente, en los momentos que pasaba frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos. En su texto la información destacó que un mar de gente desfiló en La Habana y el resto del país en apoyo al sistema socialista.

A su vez la agencia española EFE, la británica Reuters y la norteamericana AP, consignaron en despachos desde La Habana que millones de personas desfilaron simultáneamente en toda la Isla en la marcha patriótica en apoyo a la Revolución Socialista y para protestar contra la política del gobierno estadounidense hacia Cuba.

Destacan los reportes que incluyen también a las agencias Xinhua, DPA, Notimex y ANSA, las consignas enarboladas por los participantes, entre ellas Viva el socialismo, Abajo la mentira, Libertad para los Héroes Prisioneros del imperio.

El Nuevo Herald digital, entretanto, publicó entre sus titulares de última hora un despacho a las marchas, elaborado con reportes de agencias, en que refiere la gigantesca columna humana de varios kilómetros en la capital, encabezada por el Presidente Fidel Castro. También la noticia fue puesta en la edición electrónica de Univisión, cadena hispana de televisión.

La emisora de radio nicaragüense La Primerísima transmitió en vivo, conectada con Radio Habana Cuba, distintos momentos de la marcha, al igual que la 580, Radio Ya, Radio Sandino y otras cadenas radiales.

Desde Bogotá PL informó que la Casa Caribe de Solidaridad con Cuba de Barranquilla, en Colombia, respaldó la marcha del pueblo cubano y la ratificación popular del proceso socialista.

El Foro Solidario Colombiano indicó en un comunicado que el gobierno norteamericano debe saber que Cuba no está sola y que los pueblos del mundo estarán siempre a su lado.

Destaca el espíritu solidario y revolucionario y la dignidad y sentimientos patrióticos del pueblo cubano, que ha logrado desemascarar a Estados Unidos, país autoproclamado juez de la humanidad.

Asimismo, el texto se pronuncia por la liberación de los cinco cubanos presos en cárceles norteamericanas por combatir y prevenir al terrorismo, quienes dice, son víctimas del terrorismo jurídico e inhumano de Washington.

Publicado 13-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home